Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Yupiiii! Con casi un año de demora, el Estado fijó las indemnizaciones para superficiarios de las empresas petroleras

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2024

Hoy viernes es un gran día para aquellos productores que tuvieron la suerte o la desgracia de tener un pozo de petróleo o de gas en su campo, lo que suele suceder bastante en la región patagónica. Luego de casi un año de demora, el Estado Argentina completó un trámite de manual, que se había demorado demasiado con la excusa del cambio de gobierno y los funcionarios recién llegados al cargo.

Esos productores deben “aprender” a convivir con las empresas petroleras, que reciben la concesión de los yacimientos. Desde 1968 que se estableció que esos propietarios debían ser indemnizados por los daños que provoca esa actividad, en un trámite que desde 1996 consiste simplemente en calcular esa indemnización y publicar las resoluciones, pero que en este tramo de la vida institucional se demoró unos diez meses, perjudicando claramente a los superficiarios.

“Donde pisó el petrólero, no crece más el pasto”: Desde hace décadas, Aníbal Parolín defiende a los “superficiarios” , que son los productores que tuvieron la suerte o desgracia de tener petróleo bajo su campo

Finalmente, con una demora de muchos meses, este viernes finalmente salieron publicadas la Resolución Conjunta 1 y la Resolución Conjunta 2, firmada por los secretarios de Bioeconomía, Fernando Vilella, y su par de Energía Eduardo Javier Rodríguez Chirillo. Ambos habían asumido en su puesto en diciembre pasado, y sabían de esta problemática. El cálculo de las indemnizaciones estaba listo desde antes del cambio de gobierno y Vilella fue anoticiado de la demora en al trámite en febrero pasado. Pero todavía así, estas resoluciones -que disparan los pagos de las petroleras a los productores- se demoraron hasta comienzos de mayo.

Ahora los llamados “superficiarios” podrán cobrar -en un país con una elevadísima inflación- los montos de indemnización calculados para regir desde agosto de 2023, y que habían sido definidas un año atrás, en junio del año pasado. Una joyita de administración pública.

En la primera resolución, destinada a la Patagonia más austral, se dispone:

  • Increméntanse, a partir del 1° de agosto de 2023, las indemnizaciones emergentes de la Resolución Conjunta de fecha 9 de junio de 2023 en concepto de servidumbres y daños y perjuicios inherentes a las actividades hidrocarburíferas, en los siguientes porcentajes: 117,62% para la Zona “A” y 104,72% para las Zonas “B” y “C”.
  • Increméntanse, a partir del 1° de agosto de 2023 las indemnizaciones emergentes en concepto de gastos de control y vigilancia inherentes a las actividades hidrocarburíferas: 77,9% para la Zona “A”, 73,7% para la Zona “B” y 76,8% para la Zona “C”.

En la segunda resolución, para el resto de las provincias, se estableció:

  •  Increméntanse, a partir del 1° de agosto de 2023, las indemnizaciones emergentes de la Resolución Conjunta de fecha 9 de junio de 2023 en concepto de servidumbres y daños y perjuicios inherentes a las actividades hidrocarburíferas en Tierras de Secano, en los siguientes porcentajes: 117,62% para la Zona “A”, 104,72% para la Zona “B”, 44,96% para la Zona “C” y 44,38% para la Zona “D”.
  • Increméntanse, a partir del 1° de agosto de 2023, las indemnizaciones en concepto de gastos de control y vigilancia inherentes a las actividades hidrocarburíferas en los siguientes porcentajes: 75,1% para la Zona “A”; 74,2% para la Zona “B”; 68,2% para la Zona “C”, 69,5% para la Zona “D” y, para las tierras bajo riesgo 75,1%.

En ambas resoluciones se termina diciendo que cabe la notificación a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, a la Asociación Argentina de Propietarios y Superficiarios Afectados por la Explotación Hidrocarburífera, Minera y Eléctrica y a las Provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Mendoza, Río Negro, La Pampa, San Juan y San Luis.

Etiquetas: fernando vilellaindemnizaciones de las petroleraspatagoniaproducción ovinasuperficiarios
Compartir134Tweet84EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

¿En qué quedó la licitación para el dragado de la Hidrovía? Aún con el cambio de un gobierno “estatista” a otro “liberal”, el especialista Alfredo Sesé afirma que “no hay novedades”

Siguiente publicación

Segundo round en la pelea contra la chicharrita: El gobierno armó un sistema de vigilancia y monitoreo

Noticias relacionadas

Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Pinchazo: En lugar de levantar la barrera sanitaria, los productores de Patagonia piden políticas para que se deje de vacunar contra la aftosa en todo el territorio

por Nicolas Razzetti
15 abril, 2025
Actualidad

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

por Diego Mañas
14 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .