Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ya se distribuyeron casi 900.000 vacunas contra la encefalomielitis equina en las zonas afectadas por la enfermedad

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hasta el momento se confirmaron un total de 682 brotes positivos encefalomielitis equina, de los cuales 26 fueron determinados por diagnóstico de laboratorio y los restantes por diagnóstico clínico.

Los registros oficiales muestran que la mayor parte de los casos de la enfermedad se detectaron en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes. En menor medida, también se registraron casos en Chaco, Formosa, Santiago del Estero, La Pampa y Río Negro. Por último, existen casos pendientes de verificación en Mendoza, San Luis, Neuquén, Misiones y Jujuy.

El organismo sanitario indicó además que el laboratorio Tecnovax lleva producido hasta el pasado viernes 15 un total de 1.418.700 dosis de vacunas contra encefalomielitis equina, de las cuales 300.000 son monodosis y 1.119.200 multidosis.

Las dosis expedidas a veterinarias y distribuidores hasta el viernes fueron 296.000 en presentación monodosis, mientras que este fin de semana se repartieron 296.000 monodosis más y 300.000 multidosis.

“Se prioriza la distribución de acuerdo con las necesidades epidemiológicas establecidas. Hoy domingo se acordó con el laboratorio que todos sus distribuidores estén abiertos para asistir a la demanda”, señaló el Senasa.

Todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos. Asimismo, el Senasa dio también intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales con los que se trabaja en forma articulada.

Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad –es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos en caballos– es de 5 a 14 días.

Los virus que provocan la enfermedad afectan tanto a caballos como a personas y son transmitidos principalmente por mosquitos, en especial durante las épocas estivales, razón por la cual se solicita a la población que emplee repelentes y extreme cuidados para evitar la proliferación de mosquitos.

La historia detrás de la foto: Se multiplican los caballos muertos por la encefalomielitis equina y hay desesperación por la vacuna

Etiquetas: encefalomielitis equinaencefalomielitis equina vacunassenasatecnovax
Compartir132Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Seguro que los viste: Con humor y creatividad, los “agro-influencers” coparon las redes sociales para mostrar la vida de campo

Siguiente publicación

Alerta comercial: Terminal Bahía Blanca suspende cupos hasta nuevo aviso por daños generados por el desastre climático

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gaston Jonquieres says:
    2 años hace

    No pierdan tiempo

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .