UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alberto Wainer dice que la sequía reduciría el destete de nuevo al 60%, y se podrían perder hasta 1,2 millón de terneros en 2024

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2022

En los últimos años creció el destete hasta alcanzar el 68% este año. Esto gracias a que las vacas que se descartan por improductivas tuvieron buenos precios durante los últimos años por la fuerte demanda de China. Con ese dinero los productores hicieron pasturas, verdeos y mejoraron la genética de sus rodeos. Eso mejoró además los indicadores reproductivos.

Pero todo eso se ve alterado ahora por la notoria reducción en el régimen de precipitaciones. Falta lluvia y falta pasto. Y hay menos campo para la recría y por lo tanto más encierres en los feedlots. A nivel de la cría se espera una salida anticipada de los terneros y se teme por las preñeces.

Eduardo Wainer, productor CREA de Monte y consultor, explicó qué se puede hacer en este contexto. También advirtió que si la sequía se prolonga “puede haber entre 900 mil y 1,2 millón menos de terneros en 2024”, lo que significará menos hacienda para el engorde y faena ese año y por lo tanto menos carne. Esa cantidad de animales equivale a un mes de faena.

Escuchá la entrevista completa:

“Es un número que algunos lo pueden ver como temerario. El punto es que hay productores que no tienen espaldas. Hay algunos que tienen 300 vacas y acomodar su balance financiero le va a costar 5 millones de pesos. Acá hay de todas las escalas y variables”.

Esta situación climática es muy particular. Estamos entrando en la tercera Niña consecutiva y salimos de un octubre donde uno debería descansar en el pico de forraje natural de la primavera. El 60% del pasto natural se produce entre el 15 de octubre y 15 de noviembre, pero no está pasando, el productor debe tomar medidas e imaginarse que significaría tener una preñez nuevamente más cercana del 60%.

En Voz Alta: ¿Cómo evalúan los expertos de Agricultura la situación provocada por la sequía?

Para Wainer, la seca reduciría la producción de la cría, ya que los precios de los vientres están estancados, las cotizaciones de los terneros están en baja y los costos siguen en alza. Esto complica más que nada a los pequeños y medianos productores. que no tienen espalda.

“Se habla cuando la carne aumenta, pero cuando queda atrasada y la inflación sube desaparecen los productores de menor escala afuera. En los últimos 50 años se ve una curva descendente en la cantidad de productores, porque el chico se queda sin espaldas para la crisis”, dijo Wainer.

La sequía le pega duro a la ganadería: Dos analistas anticipan que caerá la oferta de ganado para faena durante el próximo año

“¿Qué puede hacer un productor? Ayudar a sus vacas. Si tenemos un sistema con tres térmicas, la primera que salta con esta seca es la del celo y no se preña, con la segunda deja a su cría y con la tercera se muere. Seguro habrá problemas con la primera”, advirtió el consultor.

Wainer dijo que es necesario aumentar la energía disponible con heno o rollos. Pero reconoció que “los productores hicieron reservas, pero se terminaron y la situación es dramática”. También recomendó hacer destete precoz, aunque “es caro”, para quitar demanda de energía a la vaca y que pueda ciclar nuevamente.

Para el especialista, que no hay que perder la esperanza porque “esto se supera con valentía, siempre que llovió paró y siempre en algún momento empezó a llover”.

Etiquetas: Alberto Wainerconcentración ganaderacria de bovinosganaderíasequia 2022
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El caso Glimax: Por la gran oferta de nuevas herramientas tecnológicas para la agricultura, crearon una empresa que asiste a los productores en su adopción

Siguiente publicación

En Voz Alta: De lleno en la política, Miguel Angel Pichetto critica fuerte al kirchnerismo y promete reducir las retenciones

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .