Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno vuelve a probar con una receta que destruyó al sector cárnico argentino y cierra las exportaciones por 30 días

Bichos de campo por Bichos de campo
18 mayo, 2021

Argentina acaba de retroceder al año 2006, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner decidió suspender las exportaciones de carne bovina con el propósito de provocar un “golpe” de oferta que derrumbara los precios de la hacienda.

El Ministerio de Desarrollo Productivo (nombre que a esta altura parece más una broma que otra cosa) anunció esta noche que procedió a cerrar las exportaciones de carne por el término de 30 días “como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno”.

La noticia, que fue adelantada por el propio presidente Alberto Fernández a representantes del ámbito frigorífico poco antes de ser ser anunciada, tomó por sorpresa al sector, dado que apenas unos días atrás habían anunciado un “acuerdo cárnico” que, supuestamente, iba a garantizar el flujo de ventas externas –en el marco de un esquema regulatorio comandando por la Secretaría de Comercio Interior– a cambio de comercializar al menos 8000 toneladas mensuales de cortes a precios subsidiados con recursos propios de la industria

La canasta cárnica bovina medida por el Indec en la ciudad de Buenos Aires –integrada por asado, carne picada, nalga, paleta y cuadril– registró una suba interanual del 78% en abril pasado, una cifra muy superior al promedio de los alimentos, cuyo ajuste en el período fue del 43,2%. Irónicamente, buena parte de ese aumento se explica por el déficit de oferta de hacienda provocado por por la intervención promovida por el primer gobierno kirchnerista entre 2006 y 2015.

En las últimas semanas se registraron diferentes manifestaciones por parte de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, respecto de intervenir las ventas externas de alimentos, al tiempo que referentes y medios oficialistas están haciendo grandes esfuerzos para asociar la inflación con el precio de los productos agropecuarios.

En ese contexto, el núcleo de funcionarios kirchneristas, que viene ganando cada vez más posiciones de poder en el ámbito de la coalición gobernante integrada por diferentes fuerzas del peronismo, pretende imponer una completa regulación del comercio exterior de productos agroindustriales, similar a la que, en la década pasada, provocó una liquidación histórica de más de diez millones de cabezas bovinas y destruyó la producción argentina de cereales en general y de trigo en particular.

El último adiós al bife: Una nueva intervención del mercado de hacienda generará un “efecto rebote” infernal en los precios de la carne

De hecho, la semana pasada el director nacional de Control Comercial Agropecuario, Luciano Zarich, se reunió con representantes de la industria frigorífica para prometerles que la nueva Declaración Jurada de Exportaciones de Carnes (DJEC) no actuaría como una traba al comercio de tales productos. Aunque, luego de la noticia conocida esta, tal promesa quedó en el olvido.

Luciano Zarich prometió a los frigoríficos que los nuevos permisos no serán como los ROE, aunque debería tranquilizar a los productores

Etiquetas: consorcio abcexportación carne
Compartir27Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se aprobó el dictamen del proyecto de renovación de la promoción ovina con un fondo anual de 850 millones de pesos

Siguiente publicación

No nos une el amor, sino el espanto: Vuelve a consolidarse la Comisión de Enlace Agropecuaria para hacer frente al intervencionismo kirchnerista

Noticias relacionadas

Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

“Restricción anacrónica”: Desde el Consorcio ABC, Mario Ravettino celebró la habilitación del ingreso de carne con hueso a la Patagonia y afirmó que permitirá abrir nuevos mercados

por Nicolas Razzetti
18 marzo, 2025
Actualidad

¿Una cuota kosher o halal sería la llave para vender más carne a EE.UU.? El Consorcio ABC se ilusiona con un cupo adicional que permita al sector no ser tan dependiente de China

por Nicolas Razzetti
12 marzo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

21 mayo, 2025
Destacados

Pasó la Semana de la Miel pero el gusto que queda es amargo: La Sociedad Argentina de Apicultores alerta por la falta de una estrategia oficial para el sector que mire el largo plazo

21 mayo, 2025
Actualidad

Gracias a los buenos precios se recuperaron algo las exportaciones de carne en abril, aunque el consumo le compite mano a mano por la hacienda disponible

21 mayo, 2025
Valor soja

Un solo gráfico para entender la discriminación que sufre el agro argentino (y el origen de todas las crisis cambiarias)

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .