UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Agroempresas: Cargill y JBS también se suben a la ola de la sustentabilidad

Yanina Otero por Yanina Otero
3 junio, 2022

La semana pasada se realizó el Foro Económico Mundial de Davos en Suiza, un ámbito que reunió a los principales líderes empresarios del mundo, y este año la agroindustria jugó un rol fundamental en ese evento. Se puso especial relieve en la necesidad de eludir una crisis alimentaria, con el foco puesto en producir más alimentos pero también de una manera más sostenible.

En este marco, y tal como adelantamos la semana pasada en Bichos de Campo, cada vez son más las empresas que plantean estrategias orientadas a lograr un equilibrio entre lo económico, social y ambiental.

Concretamente, el líder de Cargill, David MacLennan, adelantó que la compañía está ampliando su programa de agricultura regenerativa, mediante el cual premiará a los agricultores de América del Norte que participen de la iniciativa con pagos asociados a secuestro de carbono.

La empresa lanzó este programa en 2020 con el objetivo de promover las prácticas de agricultura regenerativa en cuatro millones de hectáreas de América del Norte para 2030. Cargill busca que los productores del país del norte adopten buenas prácticas agrícolas, para lo cual les paga un diferencial por ello.

Según adelantó el líder de la empresa en Davos, este programa se ampliará a otros países en el mediano plazo porque la firma se puso como objetivo producir más alimentos en un marco sostenible.

Algo similar ya habían planteado Cofco y Bunge, quienes cada uno por su cuenta lanzaron programas con los que buscan abastecerse de granos provenientes de tierras que no hayan sido deforestadas. La tala en el Amazonas, según aseguran algunas ONG ambientalistas, es una de las principales causas que aceleraron en el último tiempo el calentamiento global y las grandes empresas saben que el tema está en debate y pueden verse muy perjudicados en el corto plazo por ello.

También en Davos, Gilberto Tomazoni, el CEO de la brasileña JBS, explicó que la empresa está trabajando para ser parte de la solución y no del problema y por eso plantean ser capaces de capturar gases de efecto invernadero para reducir su huella de carbono.

JBS tiene el objetivo de ser “carbono neutro” hacia el 2040, es decir recortar o compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta lograr neutralizarlas. En ese sentido, la corporación trabaja en la promoción de la recuperación de pastos degradados en establecimientos ganaderos para capturar carbono.

Todo parece indicar que muchas otras grandes empresas se sumarán a esta tendencia por una demanda concreta de la sociedad, pero también para obtener beneficios económicos. Claramente, las grandes compañías cuando logran objetivos que las vuelven más sustentables logran acceder a financiamiento directo de diversos organismos internacionales.

Cuidar el medio ambiente también tiene premio para las empresas.

Agroempresas: Cofco y Bunge apuntan a dejar atrás la deforestación para ser (o parecer) más sustentables

Etiquetas: bungecarbono cerocargilcofcohuella carbonojbssostenibilidadsustentabilidad
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El maíz argentino 2021/22 logró divorciarse de la tendencia bajista presente en EE.UU.

Siguiente publicación

Al final el desabastecimiento es una buena noticia: El presidente de YPF aseguró que falta gasoil “porque la gente está consumiendo más”

Noticias relacionadas

Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Agricultura

Viterra y Bunge aclaran que, más allá de avanzar hacia una integración global, por ahora mantendrán “por separado” sus marcas y operaciones en Argentina

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .