UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Una agricultura sin culpas: Con siembra directa, rotaciones y cultivos de servicio, la agropecuaria Pereda Agro logró mantener el recurso suelo

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2022

¿Puede mantenerse estable la materia orgánica de un suelo agrícola a lo largo de dos décadas? Para el agrónomo Esteban Badino, responsable agrícola de la empresa Pereda Agro, de la localidad bonaerense de Trenque Lauquen, la respuesta es sí. Esa afirmación no proviene de un optimismo fantasioso sino que responde a evidencia concreta: la llegada de la siembra directa y la aplicación de cultivos de cobertura fueron clave para repensar el cuidado del recurso suelo.

“El mantenimiento de la materia orgánica lo vinculo al manejo de los recursos de forma apropiada, a la rotación de cultivos. No es solo la siembra directa, es toda la agricultura en su conjunto, pensada y planificada”, dijo Badino a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Ese cuidado del suelo puedo comprobarse gracias a una participación en un ensayo del INTA Anguil, que midió en dos campos de la zona del oeste arenoso bonaerense asociados a los grupos CREA, uno de ellos el de Pereda, parámetros e indicadores del ecosistema por un periodo prolongado de tiempo. El resultado fue contundente: los suelos frágiles de esa zona agrícola, caracterizados por ser arenosos y susceptibles a la erosión eólica, se mantuvieron o enriquecieron con los años.

“Hace por lo menos diez años que sembramos estos ambientes frágiles por las malezas y la cobertura del suelo. En nuestra zona está difundido el centeno, que es rustico y tolera el frío y la falta de agua, y también la vicia con cebada”, indicó el agrónomo.

Una agricultura sin culpas: Luis Sabbatini fue protagonista del proceso de agriculturización, pero nunca se olvidó (con la ayuda del INTA) de preocuparse por la salud del suelo

¿Fue esto sencillo? Sin bien para Badino representó un elevado costo inicial, la cobertura lograda se tradujo finalmente en “una inversión”.

“Más que un cultivo de costo, es algo que uno no tiene que pensar para la rotación y no para el momento. O para el año actual. Es difícil de medir cuando lo que te deja es la solución a la voladura de una loma. Lo que te dan son servicios ecosistémicos”, afirmó el productor bonaerense.

Etiquetas: cuidado del suelocultivos de coberturacultivos de servicioerosiónesteban badinointaservicios ecosistémicossiembra directasuelotrenque lauquen
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

En Voz Alta: Catalina Boetto anticipa el proyecto cordobés para reemplazar las viejas “marcas y señales” en la ganadería

Siguiente publicación

El gobierno de Nueva Zelanda quiere aplicar impuestos a las emisiones realizadas por empresas agropecuarias: Productores avisan que será un desastre y despoblará el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .