UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Eugenio de Bary, productor de Venado Tuerto: “El dólar soja es un engaña pichanga, porque cobramos más en pesos y menos en dólares”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 diciembre, 2022

La profundización de la seca impacta de lleno en los rindes de los cultivos y atenta contra el ingreso de divisas en 2023. En ese contexto, el Ministerio de Economía lanzó primero el dólar soja 1, con un valor de 200 pesos, y ahora estamos en el segundo tramo con un precio de 230 pesos. Así las cosas, lo que se iba a implementar por única vez, ya tuvo su revival.

En este contexto, los productores creen que habrá al menos una versión más del tipo de cambio especial para alentar las ventas de soja, que se verá originada en la caída en el ingreso de dólares que se espera por la magra cosecha 2022/23.

Como contracara, la medida generó fuertes distorsiones. Los productores que elaboran carnes, huevos o leche, o que usan a la harina o al aceite de soja como insumo, sufren la suba de sus costos. Pero también muchos agricultores cuestionan la decisión.

Eugenio de Bary, productor en Venado Tuerto y miembro de la comisión directiva de CREA, indicó sobre el dólar soja: “La medida es un parche para tapar un problema. Lo que nosotros necesitamos son políticas que nos den certezas en el mediano y largo plazo. Este parche tiene sólo una finalidad recaudatoria y financiera”.

El agricultor destacó que el dólar soja 2 generó fuertes distorsiones en tanto se les incremento el costo a los productores que consume los derivados de la molienda del poroto, así como también a las empresas que producen biocombustibles. “Luego sacaron un anexo en el dólar soja 1 para que la distorsión no genere otras distorsiones, como la de los alquileres pautados en quintales de soja”, recordó.

Escuchá la entrevista completa:

De Bary consideró, en este marco, que el dólar soja es un “engaña pichanga, porque cobramos más en pesos y menos en dólares. Es más, en la primera versión el tipo de cambio de 200 pesos duró solo unos días y luego el precio (de la soja) empezó a bajar”.

El productor dijo que en esta oportunidad “se dio una baja de 25 dólares en el valor de la soja” al día siguiente al anuncio de la medida y destacó que desde entonces “se está pagando por debajo de la capacidad teórica de los exportadores”.

De Bary habló además del impacto de la seca en la región del sur de Santa Fe. “Los rindes de trigo estaba presupuestados en 4.500/5.000 kilos pero por la seca cayeron a 20/25 quintales. Cuando se agregó el efecto de las heladas se redujeron a 7/12 quintales en nuestra zona”.

Dólar soja: Para Santiago del Solar, productor y ex funcionario de Cambiemos, el gobierno creó “un monstruo que se le va a volver en contra”

El efecto de la crisis hídrica en conjunto con las heladas tardías significarán una caída de 4.500 millones de dólares en el ingreso de divisas a nivel país. A eso hay que agregar el impacto posible de la sequía sobre la campaña gruesa (soja y maíz). Por ahora no se sabe cuánto maíz no sembrado pasará a maíz tardío o a soja, y qué rindes tendrán esos lotes.

Pero lo más alarmante es el impacto en la vida de las comunidades del interior, pues detrás de esos números de catástrofe hay empresas, productores y empleados intentando sobrellevar la situación en un contexto económico adverso.

“Las economías de los pueblos se mueven a partir del campo, y esto va a afectar a los contratistas, las almacenes y los viajes de los camioneros por dar solo algunos ejemplos”, dijo De Bary.

Etiquetas: crisis cambiariadolar sojaEugenio De Barygrupos creaproductoressequia 2022Venado Tuerto
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El dueño de Ovoprot reflota los sueños de una Argentina exportadora de huevo industrializado: “Si lo convertimos en huevo, cada dólar de maíz se transforma en 7 dólares”

Siguiente publicación

Decidieron aprovechar el buen desempeño agrícola de Lincoln y darle valor agregado a sus granos con un mega criadero de cerdos: “Es la única forma de desarrollar el interior”

Noticias relacionadas

Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

“Se agotaron todas las instancias”: Tras 7 meses de estar inundados, los vecinos y productores de 9 de Julio expresaron su bronca frente y dentro de la municipalidad

por Lucas Torsiglieri
29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”: El sector no oculta su malestar ante el regreso de los derechos de exportación

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    3 años hace

    Triste realidad que estamos viviendo, y que nos Va a llevar a un 2023 aun más catastrófico, todo esto bien descripto por Eugenio De Bary y Del Solar
    Esperemos se revierta pronto esta situación ya limite

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .