UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2025

La planta procesadora de semillas de maíz más grande del mundo, llamada María Eugenia, es la que está ubicada en la localidad de Rojas y pertenece a la empresa Bayer. En un plan consensuado entre esa compañía y la firma MSU Green Energy con una vigencia de 10 años, la planta es abastecida desde abril pasado con energía solar, que alcanza para sustituir más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Con esta iniciativa, la de María Eugenia se convirtió en la segunda planta productiva de Bayer en Argentina en alcanzar este meta.

Para no abandonar las fincas, los productores de San Juan deben reconvertirse y usar energía solar ante la crisis hídrica y las altas tarifas: “El agua ya no alcanza”, dicen en la zona

“Este acuerdo con MSU Green Energy nos permite avanzar con hechos concretos en la descarbonización de nuestras operaciones y nos acerca al objetivo de neutralidad climática en 2030. Pero, sobre todo, fortalece nuestra capacidad de construir una agroindustria más resiliente, competitiva y alineada con los grandes desafíos globales” , afirmó Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer Cono Sur.

Se trata de un contrato de abastecimiento energético a gran escala (PPA por sus siglas en inglés), que posiciona a Bayer como pionera en el sector semillero en el país al implementar este modelo de transformación en una operación industrial. Este acuerdo contempla el suministro anual de 10.700 MWh de energía solar, lo que permitirá reducir aproximadamente 4.755 toneladas de emisiones de carbono por año. Esa reducción equivale a las emisiones anuales de más de 1.000 vehículos particulares promedio, según estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

MSU Green Energy, que también viene del palo agroindustrial porque sus dueños comenzaron en el negocio agrícola, destacó la importancia de articular dos sectores estratégicos para el desarrollo del país. “Estamos convencidos de que la transición hacia energías limpias es posible cuando se construyen puentes entre sectores productivos y energéticos. Este proyecto, que combina el conocimiento del campo con la experiencia en energías renovables, es una muestra concreta de ello” , afirmó Manuel Santos Uribelarrea, presidente y fundador del grupo energético.

MSU Green Energy lidera el sector solar en Argentina con una capacidad de generación solar actual de 329 MW a través de 5 parques solares distribuidos en diversas regiones del país. Además, tiene en diferentes etapas de desarrollo 5 parques solares más.

Etiquetas: bayerenergía solar. huella de carbonoenergias limpiasmsu energíaplanta de rojas
Compartir32363Tweet20227EnviarEnviarCompartir5664
Publicación anterior

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Los maíces de baja estatura de la ex Monsanto (ahora Bayer) ya tienen vía libre para ser sembrados en la Argentina

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Actualidad

Bayer anunció que sus nuevos maíces enanos (pero también inteligentes) estarán disponibles para la siembra local en la campaña 2026/27

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Mario Chiquito Freire says:
    1 mes hace

    Excelente noticia para los seguidores de semillas mejoradas de buena genética, los suelos maiceros de argentina van a responder de buen modo

  2. Nicolas says:
    1 mes hace

    No sean verceros que no funciona con energía solar… O se piensan que MSU inyecta en Chaco o Formosa o Catamarca y los electrones van a directo a la planta que está en Rojas…
    Que tengan un contrato por energía renovable con una empresa que genera a 500km de la planta no es lo mismo que funcionar con energía renovable…

  3. Antonio Castillo Porras says:
    1 mes hace

    Me gusta sembrar maíz para cosechar elotes son deliciosos cocinados y las demás comidas he notado que en la semilla para siembra vienen muchos granos muy pequeños y siepienso que son los que dan plantas de igual forma y no sirven para producir además quiero adquirir un pequeño tractor o chapulín para agrandar las áreas de siembra agradezco si me ayudan Gracias

Actualidad

El mundo cambió: En Córdoba cuatro escuelas rurales organizaron una feria de ciencias conjunta gracias a la conectividad satelital

4 septiembre, 2025
Destacados

Así estamos: Por la debacle argentina el negocio agrícola de Cresud generó una pérdida de 5229 millones de pesos, pero ganó plata con la ganadería

4 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .