Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Ya probaste los vinos elaborados con uvas criollas? INTA y CREA trabajan para valorizar el patrimonio vitivinícola argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
30 enero, 2023

Si bien el auge de la viticultura argentina vino de la mano de algunas cepas insignia de origen europeo –con el Malbec a la cabeza– casi un tercio de la superficie de vides del país corresponde a variedades denominadas “criollas”.

Las variedades criollas se consideran autóctonas porque se originaron en Sudamérica como resultado del cruce natural que se dio entre las plantas de vid traídas primero por los españoles y luego por inmigrantes de otras naciones europeas. Así surgió, por ejemplo, el Torrontés riojano.

En los últimos tiempos algunos agrónomos, enológicos y bodegueros comenzaron a sacar del “cajón de los recuerdos” a algunas variedades criollas olvidadas para comenzar a elaborar vinos muy interesantes con ese recurso que es parte del patrimonio genético y cultural argentino.

Hasta hace algunos años, la única forma de diferenciar una variedad de vid de otra era mediante la observación de las características morfológicas de hojas, ápices, brotes y racimos, entre otras variables. Pero ahora la identificación puede realizarse mediante métodos moleculares que son más exactos e inequívocos.

“Gracias a la herramienta de análisis molecular, que estudia partes especificas del ADN, pudimos identificar veintiocho variedades criollas diferentes, de las cuales dieciocho corresponden a genotipos no conocidos, mientras que otras diez ya estaban estudiadas”, comentó Jorge Prieto, investigador del INTA Mendoza, en un artículo publicado por CREA.

Para la identificación los investigadores emplearon marcadores moleculares validados por la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV), además de estudios nacionales e internacionales en la materia.

En el marco de un convenio firmado entre INTA y CREA, se están multiplicando e implantando variedades de uvas criollas en viveros y fincas mendocinas y sanjuaninas pertenecientes a empresas vitícolas de la región CREA Valles Cordilleranos.

“En una primera etapa estamos implantando Criolla chica, Balsamina y Anís, mientras que posteriormente trabajaremos con Criolla Nº 1; son cuatro variedades, detectadas por la investigación de INTA, que consideramos, de acuerdo a pruebas piloto realizadas en laboratorio, que tienen potencial enológico”, explicó Prieto.

La variedad Anís es blanca y cuenta con un perfil aromático muy particular y similar, en algunos aspectos, al Sauvignon Blanc. La Criolla chica, también blanca, dispone de un buen potencial tánico y puede generar vinos frescos y delicados. Las otros dos, Balsamina y Criolla Nº1, tienen entre sus parentescos al Malbec y podrían ser interesantes para elaborar vinos tintos.

“Estamos buscando ampliar la escala productiva de las nuevas variedades para estudiar cómo se comportan en diferentes zonas y condiciones; entendemos que se trata de una alternativa interesante para que pequeños y medianos elaboradores de vinos puedan diferenciarse en el mercado con un producto de calidad”, apuntó el investigador del INTA.

¿Uva criolla para vinos de base y ultraeconómicos? Sí, pero cuando se la cuida en todas sus etapas se pueden producir maravillas como esta botella. No es barata, pero si lo tuyo es la diversidad o simplemente sos curioso, acá un vino distinto a todo que además es riquísimo. pic.twitter.com/zlpWmUnht2

— Edu Borkowski⭐️⭐️⭐️ (@eduardobork) January 6, 2022

Etiquetas: CREA Valles Cordilleranosinta mendozauva criollauvas criollasvinos uvas criolla
Compartir90Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Malas noticias para las zonas que siguen necesitando agua: Se vienen dos semanas muy flojas de lluvias

Siguiente publicación

Massa recibe a los dirigentes agropecuarios para anunciar medidas destinadas a mitigar los daños de la sequía ¿Podrá cumplir con las expectativas?

Noticias relacionadas

Empresas

¿Lo sabías? Gracias a un trabajo del INTA los alemanes pueden disfrutar de una deliciosa sopa crema de zapallo

por Bichos de campo
19 abril, 2023
Notas

El gobierno de Mendoza intervino el mercado agropecuario: Pero lo hizo a favor de los productores

por Bichos de campo
11 febrero, 2021
Notas

Falta agua y en Mendoza cambia el paisaje: “Este año entramos en otoño anticipado, porque en febrero ya se caían las hojas de los árboles”, dice Ricardo García

por Julia Luzuriaga
16 julio, 2020
Notas

Los desafíos de la aceituna de mesa: Romper la dependencia con Brasil y mecanizar la cosecha

por Julia Luzuriaga
25 mayo, 2020
Cargar más
Destacados

A Alberto y todo su gabinete no se les cae la cara de vergüenza: Destinarán 300 millones de dólares a un mecanismo para subsidiar la harina, que parece un curro y hasta aquí fue un verdadero fracaso

1 junio, 2023
Actualidad

¿Qué peli vamos a ver, gordi? Luego de “La peor sequía de la historia”, llega la serie “Recorriendo caminos rurales en kayak”

1 junio, 2023
Valor soja

¿Se les viene la “noche” a los farmers? Primer pronóstico oficial que advierte la probabilidad de una sequía en el Medio Oeste de EE.UU.

31 mayo, 2023
Valor soja

Cinco disparates que, según los exportadores, hacen de la Argentina un país insólito y que deberían desaparecer el 11 de diciembre

31 mayo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .