Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mediterránea, sudamericana y japonesa: No hay una única mosca de la fruta en el país y la agrónoma Valeria Viana se encarga de estudiar sus diferencias

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2022

Al hablar de las plagas que afectan a la fruticultura, se suele apuntar a la mosca de la fruta de forma genérica, como si ella fuese una sola. Sin embargo, una agrónoma se encargó de estudiar las distintas especies que existen en el país y determinó que la producción se ve afectada principalmente por tres tipos diferentes: la mediterránea, la sudamericana y la japonesa.

“Estamos estudiando tres tipos de mosca. Dos de ellas son de importancia cuarentena y muy conocidas como la Ceratitis capitata, que es la mosca del mediterráneo, y la Anastrepha fraterculus, también conocida como sudamericana. La tercera es una relativamente nueva, que ingresó en 2014. Es la Drosophila Suzukii, japonesa o mosca de alas manchadas”, dijo a Bichos de Campo Valeriana Viana, ingeniera agrónoma del INTA Concordia y becaria del Conicet.

“Lo que nosotros vimos es que estas tres especies tienen un amplio rango de hospederos, es decir que  pueden alimentarse de muchas frutas y entre esas coincide el arándano. Lo que hicimos fue empezar a ver cómo encontrábamos a esas moscas en el arándano, en qué proporciones y en qué momento. Vimos cómo las poblaciones se van distribuyendo en el tiempo”, agregó la especialista.

Esos indicadores a estudiar hicieron que la investigadora estudiara la forma en que interactúan estas especies entre sí y con el hospedero, para determinar cuál es la que más ventajas tiene respecto a las demás.

Mirá la nota completa acá:

-¿Cómo llegás a investigar moscas? ¿Había una necesidad de hacerlo?

-Necesidad de hacerlo hay porque existe una nueva integrante en el sistema que es la japonesa. Hay estudios anteriores que analizaron la interacción que hay entre Anastrepha y Ceratitis, pero ahora con esta nueva investigación queremos ver cómo el ingreso de esta nueva plaga influye en ese sistema.

-Aprender sobre esta nueva mosca implica que en un tiempo el INTA podría tener alguna recomendación de cuál es la mejor manera de enfrentarla. ¿Cómo se traduce esa investigación a los productores?

-Claro, podremos tener información sobre cómo se comporta esa plaga y a partir de ahí se podrán tomar medidas para poder manejarla, evitar daños económicos y los costos de tratamiento de producción.

La Mosca de la Fruta no se rinde: ¿Cómo está la situación a nivel regional y en el país?

-¿Cuál te atrae más?

-Son muy atractivas. A mí personalmente la que más me intriga es la Drosophila Suzukii, porque es una plaga nueva y hay mucha información dando vueltas. Si bien está desde el 2014, la seguimos conociendo. Me interesa mucho ver cómo impacta en el sistema, ya teniendo otras dos que están hace mucho más tiempo.

-¿Cuál es la más dañina?

-Las tres causan daños en la fruta. Las tres pueden oviponer –poner huevos- en ella directamente. Depende mucho de la temporada en la que vayan apareciendo, de cómo se den las condiciones ambientales ese año porque puede favorecer a una sobre otra. Por ejemplo, en un año puede haber más mosca japonesa porque le gusta el frío y la humedad. Si el año es más cálido y seco, puede favorecer la aparición de las otras dos.

Etiquetas: Anastrepha fraterculusarandanosCeratitis capitataDrosophila suzukiifrutafruticulturaINTA Concordiamosca de alas manchadasmosca de la frutamosca japonesamosca mediterráneamosca sudamericanaplagasvaleria viana
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

¿Última oportunidad? Esta semana se esperan lluvias en zonas necesitadas de agua de manera urgente

Siguiente publicación

Las vaquitas, más seguras que nunca: Lanzaron una póliza de cobertura personalizada que contempla todos los sistemas productivos ganaderos

Noticias relacionadas

Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Contenido patrocinado

AgroActiva 2025: el campo levanta su bandera en una edición histórica

23 mayo, 2025
Destacados

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

23 mayo, 2025
Actualidad

Sin acuerdo salarial, los trabajadores tabacaleros de Jujuy y Salta declararon su estado de alerta y movilización: “La parte empleadora tiene una posición intransigente”, denuncian

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .