UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Día de la Avicultura según un productor integrado: nada que festejar

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2018

El 2 de julio se celebra el Día Nacional de la Avicultura pues así lo definió el presidente Guido en 1963, al dejar establecida la importancia de la avicultura en la economía argentina. Pero parece ser que no hay demasiado para festejar, por lo menos para los productores “integrados” de pollos.

“El sector está muy mal. Venimos con una baja en el consumo y la suba del dólar nos golpea muy fuerte porque todos nuestros insumos son importados, de modo que cada vez que queremos reponer algo debemos pagarlos en dólares. Y desde el 1° de julio se viene un nuevo aumento para nuestros empleados”, declaró a Bichos de Campo Ricardo Unrein, presidente de la Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos (CAPIP).

En materia de costos, Unrein aseguró que “ya estamos pasando los 10 pesos (por kilo de pollo en engorde), cuando la industria nos sigue pagando entre 6 y 6,20 pesos, habiendo aumentado un 10% en enero, mientras que para el invierno no prevé más aumentos”. El directivo de CAPIP produce en la localidad entrerriana de Crespo, considera la capital de la avicultura.

Escuchá el reportaje completo a Ricardo Unrein:

El avicultor agregó que últimamente también aumentó mucho el costo de energía. “En el último bimestre, terminando el verano y con 80.000 pollos, pagué 150.000 pesos de luz. No nos cierran las cuentas. Las instalaciones se están viniendo abajo y tanto cortina como tejido se están deteriorando mucho”, se quejó.

Ver: Todos los indicadores en rojo en la víspera del día de la avicultura

Unrein aseveró que “hemos golpeado todas las puertas.  A la provincia de Entre Ríos le reclamamos porque nos cobran Ingresos Brutos, ya que consideran que la avicultura no es una actividad primaria. También reclamamos por los aumentos de energía y en ninguna de las dos peticiones tuvimos eco”.

“Lo que sí nos da esperanza es que estamos trabajando junto a algunos diputados como Atilio Benedetti. a quien le dejamos nuestro proyecto de ley, por una Ley Avícola para cobrar como corresponde”, añadió. Benedetti, que también es entrerriano, preside la Comisión de Agricultura de la Cámara baja.

La cadena de pagos, según Unrein, merece una división. En la costa del Paraná, donde él está ubicado, pagan a los integrados a los 30 días de entregado el pollo, mientras que en la costa del Uruguay pagan entre los 90 y 120 días. En Buenos Aires, mientras tanto, el productor cobra entre los 60 y 90 días.

“Esto hace decaer aún más la actividad en medio del proceso inflacionario, ya que cobramos lo que trabajamos hace tres meses atrás”, concluyó.

Etiquetas: avícolasaviculturacapipentre ríosintegradospollosRicardo Unrein
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En el mundial de los transgénicos, la Argentina sigue tercera

Siguiente publicación

Pedro Rostagno: “El tambo emplea 1 persona cada 25 hectáreas y la agricultura 1 cada 500”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .