UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Agroempresas: Molinos Agro tuvo un año récord de ventas pero menor rentabilidad por el “costo argentino”

Yanina Otero por Yanina Otero
10 junio, 2022

Molinos Agro puede presentarse como un claro ejemplo de la paradoja que enfrentan las empresas que operan en la Argentina: mientras que otras corporaciones agroindustriales globales cerraron un 2021 a puro éxito de la mano de la alza de los commodities y el crecimiento de la demanda mundial, la firma del Grupo Pérez Companc –que tiene su base de operaciones en la Argentina–, si bien logró crecer fuerte en ventas, su rentabilidad se redujo drásticamente por el alza de los costos y la volatilidad presente en la economía argentina.

Concretamente, tal como surge de su balance anual cerrado en marzo pasado, la empresa logró comercializar durante este período el récord de 7,8 millones de toneladas (5,4 millones de oleaginosas y 2,4 millones de cereales), cifra que representa un incremento del 22% respecto al ejercicio anterior que, combinado con los altos precios internacionales, originó un incremento del 33% en la facturación.

La compañía agropecuaria del Grupo Pérez Companc alcanzó una facturación de poco más de 3700 millones de dólares, cuando un año antes había logrado ventas por 2400 millones de dólares. A partir de ahí se presenta la paradoja porque, si bien logró una mayor facturación, en su balance cerrado en marzo de este año terminó con menores ganancias. Es decir, en marzo de 2022 informó ganancias de 71,5 millones versus los 76 millones de dólares que había reportado un año atrás.

La empresa lo explica muy claro en la memoria de su último balance: “Pese al aumento de la facturación mencionado, la sociedad registró también un incremento relevante en sus costos fijos y variables que, junto con una evolución del dólar por debajo de la inflación local, impactó en el resultado operativo resultando un 25% inferior al obtenido durante el ejercicio anterior”.

No es una novedad que la cotización del dólar en la Argentina está lejos de acompañar a la inflación y eso atenta directamente contra la rentabilidad de las empresas y de los productores agropecuarios que ven pasar por el “costado” los precios e ingresos de divisas récord.

Molinos Agro también tuvo que afrontar otras problemáticas que van más allá de la política económica y cambiaria y así lo explica en su balance: “El presente ejercicio no estuvo exento de obstáculos. La histórica bajante del río Paraná, la crisis global de las cadenas de suministro y la continuidad de la pandemia de Covid-19 se presentaron como los mayores desafíos, pero no lograron evitar alcanzar una exitosa comercialización de subproductos de la molienda, muy por encima del ejercicio anterior”.

En cuanto a la performance exportadora, la empresa destaca que logró exportar alrededor de 3,6 millones de toneladas de harina de soja (lo que representa el 5,1% del comercio global del producto). Por otra parte, durante el ejercicio, casi el 20% de su producción de aceite de soja se destinó para la elaboración de biodiésel. En ese marco, la sociedad exportó 180.000 toneladas del biocombustible, permitiendo captar la importante suba de precios y lograr una buena rentabilidad del negocio.

En tanto, a pesar de las restricciones que impuso el Covid-19 en la operatoria normal de la empresa, avanzó con diversas inversiones que habían sido pautadas dentro de su plan de mejora de sus procesos productivos.

La empresa cuenta que se terminó y se puso en marcha la planta de recupero de residuos vegetales, que tiene como objetivo transformar los restos orgánicos que se separan a lo largo del proceso de pelletizado de la cáscara de soja.

Por otra parte, también se mejoró la prelimpieza del poroto de soja, para así lograr mayor continuidad de marcha, en especial durante los meses de cosecha, donde los camiones provenientes directamente del campo (sin pasar por una planta acopiadora) suelen tener importante presencia de vainas y otros vegetales.

Finalmente, la empresa también marca las perspectivas para este año que parecen no ser para nada sencillas y así cierra la memoria de su balance: “La sociedad tiene como objetivo repetir la performance volumétrica del ejercicio previo, manteniendo la rentabilidad que deberá hacer frente a los aumentos de la energía requerida para los procesos industriales, y gestionando adecuadamente la administración del riesgo frente a mercados extremadamente volátiles”.

AgroEmpresas: ADM sigue invirtiendo en Brasil mientras LDC festeja ganancias récord

Etiquetas: balance molinosbalance molinos agroempresas agroindustriales argentinamolinos agroperez companc
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Apareció un competidor fuerte en el mercado argentino de pulverizadoras que le sacó buena parte del mercado a las dos empresas líderes

Siguiente publicación

Cabandié aseguró que Argentina tiene “serios problemas fitosanitarios” y vaticinó que los campos estarán “agotados” en dos generaciones más

Noticias relacionadas

Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

El “cram down” por Vicentin está que arde: Lorenzini ordenó rectificar una opción en el portal de conformidades de Molinos Agro y LDC

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tuvo el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación en los precios del girasol?

por Valor Soja
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .