UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Yo te avisé, y vos no me escuchaste: Sin medidas de apoyo y con el dólar planchado, se desplomaron a la mitad las exportaciones de arándanos

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2022

Los datos son alarmante, pero parecen no conmover a ninguna de las autoridades nacionales pese a la gran cantidad de empleos que están en juego.

Por el visible atraso cambiario y la falta de medidas concretas de apoyo a las economías regionales, las exportaciones de arándanos de la Argentina se están desplomando en la temporada 2022/23 nada menos que a la mitad de los promedios de los últimos años.

Hasta la semana 42 de la temporada de la Argentina habían salido solamente 3.265 toneladas de esa fruta fina. Esto era un 47% menos que las 6.126 toneladas de la campaña anterior o 51% menos de las 6.670 toneladas de hace dos años atrás. Ya no queda demasiado tiempo para revertir la situación. El arándano es una fruta que se exporta sobre en fresco, ya que no puede conservarse demasiado tiempo. La cosecha comienza a fines de septiembre y se estira usualmente hasta mediados de diciembre, como mucho. Pero Argentina siempre intenta acumular sus ventas en las primeras semanas, para aprovechar el mercado “primicia” y evitar la competencia de países mucho más poderosos, como Chile y Perú.

El año pasado la campaña se extendió hasta la semana 50 y concluyó con 8.394 toneladas exportadas, unas 3.740 por vía aérea y 4.654 por barco. En 2020, en tanto, se habían logrado exportar unas 11.000 toneladas. El negocio se viene achicando de modo notable, pero nunca antes hubo un bajón tan abrupto como el de este año.

Alejandro Pannunzio, productor en la zona de Concordia (Entre Ríos) y actual presidente del ABC (Comité Argentino de Arándanos) resumió el estado de situación: “Venimos cayendo como un  piano en caída libre. Hoy salieron dos camiones hacia Ezeiza y yo pensaba que la mitad de lo que va ahí se la va a quedar el Estado debido a la brecha cambiaria. No podemos competir y nos están sacando de los mercados mal, pero muy mal”, le dijo a Bichos de Campo.

Lo peor de todo es que esta situación había sido advertida a las autoridades. En septiembre, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó un tipo de cambio especial de 200 pesos para tentar a los productores de soja a vender sus existencias, Pannunzio había reclamado especialmente un dólar especial para las ventas de arándanos al exterior.

“No podemos convivir con un dólar que vale alrededor de 280 en la calle, y a nosotros nos lleguen 135″, explicó en ese momento. “El resto se lo queda el Banco Central a dos cuadras de la Plaza de Mayo”, se quejó. Aunque los valores se han actualizado levemente, la brecha sigue siendo igualmente importante en perjuicio de la producción, que paga muchos de sus costos con el tipo de cambio más elevado y cobra sus exportaciones al precio del dólar pisado por las autoridades.

Estaba cantado cómo seguía la película: Empezando por los arándanos, las economía regionales también reclaman un tipo de cambio recargado

A mediados de septiembre, antes de que se confirmara esta hecatombe exportadora, Pannunzio y otros directivos del sector fueron recibidos por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien prometió medidas de apoyo a las economías regionales que al menos hasta ahora no se concretaron. “Nuestra labor está en generar más competitividad a cada uno de los sectores productivos que motorizan nuestras economías regionales y lo vamos a realizar trabajando en agendas comunes de trabajo”, había dicho el funcionario, que también proviene de Entre Ríos.

Cuando Massa hizo el balance del operativo conocido como “Dólar Soja”, que permitió recuperar por algunas semanas las reservas del Banco Central, prometió implementar un fondo de ayuda de unos 42.000 millones de pesos para las economías regionales, que todavía no se implementó. Para ayudar a las empresas de arándanos a ser más competitivas, esos recursos ya llegarían demasiado tarde.

Encuentre las diferencias: Natalia y Emmanuel producen arándanos para la misma empresa y a 30 kilómetros de distancia, en Argentina y Uruguay

El sector del arándano, concentrado tanto en Tucumán como en la Mesopotamia, requiere en tiempos de cosecha de unos 250.000 jornaleros. La última cosecha registró un total de 10.000 toneladas que significan 9.634.483 dólares. En primeros años de este milenio, cuando todavía era considerada como la gran promesa de la fruticultura argentina, llegó a producir el doble, unas 20 mil toneladas.

Frutas de Argentina, una entidad de segundo grado que agrupa a los exportadores de arándanos con los de otras frutas, como los cítricos, las peras y manzanas, y las cerezas, reclamó hace pocas semanas que se adoptaran medidas excepcionales para mejorar la competitividad exportadora de esos sectores, de los que dependen miles de puestos de trabajo. Pero tampoco fueron escuchados esos clamores.

Etiquetas: alejandor pannunzioapamaarandanosatraso cambiarioCompetitividadeconomías regionalesentre ríosexportaciones de arandanosfalta de competitividad
Compartir77Tweet48EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Un gráfico para entender que no existe riesgo de desabastecimiento de trigo y medir el riesgo futuro generado por la intervención oficial

Siguiente publicación

Alerta logística: Recibidores de granos anunciaron un paro en solidaridad con un combo de pedidos realizado por una federación

Noticias relacionadas

Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Juan Pérez says:
    3 años hace

    Ahora resulta que todos los argentinos debemos subsidiar cada negocio fallido….

    • Pozzer José Rafael says:
      3 años hace

      Ignorante…

  2. Santiago Asselborn says:
    3 años hace

    Entonces porque no baja el precio en góndola, porque falta mermeladas y dulces de arándanos??

  3. Silvia Marina Zandomeni says:
    3 años hace

    No se trata de subsidiar..SE TRATA DE NO HECHAR AGUA A LA LECHE. .La emisión de dinero. Sin. Respaldo ..Inflación ES EL. PEOR. CANCER ARGENTIINO

  4. Juan Carlos Marquez says:
    3 años hace

    Hoy el gran exportador de Arándanos es Perú….x precio y calidad.

Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .