UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El “dólar soja” fue un éxito, pero aún queda al menos un 28% de la cosecha en manos de los productores

Valor Soja por Valor Soja
4 octubre, 2022

Luego del “festival” de ventas masivas de soja impulsadas por el régimen especial conocido como “dólar soja”, llega el momento de hacer la cuentas para avizorar cómo podría seguir de aquí en más la campaña comercial del poroto.

El último dato oficial, correspondiente al pasado 28 de septiembre, muestra que para esa fecha se habían vendido 30,36 millones de toneladas de soja 2021/22, de las cuales 4,09 millones estaban con “precio abierto” y, por lo tanto, pendientes de fijación.

La estimación oficial de cosecha argentina de soja 2021/22 realizada por la Secretaría de Agricultura es de 44,0 millones de toneladas, lo que implica que, considerando el volumen ya comprometido, aún quedarían 13,6 millones en manos de los productores.

Sin embargo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires considera que la cosecha de soja fue en realidad de 43,3 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Comercio de Rosario estima un número de 42,2 millones. En tales casos, la oferta remanente disponible sería de 12,9 o bien de 11,8 millones de toneladas respectivamente.

Si el tipo de cambio oficial evoluciona en línea con las cotizaciones presentes en el mercado de futuros de dólar del Matba Rofex, entonces –con los valores actuales de la oleaginosa– recién en el mes de diciembre los precios de la soja Rosario en el disponible podrían volver a superar los 70.000 $/logrados en septiembre pasado gracias al régimen especial del “dólar soja”.

Por supuesto, si valores de la soja –afectados por liquidaciones masivas de grandes capitales globales en futuros de commodities– ajustan a la baja, la mejora por aumento del tipo de cambio no podrá instrumentarse en el mercado argentino.

La cuestión es que, con una fase “Niña” de por medio, si la siembra de soja de primera se retrasa y finalmente fracasa debido a restricciones hídricas en vastas regiones productivas, el atesoramiento del poroto por parte de los productores podría tornarse atractivo en función, claro, de que el resultado de la cosecha fina sea lo suficientemente satisfactorio como para generar una liquidez adecuada.

Vale recordar que recién está comenzando el mes de octubre y la soja de primera empieza a recolectarse en la segunda quincena de marzo. Es decir: faltan más de cinco meses para el “empalme” con la nueva campaña.

En cualquier caso, más allá del éxito del “dólar soja”, que logró, en función de la meta del gobierno nacional, recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA), aún queda entre un 28% y un 31% de la cosecha de soja 2021/22 por comercializar. Y un largo camino por recorrer.

Luego del “dólar soja” quedó formalmente inaugurado el período de “sequía comercial” en el mercado agrícola argentino

Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un jefe comunal de Santa Fe le dio una paliza a un productor ganadero que reclamó por una tranquera mal colocada

Siguiente publicación

Brasil, gracias a Uruguay, le ganó una partida clave a la Argentina en la “guerra de la yerba mate”

Noticias relacionadas

Destacados

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

por Elida Thiery
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una crónica desde la fría Agritechnica, la muestra tecnológica más grande del agro global, donde nada puede salir mal

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Actualidad

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una crónica desde la fría Agritechnica, la muestra tecnológica más grande del agro global, donde nada puede salir mal

13 noviembre, 2025
Actualidad

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .