Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

YPF reconoce que aumentó el valor en dólares del gasoil en un 30% (casi el doble del ajuste aplicado a la nafta)

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2022

“En diésel (gasoil) estamos más cómodos, pero no hubo aumento de nafta en junio”. Así lo indicó esta semana el CEO de YPF, Pablo Iuliano, durante una charla en línea (webcast) realizada con inversores para presentar el último balance trimestral de la compañía energética estatal argentina.

Durante la charla, Iuliano reconoció que en segmentos mayoristas, como en el caso del gasoil, se logró compensar la devaluación de la moneda para reducir la brecha de los precios internos respecto de las referencias internacionales.

Al consultar el balance en cuestión, se indica que en el primer semestre de 2022 las ventas de gasoil en el mercado interno aumentaron en 160.054 millones de pesos (+86%) debido a un incremento de 61,4% en el precio promedio en pesos, el cual, medido en dólares, representa un aumento del 30,5%. En cuanto a los volúmenes totales despachados, el aumento entre períodos fue del 15%.

¿Y qué pasó con las naftas? Veamos. En el primer semestre de este año las ventas en el mercado interno aumentaron en 82.389 millones de pesos (+75%) debido a un incremento de 43,7% en el precio promedio en pesos, el cual, medido en dólares, representó una suba del 16,4%. Las ventas, en este caso, subieron un 22%.

Es decir: la suba aplicada al precio de venta del gasoil en el mercado interno prácticamente duplicó el ajuste realizado en el caso de las naftas y ese mayor esfuerzo, claramente, fue asumido por el sector agropecuario y el transporte de cargas (el cual también debió hacer frente a desabastecimientos constantes del combustible).

“En el primer semestre de 2022 se obtuvo una mayor producción de gasoil de 2,8% (respecto del mismo período de 2021), una mayor producción de naftas de 15,1% y una mayor producción de aerokerosene de 158,7%”, indicó el balance de YPF.

Si bien la compañía estatal incrementó las importaciones de gasoil en el primer tramo del año, es evidente que eso no fue suficiente para aprovisionar de manera adecuada al mercado interno.

Según señaló Iuliano en su presentación, el desabastecimiento de gasoil se explicó por una demanda extraordinaria en “ciertos segmentos industriales” y compras mayores en provincias limítrofes impulsada por brasileños, paraguayos y bolivianos motivados a cruzar la frontera para llenar el tanque a un valor más bajo que el presente en sus naciones.

En lo que respecta a la recepción de granos por canjes de agroinsumos, en el primer semestre de este año esa unidad de YPF generó ingresos adicionales por 15.457 millones de pesos (+69%) a partir de un aumento de 54% en el precio promedio en pesos y un aumento en los volúmenes del 9,6%.

Los ingresos totales consolidados de YPF durante el primer semestre de 2022 fueron de 966.180 millones de pesos, lo que representa un aumento de 75% en comparación con los 550.763 millones de pesos correspondientes al primer semestre de 2021.

Etiquetas: balance ypfdebastecimiento gasoilempresas energeticas argentinasgasoilnaftaypf
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Educando a Antonio Aracre: La importación de poroto de soja es beneficiosa para la Argentina

Siguiente publicación

Respeto por un apasionado de la vida rural: Oscar Dinova dedica la última de sus vidas a promover y difundir las escuelas de alternancia

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Expoagro 2025: YPF Agro impulsó al campo argentino con toda su energía

por Contenido Patrocinado
27 marzo, 2025
Valor soja

Parece joda: El agro argentino usa gasoil importado cuando podría autoabastecerse con biodiésel 100% nacional

por Valor Soja
15 marzo, 2025
Actualidad

¡Se devaluó la soja! Un gráfico muestra el fuerte retroceso de la capacidad de compra del principal grano producido en Argentina

por Bichos de campo
14 enero, 2025
Actualidad

YPF anunció planes de incursionar en el negocio de los biocombustibles ¿Por qué?

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .