Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Ya marcaste a tus animales? Hereford impulsa un programa de selección y mejoramiento de vientres que queda grabado en el cuero de los animales

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 julio, 2022

Históricamente las marcas en el cuero de los animales han servido como sello de propiedad para los ganaderos. Con el paso del tiempo, y las sucesivas creaciones de las asociaciones de criadores, las marcas también comenzaron a dar cuenta de la categoría del animal en cuestión. Aunque cada entidad posee clasificaciones propias, todas apuntan al mismo objetivo: seleccionar y mejorar los rodeos.

La Asociación Criadores de Hereford decidió dar un paso más y utilizar las marcas –que son realizadas por profesionales clasificadores- como incentivo para reunir a más cabañeros y criadores dentro de la entidad.

Se trata de la iniciativa ViP, un programa de selección y mejoramiento de vientres generales a través de un registro abierto, que requiere contar con la aprobación selectiva de los Inspectores o Delegados Técnicos de la Asociación Argentina Criadores de Hereford, quienes luego de clasificar a las hembras, marcan a fuego aquellas aceptadas  con una letra V.

“Nuestro norte es buscar productores. Tenemos beneficios para los socios por tres años. Les ofrecemos marcar 100 animales por año gratis, dando lugar a un rodeo de 300 animales inspeccionados y aprobados”, dijo a Bichos de Campo María Luisa Sardá, productora y presidenta de Comisión Mesopotámica de la Asociación Argentina Criadores Hereford.

Mirá la nota completa acá:

Eso supone un incentivo clave para los productores que, de querer seguir creciendo, contarán con el apoyo de la Asociación para seguir clasificando el rodeo y avanzar hacia otras marcas como el Puro Registrado. Ese programa -reconocido en el año 1969 por la Secretaría de Agricultura y Ganadería- se apoya en el trabajo sobre animales que demuestran características fenotípicas superiores a la media en la raza.

Y de querer dar un paso más, Hereford cuenta también con la marca “S/” para aquellos toros que puedan ser padres mejoradores.

“Si se quiere mejorar genéticamente, la Asociación los acompaña. Lo están haciendo muchos criadores, es un fantástico camino. Un rodeo con marca tiene otro valor y allí es a donde apuntamos, a ir mejorando cada vez más. En definitiva, ¿en qué se traduce? En mayor calidad y ganancia monetaria”, afirmó Sardá.

-¿Considerás que a los productores les falta aprender esto?- le preguntamos a la productora.

-Yo creo que al productor le falta la información y es la que queremos darle nosotros. Se pueden comunicar con la Asociación y enseguida va un inspector. Nosotros hacemos reuniones, jornadas a campo. Esto te despierta. El productor va a estar contento porque va a saber que le van a marcar algo muy bien, y que eso se traduce en mejor carne.

Foto portada: El ABC Rural
Etiquetas: Asociación Criadores de Herefordgenéticaherefordmarcamaria luisa sardamejoramientopuro registradorodeosseleccionvip
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un productor cargó contra Eduardo Buzzi y Pedro Peretti: “Le dan de comer a quienes no tienen otro fin que mostrarle a sus audiencias lo malo que somos con mentiras”

Siguiente publicación

Sin chance de actualizar la ley de Semillas, el gobierno decidió cobrar un monto fijo a todos los productores de granos para luego pagar regalías a los obtentores

Noticias relacionadas

Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

“Con el cambio generacional, cada vez más productores se prenden a la genética”, sostiene el pampeano Sebastián De Paula, que trabaja con la raza francesa Charolais

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Actualidad

Argentinos, brasileros y uruguayos con un objetivo común: Comprobaron que se puede acelerar el mejoramiento forestal con estudios de ADN y sin necesidad de ir al campo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Fernando Cattaneo es uno de los responsables de que el arroz brasilero tenga genética argentina: “Cada nueva variedad es como tener un hijo”, asegura el mejorador del INTA

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .