Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ya rige la “libertad de cosecha”: A partir de ahora en el comercio de frutas es el cliente quien pone las reglas y el productor podrá recolectar en el momento que quiera

Bichos de campo por Bichos de campo
11 febrero, 2025

Tal como había anticipado el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger en sus redes sociales, este martes una nueva resolución de la Secretaría de Agricultura completó la tan mentada “liberación frutícola”. ¿De qué se liberan los productores de fruta? Básicamente de años de disposiciones del Senasa como autoridad sanitaria, en el que se les decía cuándo debían cosechas sus frutas o qué condiciones cumplir para poder exportarlas.

Esta liberación para unos. o simplemente liberalización para otros que no están tan de acuerdo con la deserción del Estado de muchas tareas, implicará básicamente que las reglas de calidad y sanidad impuestas sobre las frutas serán ya no las que imponga Senasa sino simplemente el país comprador. Si el productor/exportador cumple con lo que quiere su cliente, será suficiente. Y el Senasa tendrá simplemente que verificar que las cargas no contengan plagas o enfermedades cuarentenarias antes de extender el certificado sanitario de exportación.

Anuncian una “reforma histórica” en el negocio frutihortícola, donde Senasa ya no podrá regular envases, definir fechas de cosecha o restringir las exportaciones por razones sanitarias

“Entre los principales objetivos del Gobierno Nacional se encuentra alcanzar una administración pública al servicio de los ciudadanos en un marco de eficiencia, eficacia y calidad a fin de lograr responder con mayor celeridad y efectividad a las demandas de la sociedad”, presenta estos cambios la Resolución 22/2025 firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, que se sumó a otra que se publicó el lunes para terminar con un supuesto yugo del Senasa sobre los productores de todo tipo de frutas.

Hay una suerte de resignación del rol del Estado en esta materia sanitaria, ya que la resolución explica que “con estas modificaciones se establece la obligación de cumplir con los requisitos exigidos por el país de destino en la exportación de fruta no cítrica, cítrica, desecada y seca, con el fin de asegurar que todos los procesos y productos se ajusten a las normativas y estándares internacionales aplicables, garantizando así una exportación libre de barreras regulatorias”.

En ese sentido, se derogaron viejas resoluciones de 1983 (época en que se puso en funcionamiento el Mercado Central), que definían que “la cosecha de la fruta que se destine a la exportación podrá iniciarse cuando haya alcanzado el estado de madurez aprobado (madurez comercial)”, asignando esa determinación a una dependencia del Senasa que debía determinar “la iniciación de la cosecha por zona, para cada especie y variedad”. Esto sucede todavía, por ejemplo, en el Alto Valle de Río Negro con las peras y manzanas, aunque en muchas otras economías ya no corre.

Ahora el gobierno de Javier Milei impone la denominada “libertad de cosecha de la fruta a criterio del productor, siempre que el grado de madurez de las especies y variedades sea el adecuado al destino y al uso manteniendo los estándares de calidad vigentes”.

“La cosecha de fruta podrá iniciarse a criterio del productor, siempre que se cumplan los tiempos de carencia indicados en el marbete de los productos fitosanitarios aplicados en cultivo”, es el único reparo que pone el Senasa en esta aspecto.

La norma también suprime además supuestos “requisitos innecesarios en materia de envases de fruta que resultan una traba burocrática que complica y ralentiza el proceso de comercialización de las mismas, afectando la competitividad del sector”.

De todos modos, el Senasa -tras varias décadas de ejercer el rol de policía sanitaria antipática- no deja librados todos los detalles al criterio de los mercados compradores o los propios productores. Y con la derogación de múltiples resoluciones de vieja data, emitió en conjunto con esta resolución cinco manuales sobre la “calidad de la fruta”, divididos en fruta no cítrica, fruta cítrica, frutas secas y frutas desecadas, más una ““Aclaración de términos” técnicos.

Allí abunda en categorizaciones y definiciones sobre las diferentes frutas que se producen o consumen en la Argentina. Quizás sea un modo de recordar que el Estado pretende servir para algunas cosas todavía en la Argentina.

Etiquetas: cosecha de frutasel rol del senasafruticulturalibertad de cosechaproducción de frutassanidad vegetalsenasa
Compartir15219Tweet9512EnviarEnviarCompartir2663
Publicación anterior

“Impuestazo salvaje”: Una asamblea de productores de Córdoba plasmó el fuerte descontento contra el gobierno provincial por el aumento del inmobiliario rural

Siguiente publicación

¿Cómo debe proceder a partir de ahora un productor que quiera exportar frutas o venderlas en el mercado doméstico?

Noticias relacionadas

Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

En su chacra de Lobos, el agrónomo Gabriel Lunazzi cultiva lo que enseña en las aulas: Desde hace varios años ensaya y produce con éxito las frutas más diversas mientras reconvierte una vieja plantación de arándanos

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
25 mayo, 2025
Actualidad

Diego Latorre, el CEO de Tecnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

por Nicolas Razzetti
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 18

  1. Mario says:
    4 meses hace

    Genial hay curros inimaginables en el bendito estado seguramente varios se perderán coimas con esta resolución

  2. Sissi says:
    4 meses hace

    Que bueno

    • gra says:
      4 meses hace

      Qué bueno qué?
      Que no haya control?

  3. Esteban coronel says:
    4 meses hace

    Tremenda estupidez!!!! Ahora los controles de calidad van a ser inexistentes y se propagaran cualquier tipo de plaga que tenia freno en la restriccion de uso de cajones nuevos!!!!! Cuando empiecen a caer los mercados quiero ver a los estupidos libertarios que aplauden esta medida!!!!

    • Emanuel Gambacorta says:
      4 meses hace

      Te podrías explayar un poco más para los que no estamos en el tema? Que es lo que hoy impide que se transmitan esas plagas que a partir de ahora si van a propagarse? Un ejemplo para entender. Gracias

    • Tsunami de verdades says:
      4 meses hace

      Querido, los productores apuntarán a mercados donde puedan colocar sus productos a mejor precio, usted cree que los rquisitos sanitarios en esos lugares son laxos? Pero por favor, ahorre la bobera

  4. Francisco Martin says:
    4 meses hace

    El famoso SENASA es un nido de parásitos chupasangre, una máquina de impedir y cometear que pretende meter su nariz en todas partes. Ya se encargarán de inventar algo nuevo… Lo importante es joder!!

  5. María Elena Gaete says:
    4 meses hace

    Muy bien por la medida!!!! Basta de trabas. Bastas con la máquina de impedir! Basta de organismo sobrecargados de gente ( como el Conicet) sólo para calentar sillas y ver la forma de buscarle las cinco patas al gato. Por suerte se están cayendo – como castillo de naipe- lo que por años no han hecho más que controlar. Controlar y controlar.

    • Ramón says:
      4 meses hace

      El conicet , ese no es el que tiene un montón de premios internacionales , de ahí no surgen ciudad como invap ( empresa líder mundial en desarrollo nuclear) proyecto Sara , Carem , etc.

      • dededg eEddgardofermani59@edgmail.com says:
        3 meses hace

        Bien por esa resolución, dejar que los Que los productores decidan cdo,como y a quien vender sus productos .Quien es el SENASA,pera ordenarles a los QUE TRABAJAN, INVIERTEN Y CORREN CON TODOS LOS RIESGOS,cdo cosechar, siendo que esta gente del senasa no distingue una pera de un olmo ,según el dicho..

      • dededg eEddgardofermani59@edgmail.com says:
        3 meses hace

        Bien por esa resolución, dejar que los Que los productores decidan cdo,como y a quien vender sus productos .Quien es el SENASA,pera ordenarles a los QUE TRABAJAN, INVIERTEN Y CORREN CON TODOS LOS RIESGOS,cdo cosechar, siendo que esta gente del senasa no distingue una pera de un olmo ,según el dicho..edgardofermani59@gmail.com

  6. Javier says:
    4 meses hace

    Controlaban todo menos la cantidad de azúcar en la fruta y hace años que en su lugar comemos picles de lo verde y ácidas que están. Los duraznos de comienzo de temporada son incomibles

  7. Sury Villagra says:
    3 meses hace

    Cuando se habla repitiendo las boberias qué adoctrina la pantalla, se cae en la estupidez de juzgar un ente científico de los mejores de américa latina, como Conicet, sin saber siquiera qué es investigar, como se investiga para que y sobre todo, los numerosos resultados mundiales premiados por su aporte a la ciencia en general en ayuda a mejorar la salud, humana, animal y vegetal. Por curiosidad busque algunos de los aportes premiafos de tan eximia institución.

  8. Emilio Gortan says:
    3 meses hace

    Que tiene que ver el SENASA con el CONICET. Intentemos no confundir.

  9. Carlos Sandoval says:
    3 meses hace

    Decir estupideces es gratis.

    • Carlos Sandoval says:
      3 meses hace

      Era por el comentario de que a partir de ahora todo será mejor.

  10. Mc says:
    3 meses hace

    Excelente noticia, quien marca la cancha es la demanda.

  11. Carlos alvarez says:
    3 meses hace

    Comentar sin saber es desinformar..y causan mas daños que otra cosa.spoy productor y lo que esta haciendo este gobierno.son medidas tomadas desde un escritorio,que no sabe nada de lo que es sembrar un dia como hoy y a40° C°.me gustaria que vinieran a compartir un dia con un agricultor..y despues opinen .las barreras sanitarias .son una verdad controle quien las controlen.sino lean el desastre que produjo la Chaparrita…con la siembra del mais…creo que cada gobierno que sube debe colaborar con los prpductores y luego de un profundo estudio ,modificar lo modificable..la corrupcion debee ser erradicada”.pero al productor no hay que dañarlo al contrario hay que yudarlo..con medidad constructivas y no con odio arrasar con todo .por una equivocada medida anticorrupcoon…por que detras de cada medida que hace este gobierno hay un interes y no para mejorar al productor…asi que por favor les pido cautela..en los comentarios dejen el odio .y no comenten sino saben….

Destacados

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: La estrategia negociadora de Trump representa una amenaza cierta para el negocio de exportación del maíz argentino

28 mayo, 2025
Actualidad

Patetico: El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, no quiere reuniones sobre el INTA y las deriva al presidente de ese organismo, Nicolás Bronzovich, quien dice no saber lo que sucede

28 mayo, 2025
Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .