Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La incertidumbre frena las ventas de fertilizantes, mientras que los agroquímicos solo se entregan en canje por granos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 julio, 2022

La estadística indica que los productores quieren incrementar constantemente el uso de tecnologías, pero las señales que reciben del gobierno van en contra del acceso a los insumos agrícolas. En rigor, la incertidumbre cambiaria y económica que se apoderó del país en los últimos días frenó la venta de fertilizantes.

Desde Cedasaba, la Cámara que reúne a los proveedores de insumos de la provincia de Buenos Aires, alertaron que “el sector está afectado como todo comercio referido en dólares y las empresas de fertilizantes en su mayoría están retiradas”.

“En agroquímicos la situación es más variable. Las que ofrecen obviamente sacaron todos medios de pago en pesos disponibles, las tarjetas, los cheques, los pagos pesificados no los están tomando, en cambio los canjes en dólares sí los toman”, agregaron las fuentes de la cámara de distribuidores.

Se quejan de todo: El ruralismo de CRA sumó a sus críticas por el cierre de exportaciones los nuevos cepos a la importación de fertilizantes

En el sector -como en toda la economía- reina la incertidumbre y la expectativa de que la situación se normalice. Pero no es menos cierto que el ingreso al país de estos productos ya se ve afectado por las restricciones oficiales al acceso de los dólares en un contexto de creciente faltante de la divisa en el segundo semestre.

Es una verdadera lástima porque el consumo de fertilizantes venía creciendo en el país a pesar de todo este escenarios y había alcanzado un nuevo recórd en el ciclo 2021/22, que acaba de concluir.

Según los datos difundidos por la consultora AZ Group, en base a cifras de CIAFA (la Cámara de la Industria de Fertilizantes y Agroquímicos, en este último ciclo agrícola se consumieron 5,7 millones de toneladas de fertilizantes, contra los 5,3 millones del ciclo anterior. Esto indica un incremento de 8%.

La tendencia es ascendente desde el 2015/16. En el arranque de aquella campaña no estaba en claro quien conduciría los destinos del país y el temor de un nuevo ciclo kirchnerista dio por tierra con las inversiones en estos insumos. Ese año se tocó un piso de 2,5 millones de toneladas de fertilizantes. El dato de la campaña que está terminando implica que se duplicó el uso de estos insumos en los últimos siete años.

A fines de 2015, frente a señales en favor de la producción -como la quita de los derechos de exportación a varios productos, especialmente a los cereales- en el inicio de la gestión presidencia de Mauricio Macri el ánimo de los productores disparó el gasto o inversión en estos insumos.

Desde entonces la tendencia fue ascendente, incluso en lo que va del período presidencial de Alberto Fernández y a pesar de los altos precios que tuvieron estos productos.

El problema ahora reside en la disponibilidad de estos insumos para lo que viene. La incertidumbre económica y cambiaria refleja la desconfianza en la gestión económica del gobierno y eso obliga a frenar las ventas.

Etiquetas: agroquímicosaz groupCedasabacepo a las importacionesciafacrisis económicafalta de dólaresfertilizantes
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El duhaldista Carlos “Tato” Brown recomienda volver a aplicar la receta de 2002: “Hay que lograr un gran acuerdo y la Mesa de Enlace tiene que estar”

Siguiente publicación

¿Sabía usted que Entre Ríos fue una potencia productora de aceitunas y aceite de oliva? Omar Mover es la memoria viva de un cultivo que fue corrido por los cítricos

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pasa factura: El experto Gustavo Ferraris sostiene que con una deficitaria fertilización de los cultivos, los que más pierden son los pueblos del interior productivo

por Diego Mañas
26 mayo, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea

por Valor Soja
25 mayo, 2025
Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

por Valor Soja
17 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .