UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ya fue esto de utilizar la excusa de “la guerra”: Los precios globales de los alimentos bajaron 20,5% desde el inicio del conflicto en Ucrania y se ubican en los niveles de 2021

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2023

Aunque el ministro Sergio Massa comenzó ahora a utilizar como explicación a sus fracasos en materia inflacionaria el asunto de la grave sequía, desde hace al menos 12 meses los funcionarios del gobierno, empezando por el propio Presidente Alberto Fernández, machacaron con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania para justificar al desbarajuste de los precios internos de los alimentos y defender las medidas e intrevenciones de mercado que fueron tomando.

Pues bien: A partir de ahora se declara formalmente aquí que el argumento de “la guerra” ya no corre más, oficialmente ha caducado. Van a tener que buscar otra cosa.

¿Y por qué nos animamos a decretar tan enfáticamente que el versito de la guerra ya está vencido? Porque la realidad es que los precios de los alimentos en el plano internacional han regresado, doce meses después, a los niveles previos a los del inicio del conflicto en Ucrania. Como la guerra comenzó a fines de febrero de 2022, la comparación pertinente es entre marzo de ese año y marzo pasado.

Avancemos: la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) justamente monitoreo los precios globales de los alimentos y elabora un índice que abarca a todos los commodities agrícolas. Este índice se ubicó en un promedio de 126,9 puntos en marzo de 2023, “disminuyendo así por 12° mes consecutivo tras alcanzar su nivel máximo hace un año”, cuando comenzó la guerra y los políticos argentinos comenzaron a usarla de excusa para todo.

Es cierto que en un primer momento de zozobra todos los precios se empinaron. Pero el último informe de la FAO destacó que desde marzo de 2022, “el índice ha caído hasta 32,8 puntos (un 20,5%)”. Esto vuelve a indicar el índice de precios de los alimentos en niveles previos a los de la invasión rusa, y que en 2021 promediaron los 125 puntos, un valor semejante al actual.

Este cuadro resume la evolución de ese indicador internacional:

Así como habían subido por el temor a una escalada incontrolable, ahora todos los rubros del comercio de alimentos muestran un regreso a la normalidad. En el caso de los cereales, el índice registró en marzo un promedio de 138,6 puntos, un 18,6 % por debajo del nivel de hace un año.

Justamente los dos actores de esta guerra son protagonistas de esta caída de los precios, pues la FAO explicó que el descenso se debió, entre varios factores, a “la prórroga de la Iniciativa que permite que Ucrania siga exportando desde sus puertos en el Mar Negro” y a “la fuerte competencia de la Federación de Rusia, donde la abundante oferta sigue favoreciendo unos precios competitivos”.

También se han acomodado los precios de los aceites vegetales, ya que ese índice se situó en marzo en un promedio de 131,8 puntos, nada menos que un 47,7% por debajo del nivel de hace un año.

Aquí la Argentina pierde ingresos, más que sentir presión inflacionaria como dicen las autoridades. “El descenso del índice se debió totalmente a la bajada de las cotizaciones de los aceites de soja, de colza y de girasol”, precisó la FAO.

En materia de productos lácteos, la FAO midió en marzo pasado un promedio de 130,3 puntos, 10,7% por debajo del nivel registrado en el mismo mes de hace un año. En el rubro carnes, la caída ha sido algo menos, de solo 5,3% en relación a los días posteriores al inicio de la guerra. El único rubro que sufre un incremento desde entonces ha sido el azúcar (que aquí no pesa en los cálculos), donde se notó un incremento interanual de 1,5%.

 

Etiquetas: faoguerra en ucraniaindice de alimento de la FAOinflaciónprecios de los alimentosrusia y ucrania}
Compartir750Tweet469EnviarEnviarCompartir131
Publicación anterior

En su finca de Concordia, Ricardo Yelin produce un kiwi demasiado norteño y una palta demasiado sureña: Es feliz ensayando y ahora tiene decidido meterse con el Aloe Vera

Siguiente publicación

Los precios en “Chicago” muestran que los especuladores creen que el nuevo “dólar soja” tendrá un éxito muy limitado

Noticias relacionadas

Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

por Matias Longoni
2 septiembre, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .