Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Yacaré que se duerme…. Los productores salen al cruce de una nueva reserva natural en el norte de Santa Fe, que es impulsada por filántropos millonarios

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2023

Como en casos previos en Santa Cruz, Chaco o Corrientes, los dirigentes rurales de Santa Fe expresaron su rechazo a la creación de una nueva área protegida de 9.000 hectáreas en cercanías de la ciudad de Reconquista, en el norte de la provincia.

La zona de Jaaukanigás es considerada, según un documento del Ministerio de Ambiente de la Nación, “uno de los más importantes de la Argentina desde el punto de vista de su biodiversidad y por el sistema hidrológico que representa. Su nombre, en lengua indígena de los abipones, significa gente de agua”. Por eso está considerado entre loa grandes humedales que existen en el país.

Este es un documental sobre esa zona realizado por el propio gobierno santafesino:

Allí, según recuerda un comunicado de Carsfe (la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe), el gobierno de Omar Perotti acompañaría una iniciativa para crear el Parque Nacional Jaaukanigás, y para lograrlo remitió a la Legislatura provincial un proyecto para tramitar en las sesiones extraordinarias, que implicaría “la cesión a favor del Estado Nacional de 9.000 hectáreas que actualmente son tierras fiscales de la provincia, para convertirlas en Reserva o Parque Nacional”.

Según los ruralistas santafesinos que lazaron la voz contra esta medida, la cesión está inscripta en un plan mayor para crear “un Área de Manejo Integral de 130 mil hectáreas bajo categorías de conservación mixta, donde aproximadamente un 93% se propone que sea Reserva Hídrica Provincial”.

Es decir que se legislaría de prepo sobre un gran humedal, resringiendo las posibilidades productivas sobre el mismo aún incluso antes de que sea sancionada una Ley de Humedales en el Congreso Nacional.

Yacaré que se duerme. El área en cuestión ya había sido incluida en un listado de zonas que, a juicio de las autoridades ambientales de la Argentina, deberían salir de producción dentro del plan oficial de mitigación del cambio climático.

Documento: Cuáles son las zonas productivas que deberían salir de producción para cumplir con el plan de mitigación del cambio climático diseñado por el gobierno argentino

Claro, por esa razón, que en este debate no han sido contamplados los productores, que como siempre reaccionan tarde. “La Sociedad Rural de Reconquista expresó que “los principales involucrados no fuimos escuchados en el armado del proyecto, como tampoco el resto de las fuerzas vivas de la región. Siendo un tema no urgente, complejo y con muchos involucrados es curiosa la celeridad que se le quiere dar solicitando tratamiento en sesiones extraordinarias de la Legislatura”.

La gestación del proyecto, según denunciaron los dirigentes rurales, incluye la firma de convenios con The Wyss Foundation, una asociación internacional de dfilántropos que se propone juntar 1.500 millones de dólares para poder lograr la creación de nuevas reservas ambientales contra el cambio climático. Pero también la impulsan la Administración de Parques Nacionales y la Asociación Ornitológica del Plata (Aves Argentinas).

Filántropos versus productores: Sospechas detrás de la creación de un parque nacional en Santa Cruz

El proyecto del Ejecutivo provincial fue elevado por el gobernador Omar Perotti a la Legislatura provincial el pasado 15 de febrero, mediante el Mensaje  5022, y ya contaría con dictamen favorable de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

En su comunicado, Carsfe reseña que “el gobierno provincial en los fundamentos manifiesta que ha interesado al respecto a pueblos originarios, diversos institutos y organismos provinciales y nacionales. Sin embargo, el proyecto ha generado el rechazo de entidades del sector productivo del Departamento General Obligado, que fueron anoticiadas tardíamente”.

Y pone el dedo en la llaga: “Por el momento se desconoce si la Provincia ha asumido compromisos con The Wyss Foundation, que ofrece apoyo económico de manera global para promover la conservación del medio ambiente. Asimismo, los actores locales a través de sus instituciones intermedias desconfían de la capacidad de gestión del Gobierno Nacional, a través de un Ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sostenible que ha evidenciado falencias e ineptitudes”.

Etiquetas: ambientalistascarsfefilantroposfundación the wyssJaaukanigásparques nacionalesreconquistaruralistas
Compartir9063Tweet5665EnviarEnviarCompartir1586
Publicación anterior

El Inase prorrogó la fecha límite de declaración de lotes de soja destinados al sistema de certificación nacional por el desastre climático

Siguiente publicación

Entusiasmado por abrirle paso a otros productores, el economista Robert Augspach promete convertirse en el primer ganadero en vender bonos de carbono desde la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Notas

¿Humor cordobés o realidad? Los ruralistas de Cartez le recordaron a Milei que el agro aporta todos los años más plata que el FMI

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Actualidad

Hubo un cálido homenaje a Luciano Miguens, ex presidente de la SRA, en la apertura de la exposición Nuestros Caballos en Palermo

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. [email protected] says:
    2 años hace

    La AMBICIÓN NO tiene límites….Poco importa conservar nuestras fuentes de AGUA y el OXIGENO que nos dan las plantas, necesarios para la subsistencia de nuestros nietos.
    Sólo les importa EL DINERO, QUE SATISFAGA LA AMBICIÓN SIN LÍMITES.

  2. Eduardo says:
    2 años hace

    Una vergüenza estos carcamanes. SIEMPRE en contra de la conservación de la naturaleza.
    Y este portal que les hace el juego.
    Lamentable.

    • Geno Gatti says:
      2 años hace

      Totalmente de acuerdo. Plantean la cuestión como si fuera una idea traida de los pelos conservar esta área, ¿no es suficiente el aval científico, de ONGs y estatal? Y el argumento de que se propone regular la producción “aún antes de que salga la ley de humedales” es muy gracioso, ya que ellos son parte de quienes la traban…

  3. Zeque says:
    2 años hace

    Soy agronomo y conozco la region, Jaukanigaas es un lugar increible y si lo podemos preservar a futuro sin poner plata me parece una excelente noticia !!!

  4. Antonio says:
    2 años hace

    Recuerden los incendios en esta zona del Jaaukanigás, el Estado NO pudo ni quiso controlarlo diciendo que era una práctica de los productores y lugareños. Los únicos que están y cuidan cada planta y cada animal son quienes habitan estos lugares. Con qué van a ir a cuidar? Prefectura no tiene ni siquiera UNA lancha, ni una sola. le tienen que pedir a los productores para que los lleven a recorrer la zona. Y otra cosa que evidentemente no tienen es vergüenza. Es fácil hablar y decir que conocen desde una oficina en Buenos Aires. Pero esa misma gente es la que hoy ni siquiera puede controlar los mosquitos que transmiten el Dengue en Reconquista.

  5. Gustavo says:
    2 años hace

    Los productores ganaderos están en contra porque llevan varias generaciones haciendo mal uso del humedal. Matan, talan, queman y usurpan islas fiscales. Gran parte de loñas islas que van a formar parte del parque nacional ya son actualmente reservas provinciales, pero solo de papel, porque nadie las respeta y los ganaderos las utilizan y usurpan para meter hacienda. Práctica ilegal que vienen realizando impunemente desde hace varias generaciones. Lo que quieren los ruralistas del Jaaukanigas es mantener su status quo. No les interesa nada más
    Y no se olviden de las 3 curtiembres y las muchas industrias que arrojan la mugre sin tratar al humedal. O la pesca industrial indiscriminada con técnicas ilegales.

    Y no me lo contaron, soy testigo, vivo en el humedal, veo las vacas en las reservas todo el tiempo. Veo como talan y queman con impunidad

    • Gustavo says:
      2 años hace

      Y que no vengan a decir que los sorprendió porque se venía trabajando sobre esto desde hace varios años. La mayoría de las reservas provinciales que usurpan ya fueron declaradas cómo áreas protegidas desde hace más de 20 años. Les parece poco 20 años de aviso?

    • Romina says:
      2 años hace

      Les importa nada la conservación del humedal, el cambio climático y las consecuencias del mal uso de las tierras.
      Aplaudo la iniciativa de Reserva/Parque para Jaaukanigas, ojalá sea el comienzo de un proceso de conservación que incluya otras zonas del norte de la provincia de Santa Fe que están desprotegidas y vulnerables a la explotación.
      Vergonzoso lo de #bichosdecampo que encaren el artículo de manera negativa, cuando es algo que va a ser beneficioso para todos, incluidos los empresarios del campo.

  6. Luz says:
    2 años hace

    Concuerdo con la s expresiones que califican como vergüenza la oposición de los productores rurales a la creación de un área natural protegida. Evidencia también gran ceguera e incomprensión de la gran crisis climática.

  7. Marcelo Esteban Lopez says:
    2 años hace

    Señor Antonio,no todo es lo mismo,deberíamos estar felices de que todavía queden áreas para proteger,no como mi querida córdoba destruida por el corrimiento ya inaudito de la frontera agrícola más el desarrollo inmobiliario NI yuyos nos van quedando.hay que tomar conciencia por favor es que ya urge!

    • Cecilia m says:
      2 años hace

      Es curioso que los ruralistas se autoperciban como los principales involucrados. Cuanta soberbia , creerse dueños de todo , hasta del futuro !!!!!

  8. Bernardo Stechina says:
    2 años hace

    Lo peor es opinar sin saber.
    Los municipios y comunas del departamento General Obligado, de colores políticos diversos, han emitido sus resoluciones DESAPROBANDO esta ley. Florencia, El Rabon, Villa Ocampo, Arroyo Ceibal, Las Garzas, Guadalupe Norte, Lanteri, Avellaneda, El Araza entre otras, a los que nos sumamos gran parte de la comunidad “informada”.
    Particularmente no tengo intereses económicos en el humedal, no pertenezco a ningún partido político.
    Es mentira que han informado o consultado, ni con pescadores comerciales ni deportivos, ni kayakistas, ni a las instituciones intermedias que, todas, Corenosa, centros industriales y comerciales,e inclusive sociedades rurales, NO HAN SIDO INFORMADAS NI INVITADAS a reuniones informativas o de debate.
    Un proyecto por el cual se convocó a Extraordinarias, habiendo tantas otras urgencias como la inseguridad.
    El NO es a la cesión de dominio y jurisdicción a un estado destruido, un estado que reconoce públicamente que la droga les ganó, un estado incapaz de solucionar Villa Mascardi, un estado totalmente ausente en los incendios de Corrientes, amén de que ahora ni siquiera han convocado a medio ambiente de Corrientes.
    Un proyecto con DESPROLIJIDADES inaceptables, por sus formas, por atropello, por cuestiones de territorio a tal punto que menciona “núcleo Reconquista” mencionando a 5 islas que pertenecen al distrito Avellaneda, Reconquista no tiene ni una sola isla en esto
    Por favor señores periodistas, tengan a bien interiorizarse de los temas antes de difundirlos y, en este sentido, si son equitativos e imparciales, debieran concédenos una nota y publicarla con el mismo énfasis, solo por derecho a réplica, porque en caso, un laburantes más que apenas llega a fin de mes, no me da para pagar una pauta, solo creo que fueron contra los ganaderos y se olvidaron del común de la gente.
    Estamos a favor del cuidado del medio ambiente, en contra de la cesión de dominio y jurisdicción.
    Gracias.

    • Eduardo says:
      2 años hace

      Muchas palabras para no decir nada.
      Hay que crear áreas protegidas en Jaaukanigás. Basta de excusas.

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .