UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Daniel Salamone: “Queremos producir cerdos con órganos que sirvan para trasplantes humanos”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2017

Daniel Salamone comenzó a trabajar en clonación y transgénesis animal hace unos 20 años, casi en simultáneo a la aparición oveja Dolly en 1996, el primer mamífero en ser clonado de una célula adulta.  Hoy Salamone, que dirige el departamento de Producción Animal en la Facultad de Agronomía (Fauba) y forma parte del plantel de investigadores del Conicet, se entusiasma con las nuevas posibilidades que abre la edición génica. Y se ilusiona con crear cerdos con órganos compatibles con los de los seres humanos, que puedan ser usados para trasplantes. 

“Soy un gran esperanzado de que la tecnología debe servir para solucionar problemas”, expresó el científico en Bichos de Campo. Luego puso un ejemplo: “El veranito económico que tuvimos desde 2003 y 2004 fue gracias a la soja transgénica, la cual más allá de que nos trajo problemas también generó que Argentina pasara ser el segundo productor mundial de cultivos transgénicos, lo que nos dio ventajas competitivas”.

A Salamone, que produjo los primeros terneros de fecundación in vitro del país, junto al actual ministro Lino Barañao, le preguntamos por qué hubo un avance mucho más acelerado en materia de transgéneses vegetal, frente a los lentos avances de la clonación de animales y otras tecnologías de ese tipo. “Más allá de que el fenómeno transgénico se puede trasladar a la parte animal, esta encuentra más resistencia porque requiere de muchas regulaciones”.

Mirá el reportaje completo a Salamone:

El investigador también explicó qué posibilidades se abren con las nuevas técnicas de edición génica. “Mientras antes teníamos que hacer clones para producir un animal transgénico, hoy eso se simplificó dado que ahora se puede usar un embrión, ya sea generado naturalmente o bien producido por fecundación in vitro.  El mejor ejemplo de esto, es haber generado una herramienta génica para obtener vacas sin cuernos. De este modo ya no es necesaria la maniobra zootécnica de cortarle cuernos al animal”.

El profesor de la Fauba anunció que el proyecto que más lo emociona actualmente es el de “poder producir cerdos cuyos órganos puedan usarse en humanos. Esto sería algo absolutamente revolucionario y calculamos que en 3 o 4 años podríamos lograrlo. Ahora bien, la parte regulatoria puede llevar hasta 15 años”, se lamentó. 

Etiquetas: BiosiduscerdosclonaciónConicetdaniel salamoneedición génicafaubagenética
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Tucumán: Reclaman a Senasa que ponga más empeño para frenar la langosta

Siguiente publicación

“Los fantasmas del 2001” en la Noche de los Museos en Agroindustria

Noticias relacionadas

Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Swine 14709 300dpi
Ciencia y Tecnología

Lanzamiento para el sector porcino: De los tres chanchitos a la primera “vacuna triple” para los cerdos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: El agrónomo e investigador Pedro Tognetti trabaja en el desarrollo de una estrategia efectiva para controlar a la temible acacia negra

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .