UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Ya se está negociando maíz disponible con una retención efectiva del 18% y para el estándar argentino es una gran noticia

Valor Soja por Valor Soja
29 octubre, 2024

En la Argentina ya se está negociando maíz disponible con una retención total efectiva del 18%, lo que implica un logro en función de las políticas extractivas –tanto impositivas como cambiarias– aplicadas contra el sector agropecuario.

Ayer lunes el precio promedio negociado de maíz disponible con entrega en Bahía Blanca se ubicó –según la plataforma Sio Granos– en 184.835 $/tonelada, precio que, considerado el dólar MEP negociado en mercados bursátiles argentinos, representa 163,0 u$s/tonelada.

Al considerar el valor FOB oficial del maíz disponible –determinado por la Secretaría de Agricultura– de 208 u$s/tonelada, un precio real de 163,0 u$s/tonelada contiene una retención efectiva (o extracción, como se prefiera) del orden del 18%.

Para el habitante de un país normal, como puede ser el caso de Uruguay, donde el maíz disponible con entrega en Nueva Palmira se encuentra en 190 u$s/tonelada, tal noticia seguramente constituye un atropello bestial.

Sin embargo, para los estándares argentinos, en los cuales el Estado nacional hace más de dos décadas viene extrayendo ingentes recursos al sector agropecuario, una retención total del 18% es una gran noticia.

Eso porque esa extracción comprende tanto el derecho de exportación nominal del 12% más la “retención cambiaria” generada por la implementación de un cepo que comprende la fijación de un tipo de cambio oficial, por parte del gobierno, artificialmente bajo respecto del valor de mercado.

La reducción de la “retención efectiva” se explica por dos factores. El primero es una revalorización del peso argentino en función del enorme ingreso de divisas que está registrando la economía argentina como producto de un exitoso “blanqueo” impositivo (proceso que, vale recordar, en algún momento finalizará).

El segundo son los “premios” que están ofreciendo exportadores para originar maíz con embarque en el puerto de Bahía Blanca ante las dificultades existentes para cargar buques graneleros en la Hidrovía del río Paraná.

La bajante del río Paraná se profundizó de forma sustancial en las últimas jornadas, lo que implica que los buques pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía para tener que completar la carga en las terminales del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción que en el sector norte de la zona pampeana.

¿Quién lo hubiera dicho? EL USDA proyecta que la oferta exportable de maíz argentino aumentaría en 2024/25

Etiquetas: corn argetninaderecho exportacion maizmaízmaiz bahia blancamaiz disponibleprecio maízpuerto bahia blancaretencionesretenciones cambiarias
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Un café muy singular que recibió la aprobación hasta del Papa: Daniel Ledesma lo elabora artesanalmente a partir de las vainas de la algarroba, uno de los dones de su querida Santiago del Estero

Siguiente publicación

Minerva se expande en Brasil y en Argentina, pero recibe un fuerte revés en Uruguay: Defensa de la Competencia frenó su avance al considerar que tendría posición dominante en el negocio cárnico

Noticias relacionadas

Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .