UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ya funciona un único mercado producto de la fusión entre Matba y Rofex

Bichos de campo por Bichos de campo
2 agosto, 2019

En las últimas horas comenzó a funcionar -operar- el nuevo mercado a futuro de commodities producto de la fusión del Mercado a termino de Buenos Aires (Matba) y el Rosario Futures Exchange (Rofex). El momento quedó en la historia con una reunión de autoridades.

La fusión queda concretada luego dos años de trabajo entre la Comisión Nacional de Valores (CNV) y los Ministerios de Agroindustria y Hacienda.

De esta forma nace un nuevo mercado con 110 años de experiencia. “Decidimos integrarnos para ser mejores, tenemos un gran desafío por delante. Enfocaremos nuestro crecimiento en la sólida y amplia red de agentes distribuidos por todo el país”, indicó Andrés Ponte, Presidente de Matba Rofex.

Ver: El futuro del mercado de futuros según Andrés Ponte: “Tenemos que llegar a Doña Rosa”

“Este hito está en línea con lo que ocurre a nivel mundial, siendo su único fin potenciar las inversiones y la cobertura para el beneficio de toda la cadena productiva. Es una continuidad a varias décadas de éxito de ambos mercados, apuntando ahora a un horizonte único y común”, agregó Ponte.

“Es un momento histórico no solo para los mercados sino también para todos los segmentos de la economía argentina”, afirmó Marcos Hermansson, Vicepresidente de la nueva entidad.

“Los usuarios del mercado de capitales argentino pedían hace décadas la simplificación en la industria local de futuros y opciones. Tomamos nota de eso y esta fusión es una repuesta contundente para atender ese pedido. Las eficiencias a nivel operativo y comercial para los intermediarios e inversores serán enormes”, amplió Hermansson.

Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agroquímicos: Entre Ríos redujo las distancias en torno a las escuelas y creó “unidades centinelas”

Siguiente publicación

Destacan el rol de la Limousin como “mejoradora” de las cualidades carniceras de otras razas bovinas

Noticias relacionadas

Destacados

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

13 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .