UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Zuchovicki: “Vamos a vivir los peores tres o cuatro meses de los próximos cinco años”

Valor Soja por Valor Soja
30 abril, 2021

“Preparémonos porque vamos a vivir los peores tres o cuatro meses de los próximos cinco años”. Así lo indicó Claudio Zuchovicki, director ejecutivo de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), durante una jornada virtual organizada hoy por la región CREA Mar y Sierras.

“No hay peor dolor que el soportable precisamente porque se puede soportar. Cuando el dolor se hace insoportable, entonces vienen los cambios”, graficó el economista. “En Chile un día la gente salió a la calle. Y tuvieron que cambiar hasta la Constitución (Nacional). Los chilenos reaccionaron”, añadió.

Zuchovicki manifestó que, si bien la coyuntura inmediata local es por demás complicada, es optimista con respecto al futuro de la Argentina en el mediano plazo.

“Argentina tiene un problema de negocio y no de deuda. No hay negocio en la Argentina”, explicó en referencia al hecho de que un elevado nivel de presión impositiva, junto con regulaciones excesivas, impiden el desarrollo del sector privado.

“El (denominado) impuesto a la riqueza es uno de los peores ejemplos en ese sentido, porque con eso están lastimando a la producción. Y si ese impuesto se mantiene en el tiempo, en trece años muchas empresas se quedarían sin capital”, remarcó.

El economista indicó que la única solución para promover el crecimiento del sector privado es eliminar el déficit fiscal estatal, porque, en caso de perpetuarse, se potencia el ciclo de endeudamiento que posteriormente puede promover políticas económicas distorsivas.

“¿Cómo se revierte el déficit? Tiene que ingresar más de lo que se gasta y para eso es necesario apostar a la inversión y la producción, tal como ya se hizo en otras épocas, como en parte de los años ’90; es decir, menos impuestos y más incentivos para que se produzca más”, afirmó.

Entre los efectos perniciosos de la elevada presión impositiva y las regulaciones excesivas se incluye la promoción de las actividades económicas informales que hace que la recaudación tributaria se sostenga cada vez más sobre menos personas y empresas.

“El dinero está, pero está afuera del sistema (financiero); si ingresara al sistema apenas un 10% de lo que está afuera, la Argentina cambiaría, pero para eso antes los argentinos tienen que creer en que la Argentina es negocio”, señaló.

¿Tenés negocio o no tenés? Si no tenés, nadie te va a prestar plata porque estás pidiendo para pagar deuda vieja. Argentina hoy no es rentable por los impuestos y por el riesgo que tiene”, concluyó.

Etiquetas: claudio zuchovickieconomía argentinaZuchovicki
Compartir50Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los chivos del Impenetrable ahora viajan rumbo al Congo: Se exportaron 26 toneladas de carne caprina al país africano

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Syngenta y Bayer arrancaron el año con una sonrisa por la suba de los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

por Ezequiel Tambornini
11 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo hace socialismo monetario con los dólares generados por el campo ¿Qué puede salir mal?

por Ezequiel Tambornini
21 septiembre, 2025
Valor soja

Salió el EMAE: Un solo gráfico para entender todo lo que está mal en la economía argentina

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Benito says:
    4 años hace

    “En Chile un día la gente salió a la calle (…)”. Claro: para enfrentar el modelo que él reivindica. Al menos es honesto y reconoce que el sueño húmedo de esta minoría intensa es volver a los ’90. Harían bien en oír lo que dijo en su Congreso un tal Joseph Biden. Ni Cavallo ni el Cema, esto viene:
    https://www.youtube.com/watch?v=vq4Z9yxx7L0

Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .