UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Recorrida de Domínguez: Según el relevamiento oficial, hay unas 200 mil hectáreas anegadas en el noroeste bonaerense

Bichos de campo por Bichos de campo
10 mayo, 2022

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, recorrió este martes los campos del noroeste bonaerense afectados por excesos hídricos, dialogó con productores y adelantó que se asistirá “con todo lo que la Provincia, el municipio y los productores requieran”. Según el relevamiento oficial, hay unas 200 mil hectáreas comprometidas, en muchas de las cuales todavía no pudo cosecharse el maíz y la soja.

“Los mayores excesos absolutos en el oeste de la Provincia de Buenos Aires ocurren en las localidades Pehuajó (45.240 hectáreas), seguido por Carlos Tejedor (32.562 hectáreas) y Trenque Lauquen (26.380 hectáreas). Carlos Casares y General Villegas presentan valores superiores a las 20.000 hectáres. En el resto de la región, las localidades de Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar y General Pinto presentan más de 10.000 has afectadas”, define un gacetilla oficial que da cuenta de la visita del ministro a la región.

Domínguez, más precisamente, recorrió las localidades de Pehuajó, Carlos Casares, Ordoqui, Carlos Tejedor, Henderson y Bolívar. Tras la recorrida, afirmó que “para nosotros la prioridad es el cuidado del productor argentino. Estamos trabajando en conjunto con la Provincia que convocó para el día viernes al Consejo Provincial de Emergencia y también con el municipio”.

“Nosotros vamos a asistir con todo lo que la Provincia, el municipio y los productores requieran y soliciten”, aseguró.

Como cuestión de fondo, para que este recurrente problema no vuelva a repetirse, el ministro de Agricultura aseguró que “vamos a seguir trabajando con la Provincia en los caminos y en concluir la obra de canalización que quedó pendiente, el famoso proyecto del canal al sur de la Ruta 5, que seguramente va a permitir un escurrimiento mayor ante un ciclo de alta lluvia como el que hemos tenido”.

“En cuatro meses tuvimos la lluvia de un año entero. Hay que ponerse también en el lugar del productor que sufre las consecuencias de la inundación. Nosotros queremos que los productores puedan producir y se está trabajando para sostener las capacidades productivas de las regiones afectadas”, completó.

En tanto, el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, afirmó que “el ministro se lleva la radiografía de la situación, que es la mejor herramienta para la agenda que se está trabajando tanto en la emergencia como en asistencia financiera a tasa bonificada de parte de la Provincia. También vamos a estar trabajando con Vialidad para la reparación y el mejorado de caminos”, añadió.

Etiquetas: carlso tejedoremergencia agropecuariainundacionesm carlos casaresnoroeste de buenos airesPehuajóprcipitacionestrenque lauquen
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Los molinos Pyme anunciaron que no adherirán al fideicomiso de Feletti: “Se ha convertido en un extraño mecanismo elaborado para solventar otros fines”

Siguiente publicación

Bahía Blanca versus Rosario: Llegó la revancha para los productores de trigo del norte de la región pampeana

Noticias relacionadas

Actualidad

Nación anunció, Buenos Aires respondió: Se tensa la disputa entre políticos por las obras del Salado, mientras los productores ven como se les cierra cada vez más la ventana de siembra

por Diego Mañas
5 noviembre, 2025
Actualidad

Tras dos años de parálisis y con varios partidos bonaerenses inundados, el Consejo Asesor de la Cuenca del Salado pide que se aceleren los trabajos en la zona de Roque Pérez

por Nicolas Razzetti
5 noviembre, 2025
Actualidad

Uno no sabe si putearlos o agradecer: Tras nueve meses de inundaciones, el gobierno nacional reaccionó a la tragedia y prometió desembarcar con máquinas para hacer transitables los caminos rurales

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando gritar sirve: Pedro Marra, el productor inundado que estalló en furia en 9 de Julio, nota una reacción del Municipio, aunque aclara que los vecinos ya gastaron más de 60 millones de pesos para arreglar ellos mismos los caminos

por Lucas Torsiglieri
5 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

6 noviembre, 2025
Actualidad

Comunicado subrepticio de Maizar sobre el quiebre de resistencia del maíz Bt frente al gusano cogollero: “Se recomienda contactar al distribuidor de semillas”

6 noviembre, 2025
Valor soja

Mandá tranquilo el camión al puerto: La industria oleaginosa llegó a un acuerdo con los trabajadores aceiteros

5 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .