UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Regúnaga fue el impulsor del troceo de carne en los 90, pero asegura que hoy “no están las condiciones para su implementación”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 octubre, 2022

El 1 de noviembre comienza a regir la nueva reglamentación para la comercialización de carne, que establece que la media res ahora debe ser entregada en cortes de no más de 32 kilos por trozo.

En medio de reclamos sectoriales donde matarifes y frigoríficos locales advierten que la medida es impracticable, las autoridades nacionales se mantienen firmes en su postura, al punto que ratificaron el inicio de la medida con amenazas de suspensión o clausura a quienes no cumplan lo pactado.

En ese marco, Bichos de Campo dialogó con el ex secretario de Agricultura Marcelo Regúnaga, que fue quien en los años 90 quiso implementar esa modificación que implicaba terminar con la media res para pasar a la venta por cuartos, quien ahora avala el troceo, pero dice que “faltan condiciones macro y sectoriales”.

En aquellos años, la medida fracasó porque hubo “intereses de operadores de la provincia de Buenos Aires que financiaron la campaña política”, y que hicieron valer su peso, según contó y destacó además: “La ganadería hoy sería otra más moderna y rentable”, si se hubiera sostenido esa medida.

El ahora consultor dijo que la medida es necesaria y traerá múltiples beneficios, pero consideró que no están dadas las condiciones macroeconómicas, y que la política sectorial tampoco acompaña.

Regúnaga aseguró: “En los 90, cuando implementamos el Corte por lo sano, estábamos 30 años atrasados en comercio de carne, y 30 años después, seguimos igual”. Por eso cree que es necesario avanzar con esta política que a su criterio modernizará a la cadena.

“El troceo implica muchas ventajas desde diferentes perspectivas. Una es la eficiencia en cuanto al manejo de la media res que es multi-producto, y por eso las diferentes partes tienen mercados distintos. Cuando se vende toda la media res sucede que va a un mercado que no está interesado en cortes delanteros o del traseros”, que podrían tener mejor colocación comercial.

La ex ONCCA amenaza con suspender matrículas y cerrar plantas frigoríficas a quienes no cumplan con el cuarteo de la media res

También cree que vender por cortes implicará mejoras sanitarias: “Pretender que quien descarga una media res pueda dar garantías de sanidad, un tema sobre el que cada vez hay más exigencias, es otro error. Hay que enfriar la carne y venderla en cortes, así el sistema logístico será más sano”, graficó.

Un tercer punto a favor del cambio en el sistema tiene que ver con las reglas comerciales. Regúnaga adujo: “Es importante que haya competencia leal. Además, cuando se vende una media res puede hacerlo de forma legal o ilegal, lo que implica no enfriar la res y no pagar impuestos”.

El especialista agregó: “La política de cortes moderniza y ayuda en las tres dimensiones”, pero a pesar de estar muy a favor del cambio, -que considera necesario- mostró sus reparos respecto del momento en que se pretende hacerlo. “El problema de la inestabilidad macro es muy grave para cualquier reforma que uno quiera hacer. Nosotros en los 90 logramos transformaciones de toda la agricultura argentina, porque había estabilidad para las inversiones, las tasas de interés eran razonables y no había intervenciones del gobierno que generaban incertidumbre”.

Matarifes piden frenar el troceo y amenazan con medidas legales para que no se implemente

Regúnaga está convencido que es una medida que se debe implementar, pero antes hay que hacer otros cambios. “En este momento tenemos un gobierno que pide que se hagan inversiones, pero luego no permite exportar, y encima en un momento en que el costo del capital es altísimo. Me parece que lo que hay que cambiar primero es la macroeconomía y luego la política sectorial. Todas las reglas de juego están subvertidas, y hacer cambios en estos momentos creo que pueden generarle problemas a los actores involucrados, especialmente los que tienen dificultes financieras. Es una medida a llevar adelante pero debe ir acompañada con mejores políticas macro”, finalizó.

Etiquetas: agriculturaCAMyAcarne argentinacarne vacunafifraganaderíamarcelo regunagamatarifesmedia restroceo
Compartir36Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Argentina, otra vez será: Brasil es el principal favorito para ganar el Mundial 2022

Siguiente publicación

¿Un caso para el INADI? Al bajo precio que obtienen por su miel, los apicultores suman descuentos por su color: “La miel oscura se paga menos y a veces no te la compran”

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Fernando Carafenchos says:
    3 años hace

    De qué habla Regunaga.. el troceo de los 90.. fracasó por que era inviable … primero por el polietileno que se usaba y no había donde ponerlo, el flete que se incrementó por ocupar mas espacio y los robos imposibles de controlar en los cortes … Esto puede funcionar en un negocio de 2 medias a la semana.. pero el que trabaja mas que eso…. es un bodrio difícil de controlar.. para eso, que se haga al vacío y en cajas… limpio.. cómodo y fácil de controlar…que baje el precio…mentira..la carne bajó un 42% desde marzo.. el cualquier momento explota..

  2. Cabeza Dura says:
    3 años hace

    ¿Porque será que presiento que este hombre mea fuera del tarro?, será la próstata? o será que tendré comprar la carne por mercado libre?

Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .