La planta procesadora de semillas de maíz más grande del mundo, llamada María Eugenia, es la que está ubicada en la localidad de Rojas y pertenece a la empresa Bayer. En un plan consensuado entre esa compañía y la firma MSU Green Energy con una vigencia de 10 años, la planta es abastecida desde abril pasado con energía solar, que alcanza para sustituir más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.
Con esta iniciativa, la de María Eugenia se convirtió en la segunda planta productiva de Bayer en Argentina en alcanzar este meta.
“Este acuerdo con MSU Green Energy nos permite avanzar con hechos concretos en la descarbonización de nuestras operaciones y nos acerca al objetivo de neutralidad climática en 2030. Pero, sobre todo, fortalece nuestra capacidad de construir una agroindustria más resiliente, competitiva y alineada con los grandes desafíos globales” , afirmó Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer Cono Sur.
Se trata de un contrato de abastecimiento energético a gran escala (PPA por sus siglas en inglés), que posiciona a Bayer como pionera en el sector semillero en el país al implementar este modelo de transformación en una operación industrial. Este acuerdo contempla el suministro anual de 10.700 MWh de energía solar, lo que permitirá reducir aproximadamente 4.755 toneladas de emisiones de carbono por año. Esa reducción equivale a las emisiones anuales de más de 1.000 vehículos particulares promedio, según estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).
MSU Green Energy, que también viene del palo agroindustrial porque sus dueños comenzaron en el negocio agrícola, destacó la importancia de articular dos sectores estratégicos para el desarrollo del país. “Estamos convencidos de que la transición hacia energías limpias es posible cuando se construyen puentes entre sectores productivos y energéticos. Este proyecto, que combina el conocimiento del campo con la experiencia en energías renovables, es una muestra concreta de ello” , afirmó Manuel Santos Uribelarrea, presidente y fundador del grupo energético.
MSU Green Energy lidera el sector solar en Argentina con una capacidad de generación solar actual de 329 MW a través de 5 parques solares distribuidos en diversas regiones del país. Además, tiene en diferentes etapas de desarrollo 5 parques solares más.
Excelente noticia para los seguidores de semillas mejoradas de buena genética, los suelos maiceros de argentina van a responder de buen modo
No sean verceros que no funciona con energía solar… O se piensan que MSU inyecta en Chaco o Formosa o Catamarca y los electrones van a directo a la planta que está en Rojas…
Que tengan un contrato por energía renovable con una empresa que genera a 500km de la planta no es lo mismo que funcionar con energía renovable…