Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Dos sojas transgénicas de interés para la Argentina fueron liberadas por China

Bichos de campo por Bichos de campo
8 enero, 2019
Dos sojas transgénicas de interés para la Argentina fueron liberadas por China

Dos nuevas variedades de soja genéticamente modificada, que deberían ser de utilidad para enfrentar la crisis de las malezas resistentes que atraviesa la agricultura moderna en la Argentina y en otros países productores como Brasil y Estados Unidos, fueron aprobadas por el gobierno de China. Así, esos materiales podrán comenzar a ser utilizados por los productores locales en la próxima campaña, ya que su aprobación comercial en el país dependía justamente de esta autorización desde el gigante asiático, el principal mercado global para ese grano.

Según una información de la agencia Reuters, en las últimas horas y tras 18 meses de no emitir novedades en materia de aprobación de cultivos transgénicos, las autoridades de China autorizaron la importación de cinco cultivos OGM. Entre ellos se encuentran dos variedades de soja que en la Argentina ya han sido aprobadas por el Ministerio de Agroindustria, aunque su liberación definitiva estaba condicionada a esta demorada autorización desde Beijing.

Se trata de estas dos variedades de soja modificada:

  • La soja SYN-000H2-5, que fue desarrollada por las firmas Syngenta y Bayer, pero que con tantas fusiones y absorciones ahora habría pasado a manos de la alemana Basf. En Argentina había sido aprobada por una Resolución del 17 de noviembre de 2017. El cultivo ofrece tolerancia al glufosinato de amonio y a los herbicidas de la familia de los HPPD (inhibidores de la síntesis de carotenoides).
  • La soja DAS-44406-6, o más conocida como “Enlist”, desarrollada por Dow y perteneciente ahora a Corteva. Había sido aprobada aquí en octubre de 2016, pero también condicionada a lo que dijera China. Esta es una soja que resiste simultáneamente a los herbicidas 2,4D, glifosato y glufosinato.

El cable de Reuters consideró que la aprobación de estos cinco cultivos transgénicos por parte de China fue un gesto político en el marco de negociaciones comerciales con los Estados Unidos. Pero los países del Mercosur también habían solicitado en los últimos meses la liberación de ambos eventos, según informó oportunamente Bichos de Campo.

Ver Otro viaje a China, para pedir por las variedades de soja transgénica que necesita el Mercosur

Lo cierto es que la novedad ha sido bien recibida por todo el mundo occidental que produce soja y la exporta a China. “Los agricultores de EEUU y las compañías mundiales de semillas se han quejado durante mucho tiempo del proceso lento e impredecible de Beijing para aprobar los cultivos transgénicos para la importación, lo que avivó las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo”, describió Reuters.

Los otros tres productos aprobados por China, además de esta soja, son la colza/canola RF3 de BASF y la canola MON 88302 de Monsanto, propiedad de Bayer. Ambas son tolerantes al glifosato y habían estado esperando seis años este permiso de importación. Además se autorizó el maíz DP4114 de DowDuPont Inc, la compañía estadounidense rebautizada ahora como Corteva.

“Estamos felices de ver que la aprobación regulatoria de nuestros rasgos de semilla progresa en China”, evaluaron desde esa compañía.

Otros cinco productos globales pendientes de aprobación en China no recibieron luz verde todavía. Entre ellos hay dos alfalfas desarrolladas por Monsanto y otras dos soja de DowDuPont. La Argentina también había pedido por la liberación de la DAS-81419-3, con resistencia a glufosinato e insectos, que quedó pendiente.

Ver Federico Trucco anticipa la mutación de Bioceres: de la soja al asfalto

Hay otro pedido nacional a las autoridades chinas que es mucho más simbólico, porque se trata del primer cultivo transgénico desarrollado en el país. Pero fue desatendido hasta aquí. Se trata de la soja IND00410-5 o HB4, que es la que surgió del INDEAR, una asociación entre el Conicet y la empresa Bioceres. En este caso, lleva un gen del girasol que ofrece a los cultivos de los oleaginosa un mayor aguante ante el stress hídrico.

Bioceres incluso ya tiene patente de este OGM en Estados Unidos, pero espera el aval chino para comenzar con la venta comercial, que originalmente estaba prevista para el próximo ciclo 2019/20.

Etiquetas: chinasyngentatrabnsgpénicos
Compartir276Tweet172EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Las cerezas argentinas empiezan su más anhelado peregrinar: de la Patagonia a China

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: José cocina en Santa Cruz con los sabores más deseados

Noticias relacionadas

Genética: En 2020 creció un 75% la inscripción de cultivares de soja en la Argentina
Valor soja

Genética: En 2020 creció un 75% la inscripción de cultivares de soja en la Argentina

14 enero, 2021
El balance ganadero de Victor Tonelli: “Fue un año para destacar teniendo en cuenta que fue el peor año que hemos tenido en nuestras vidas”
Notas

El balance ganadero de Victor Tonelli: “Fue un año para destacar teniendo en cuenta que fue el peor año que hemos tenido en nuestras vidas”

28 diciembre, 2020
Frigoríficos reclaman al Gobierno que se ponga firme frente al atropello de China: Por controles de Covid, muchas plantas podrían quedar fuera del negocio
Notas

Frigoríficos reclaman al Gobierno que se ponga firme frente al atropello de China: Por controles de Covid, muchas plantas podrían quedar fuera del negocio

24 diciembre, 2020
Alejandro Trapani: “La actividad citrícola genera 50.000 puestos de trabajo”
Notas

Si la vida te da limones, exportá: Las ventas a EE.UU. crecieron casi 45% con China como el próximo gran mercado por conquistar

16 diciembre, 2020
Cargar más

Ruta 50

Días atrás publiqué algunas imágenes sobre el estado d la ruta 50 tramo C.Casares Lincoln y me llegó la consulta Q tan profundo es?La Respuesta (ver imagen) @BAProvincia @ObrasPublicasAR @HCDiputadosBA @secgeneralpba @MIGobiernoPBA @JefaturaPba @MInfraPBA @gkatopodis @Kicillofok pic.twitter.com/jhQZLqarPf

— César Tapia (@cesartapiaok) January 18, 2021

Problema

El Problema no es el productor.
Algunos ejemplos de lo que el productor agrícola, ganadero y tambero recibe de los precios que pagás en la góndola.#ProductoresMarcosJuárez pic.twitter.com/7aNFWtvG94

— APR Marcos Juárez (@APRMarcosJuarez) January 18, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .