Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ya hay 26 frigoríficos habilitados para exportar una mejor carne a China

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2018

El gran desafío de la Argentina en su relación comercial con China es romper la lógica dominante hasta el momento, para intentar exportar productos con mayor valor y que derramen trabajo y desarrollo en estas costas. Lo hablamos días atrás con el propio embajador argentino en Beijing, Diego Guelar. 

Sucede con la soja, donde Beijing acepta comprar el poroto sin procesar pero se resiste a importar aceites y harinas. Y sucede con la carne vacuna, ya que hasta el momento los cortes que se mandan provienen especialmente de vacas de descarte. Es mucho volumen, pero de escaso valor.

Diego Guelar: “Estamos vendiendo muy poco y mal a China”

En el caso de la carne, los protocolos firmados en enero pasado habilitaron -más allá de las dificultades para aplicarlos aquí- la puerta de entrada para comenzar a exportar a China cortes enfriados y cortes con hueso. Hasta ese momento solo se aceptaban cortes congelados y sin hueso. La novedad de esta madrugada es que ahora los chinos habilitaron 26 plantas de faena para concretar esos negocios. 

¿Qué quiere decir? Que ya hay 26 empresas argentinas que podrán intentar exportar cortes de mayor valor (como bifes o lomos para los 100 millones de ricos que tiene el país asiático) o vender carne con hueso (o hueso con carne, como dicen los que saben) para obtener un mejor valor en la integración de la media res.

Es que, hasta julio pasado, China había importado 95.140 toenladas de carne y era el destino de casi 52% de las exportaciones totales de carne vacuna argentina, duplicando sus compras respecto del año anterior. Pero como compra cortes de baja calidad, pagó en promedio unos 4.312 dólares por tonelada. Es uno de los valores más bajos de los que se obtienen en el mercado internacional. En la otra punta, por cortes tipo Hilton los países europeos pagaron más de 10.500 dólares.

En todo caso, la buena noticia es que ahora la Argentina podrá comenzar a competir en otros segmentos del negocio de la carne, tratando de buscar otros nichos. 

Para recibir la habilitación china a estas 26 plantas frigoríficas de bovinos, más 1 faenadora avícola y un depósito de frío, viajaron hacia ese país el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el presidente del Senasa, Ricky Negri. 

“De esta forma se registran nuevos avances luego del acuerdo que Argentina y China realizaron en mayo pasado, a partir del cual se firmaron los protocolos de carne bovina para la inclusión de carne enfriada con y sin hueso y congelada con hueso, que se suman así a la carne congelada deshuesada que ya se exportaba”, explicaron las fuentes oficiales.

Los frigoríficos habilitados por China para esta nueva etapa son: 

  • SWIFT ARGENTINA S A
  • S. A. IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE LA PATAGONIA
  • FRIAR S.A.
  • QUICKFOOD S A
  • MARFRIG ARGENTINA S.A.
  • ARRE BEEF S.A.
  • Rafaela Alimentos S.A.
  • ECOCARNES S.A.
  • FRIGORIFICO RIOPLATENSE S A I C I F
  • PROCESADORA GANADERA ENTRERRIANA S.A.
  • FRIGORIFICO REGIONAL INDUSTRIAS ALIMENTICIAS RECONQUISTA S.A.
  • FRIGORIFICO GORINA S A I C
  • BLACK BAMBOO ENTERPRISES S.A.
  • COMPAÑÍA BERNAL S.A.
  • Arre Beef S.A.
  • INDUSTRIAS FRIGORIFICAS RECREO SAIC
  • FRIGORÍFICO REGIONAL GENERAL LAS HERAS S.A.
  • MADEKA SOCIEDAD ANONIMA
  • FRIGOLAR S.A.
  • Logros S.A.
  • LA GANADERA ARENALES S.A.
  • FRIGORÍFICO FORRES-BELTRÁN S.A.

Y se suman alguna splantas nuevas, que hasta ahora no exportaban a China:

  • FRIDEVI S.A.F.I.C.
  • OFFAL EXP. S.A.
  • COLD LAND S.A.
  • FADEL S.A.
  • SANTA GIULIA SA

“De nuevo la carne, nuestro producto emblema, nos aporta buenas señales para nuestra economía al incrementar las posibilidades de exportación al principal mercado del mundo. La Argentina es un proveedor confiable y la carne es una oportunidad grande para el crecimiento de la agroindustria”, destacó Etchevehere. 

Guelar, por su parte, resaltó que “en el primer semestre de 2018 las exportaciones de carne vacuna argentina a China han aumentado un 119% en comparación a igual período del año pasado. Argentina ya ocupa el 20% de las importaciones chinas de carne vacuna y China compra a su vez el 55% de las exportaciones de carne nacionales”, enfatizó.

Política de Estado para exportar más: Macri recomendó tentar a los chinos en el ‘Día del Soltero’

Durante un encuentro con funcionarios de la Aduana china se avanzó en las negociaciones para la apertura de mercados para carne de cerdo y menudencias, teniendo en cuenta los nuevos escenarios sanitarios sacudidas por el brote de Peste Porcina. Asimismo, se acordó un método de trabajo entre los organismos sanitarios, para seguir avanzando en forma ágil en la habilitación de nuevos establecimientos en el corto plazo.

Por otro lado, se fijaron prioridades de trabajo con miras a la visita de Estado que hará el Presidente chino, XI Jinping, a Buenos Aires, en el marco de la reunión de líderes de G20. Para esa época se prevé firmar una serie de protocolos que incluye el acuerdo de doble vía para carne de cerdo, el acceso de cerezas, miel, caballos en pie, y el acceso de ovinos y caprinos de la Patagonia al mercado chino. El secretario Etchevehere pidió considerar además la harina de soja, nuez pecán, trigo, sorgo y limones.

Finalmente se concretó la firma de los protocolos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos hacia China.

Etiquetas: carneschinaetcheveherefrigoríficosprotocoloricky negrisenasa
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Eduardo García Maritano: “La leche cambia de manos, pero no existe un mercado”

Siguiente publicación

Cormillot gana poder: Reducen el contenido de sal en varios alimentos

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .