UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por qué los analistas esperan una sobreoferta de ganado para septiembre u octubre y cómo impactaría sobre los precios

Bichos de campo por Bichos de campo
18 julio, 2022

El subsecretario de Ganadería, José María Romero, anticipó días atrás que el gobierno espera una buena oferta de ganado entre septiembre y octubre. Y lo mismo argumentan otros analistas ganaderos del sector privado, preocupados por el impacto que esta situación pudiera tener sobre los precios de los bovinos y la rentabilidad de los productores.

¿Será una avalancha? Es la pregunta que queda flotando al escuchar estos pronósticos.

En el último boletín escrito para FIFRA (la federación de frigoríficos regionales), el experto Ignacio Iriarte explica cuál es el motivo por el cual todos esperan una mayor oferta de ganado listo para la faena en los próximos tres meses, con la llegada de la primavera. Se trata del mayor encierre de novillitos y vaquillonas en los feedlots.

Iriarte cita los datos de Senasa para precisar que en junio pasado “habría en establecimientos de engorde a corral unos 1,857 millones de bovinos encerrados, en unos 1.126 feedlots” de todo tamaño. Es decir que había animales suficientes como para casi dos meses de faena en el país.

¿Es mucho o poco? En realidad es “un 9% más de hacienda que en junio del 2021, pero un 28% más que en febrero último, cuando el stock era de 1,450 millones de cabezas”. En esa frase se percibe con claridad que los corrales de ganadería intensiva se habían vaciado rápidamente en el segundo semestre de 2021, pero volvieron a llenarse en este primer tramo de 2022.

“Los encierres han experimentado en los últimos meses una vigorosa recuperación; reaparece la rentabilidad gracias al estancamiento o retroceso de los valores del maíz y del ternero, y gracias al aumento estacional del precio del gordo liviano”, confirmó el análisis de Iriarte.

El gobierno trata de mostrar que la ganadería anda viento en popa a pesar de que se mantenga el cepo exportador

Una mirada histórica muestra que estamos en niveles altos de encierre para la producción de más carne a partir de granos. En una serie que arranca en 2008 se observa un mínimo de existencias en los corrales en mayo del 2011, con 1,2 millones de cabezas, y un máximo de 2,02 millones en septiembre del 2016.

Con la baja de los precios del maíz, en el bimestre abril-mayo las entradas a los corrales fueron un 26% más altas que en igual período del año pasado, lo que permitiría anticipar que la oferta de ganado proveniente del feedlot comenzaría a crecer en 40-50 días”, establece Iriarte.

¿Será una puerta 12 en materia de precios? Para el avezado analista, por ahora lo que puede anticiparse es que ya no habrá un “premio” en los valores. “El mercado piensa que en los próximos meses habrá una mayor oferta de gordo liviano y que éste tipo de ganado perderá parte del sobreprecio que hoy tiene con respecto a otras categorías”, especuló.

Etiquetas: feedlotsganaderíaIgnacio Iriartem llenado de corralesoferta de ganado
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Soja billete”: Si no querés empezar la semana amargado, por favor no mires este gráfico

Siguiente publicación

A ver quién colabora: La tormenta de granizo destrozó 50 galpones avícolas, que deberán ser reconstruidos en Entre Ríos

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

10 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

10 agosto, 2025
Destacados

Ciencia al mango: en Misiones desarrollan un snack funcional para pacientes renales a base de una fruta tropical 

10 agosto, 2025
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .