UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Investigación: Mientras arremete contra la hípica, Vidal concede subsidios para celebrar el Día del Gaucho

Matias Longoni por Matias Longoni
18 julio, 2018

El último 4 de junio, en la página 14 del Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, se publicó el Decreto 437, firmado por la gobernadora María Eugenia Vidal y varios de sus ministros. Con esa medida, el gobierno bonaerense aprobó la adjudicación de un subsidio de 1,8 millones de pesos a favor de la Asociación Criolla Argentina, para que esta organice un nuevo festejo del Día Nacional de Gaucho, que todos los años se realiza a principios de diciembre.

Debe ser muy habitual que el gobierno provincial conceda este tipo de subsidios a las entidades intermedias. Pero el desembolso de estos 70 mil dólares (el pago se decidió en mayo cuando la divisa estadounidense cotizaba todavía a 25 pesos) tiene una enorme carga simbólica debido a que se produce en momentos en que la gestión de Cambiemos está arremetiendo a fondo en la Legislatura para apropiarse de unos 1.000 millones de pesos anuales que conforman el Fondo de Reparación del Turf, lo que ha puesto en pie de guerra a buena parte de la comunidad hípica de la provincia.

¡Jineteadas sí, Hipódromos no!

En febrero pasado, Vidal anunció personalmente que iba a eliminar “los subsidios a los hipodromos” y luego envió un proyecto de ley que ya logró media sanción en el Senado. De esta forma, la provincia se apropiará para gastos generales de un porcentaje de la recaudación obtenida de las máquinas tragamonedas de los bingos y casinos, que desde hace 15 años -por otra ley provincial- se destina a subsidiar la actividad hípica y derrama sobre la cría de caballos pura sangre de carrera (SPC), una actividad productiva que genera varios miles de puestos de trabajo en territorio bonaerense.

Este debate se da en medio de protestas de los trabajadores de los hipódromos provinciales y la actividad del turf, que chocan contra la inflexibilidad de Vidal. La gobernadora, en efecto, se ha mostrado hasta aquí impermeable para buscar alternativas y diseñar una política de consenso con esta importante actividad hípica.

Pero al mismo tiempo, ahora se sabe que concedió este subsidio a una entidad claramente vinculada también a la hípica: la Asociación Criolla Argentina. Los montos en juego son infinitamente menores. Lo importante es el gesto.

¡Gauchos sí, jockey no!

El decreto que otorga el subsidio de 1.800.000 pesos para financiar el Día Nacional del Gaucho fue firmado por Vidal, su jefe de gabinete Federico Salvai y sus ministros de Gobierno, Joaquín de la Torre, y de Economía, Hernán Lacunza.  Argumenta que “la aludida celebración se realiza hace más de 20 años en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, y posee diversos espectáculos que se montan alrededor de la figura del gaucho, contando con la participación de importantes artistas, el despliegue de actividades evocativas de los trabajos rurales, destrezas y entretenimiento con caballos y bailarines, y exposiciones de artesanos de las distintas artes y oficios, razón por la cual convoca a más de 60 mil personas”.

Ver: El director de Equinos esquiva la crisis del turf mientras hace “gauchadas” para sus amigos

Hay otro detalle, que surgió de una investigación  presentada en las últimas horas por Bichos de Campo: con el mismo objetivo de organizar estos festejos gauchescos, la Asociación Criolla Argentina ha recibido en los últimos años otros importantes subsidios desde el Gobierno Nacional, más precisamente gestionados desde la Dirección de Equinos del Ministerio de Agroindustria.

Estos subsidios son, al menos:

  • 800 mil pesos para organizar el Día Nacional de Gaucho en 2014 otorgados por Resolución 884/2014.
  • 1,2 millones de pesos para el mismo fin un año después, otorgados por Resolución 812/2015.

El agravante, en el caso del subsidio nacional, es que el mismo fue tramitado por el actual director de Equinos, Patricio Digilio, quien ingresó al Ministerio en 2009 y permanece desde entonces en ese cargo. Digliio, a su vez, ha sido presidente de la Asociación Criolla Argentina hasta septiembre de 2017 y actualmente sigue integrando su comisión directiva.

Está ubicado de los dos lados del mostrador. Y eso está mal, por más gaucho que sea.

Según fuentes consultadas en el Ministerio de Agroindustria, el año pasado el director de Equinos intentó abrir un expediente similar a los de años anteriores a fin de tramitar los subsidios para el correspondiente Día Nacional de Gaucho, pero esta vez su demanda fue rechazada “por falta de recursos presupuestarios”. Esta escasez de dinero explica quizás por que ahora la Asociación Criolla recurrió, con mucha mejor suerte, al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Etiquetas: asociacion criollabuenos airesgauchohipodromosmaríaeugenia vidalpatricio digiliosubsidioturf
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una pregunta a Atilio Benedetti: ¿Cuándo llega al Congreso el proyecto de Ley de Semillas?

Siguiente publicación

Los ministros provinciales escucharán el reclamo por los bajos precios de la leche

Noticias relacionadas

Actualidad

Campo y banca: Tres productores encabezan una lista de candidatos a legisladores en la provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .