UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ya no hay dólar soja que valga: La liquidación de divisas agrícolas fue bajísima en octubre, de sólo 743 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
1 noviembre, 2023

Por más que el Ministerio de Economía, a cargo del candidato oficialista Sergio Massa, siga tentando a las grandes exportadoras agrícolas a anticipar sus ventas con tipos de cambios especiales, como el Dólar Soja que rigió hasta las elecciones y ahora se extendió a todos los sectores, la liquidación de divisas fue desde el sector fue minúscula en el transcurso de octubre, una de las más bajas de la serie histórica.

Ciara-CEC (la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales) informó este miércoles el dato fino: durante el mes de octubre las empresas del sector liquidaron la suma de 743,5 millones de dólares, con una baja del 25% en relación al mismo mes de 2022.

Octubre suele ser un mes de baja disponibilidad de granos, donde se morigeran los embarques agrícolas. Pero nunca tanto como ahora, donde la situación de escasez se agravó notablemente por el impacto de la sequía sobre la cosecha 2022/23, que redujo a casi la mitad la disponibilidad de granos exportables, especialmente en la soja y el maíz.

De hecho, el informe empresario dice que “comparado los primeros 10 meses con el año pasado, el sector agroexportador perdió valores de ventas al exterior por 17.539 millones de dólares”, equivalentes al 50% respecto del año anterior.

“Hay que llegar a abril de 2024, pero nos espera un año bastante complejo”, advierten los corredores de cereales, muy preocupados por saber cómo se financiará la nueva campaña agrícola

“El ingreso de divisas del mes de octubre es el resultado de la sequía, que ha generado perdidas de stock disponible de granos, así como de un proceso electoral que siempre condiciona el mercado de granos. El remanente de granos de la cosecha gruesa va a limitar las operaciones de las terminales portuarias y de la industria de la molienda de soja en los próximos meses”, avisó Ciara-CEC, como para que ningún político se haga ilusiones ni sigan insistiendo con tipos de cambio diferenciales. Hasta que no aparezca la nueva cosecha 2023/24, que recién se está sembrando, la oferta de granos será muy escasa.

Como siempre se aclara en este informe de liquidación de divisas, “en este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos”.

Sin embargo, más allá de la aclaración, está más que claro que el resultado de octubre es uno de los peores de esta serie estadística iniciada en 2002, con la reimplantación de las retenciones y de la obligación de canjear los dólares de la exportación por pesos en el Mercado Único de Cambios donde talla el Banco Central.

Etiquetas: ciara-ceccosecha 2022/23dolar agroliquidaciónd e divisassequía
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Por el desfasaje entre los costos y los ingresos, los márgenes de la producción porcina quedan en rojo y corren peligro los pequeños productores

Siguiente publicación

En la primera semana del “dólar exportador” las ventas de soja siguieron siendo ínfimas por parte de los productores argentinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .