En la pelea entre los cortes de pollo y la milanesa, esta última ganó por knock out. Así lo confirmó el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP), en base a un estudio realizado en 2024 por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), sobre las creencias y hábitos de consumo de carne de pollo en Argentina.
De las 1.000 encuestas realizadas, un 99% de los consumidores refirió elegir a este formato de carne apanada como el plato de pollo más consumido, superando totalmente a cualquier otro corte de esta proteína al plato.
El trabajo también se desprende que un 52% de las personas elije sumarlas al menú semanal entre 1 y 3 veces por semana, mientras que un 14% lo hace entre 4 y 6 veces, y un 5% lo hace casi a diario.
Respecto de su preparación en el hogar, la milanesa de pollo encabeza el podio, mencionada por un 86% de los encuestados, por sobre el pollo al horno, con un 72% de menciones. En cuanto a su consumo fuera del hogar, el pollo es elegido por casi 4 de cada 10 personas (39%).
La CINCAP también identificó distintos perfiles actitudinales con respecto al consumo de pollo, siendo la milanesa la que forma parte de todos los grupos.
Esto incluye a “los familieros” (17%), que la eligen prioritariamente; “los prácticos” (22%), que aumentaron su consumo en el último año; “los cocineros simples” (21%), que las prefieren caseras en lugar de las ya preparadas; y “los ahorradores” (19%), principalmente mujeres que las preparan mayormente.




