Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Ya están disponibles los créditos con una tasa fija anual del 25% para realizar inversiones en tecnologías de ahorro energético

Valor Soja por Valor Soja
30 marzo, 2022

La entidad oficial BICE lanzó una línea de créditos para promover el uso eficiente de la energía por un monto superior a 16.000 millones de pesos destinado a Pymes.

Los fondos provienen de un acuerdo con el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y tienen como destino proyectos de inversión en todo el país que generen un ahorro energético.

Los créditos tienen como destino inversiones que demuestren ahorro energético a través de equipamiento como iluminación, climatización, motores, bombas, cogeneración, calderas, paneles solares, refrigeración, maquinaria agrícola y obras civiles como aislamiento térmico en un galpón y bajada de techos, entre otros destinos. También incluye proyectos de biogás que generen hasta 5 MW.

Los créditos ofrecen un plazo de hasta 15 años, con un período de gracia de hasta dos años y una tasa en pesos fija de 25% durante los primeros dos años, del 29% entre el tercer y quinto año, y Badlar Privada más 200 puntos del sexto año en adelante. En dólares la tasa es fija de 6% durante todo el plazo.

Debido a que las tasas fijas en pesos son inferiores a la inflación prevista, se trata de tasas de interés negativas en términos reales. En lo que respecta a la tasa Badlar en pesos para bancos privados, la tasa efectiva se encuentra actualmente en el 51,0% anual.

El monto máximo de los créditos es de 240 millones de pesos por proyecto. También permite financiar la compra de bienes de capital a través de la herramienta de leasing con una tasa de 29% fija en pesos y plazo de hasta 5 años. La solicitud puede realizarse a través del sitio web del BICE.

La normativa vigente dispone que una Pyme del sector agropecuario es aquella que registre una facturación anual de hasta 1099 millones de pesos. Para calcular la facturación total se considera el monto de las ventas que surja del promedio de los últimos tres ejercicios comerciales o años fiscales, excluyendo del cálculo el monto del IVA y los impuestos internos que pudieran corresponder, además de deducir hasta el 75% del monto de las exportaciones.

Además de la facturación promedio de los últimos tres ejercicios, también se debe considerar al personal ocupado que surja también del promedio anual de los últimos tres años (según la información brindada por la empresa mediante el formulario F. 931 de la Afip). La cantidad máxima de empleados que puede tener una microempresa agropecuaria para ser considerada como tal es de 5, mientras que el tope para las pequeñas y medianas “tramo 1” y “tramo 2” es de 10, 50 y 215 respectivamente, a partir del promedio que surja de los tres últimos ejercicios.

Etiquetas: bicecreditos agrocreditos ahorro energeticofondo verde climaPymespymes agropecuarias
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

En Voz Alta: El misionero Cristian Klingbeil cree que se exageran los pronósticos sobre posible faltantes de yerba

Siguiente publicación

Un milagro en Luján: Andrés García produce verdura agrocológica sobre agua enriquecida con los desechos de los peces que él mismo cría

Noticias relacionadas

Actualidad

Che Cristina: El BICE le prestará 3.000 millones de pesos a Rapanui para que termine de construir su planta en Pilar

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Valor soja

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de 22.744 millones de pesos

por Valor Soja
1 abril, 2025
Valor soja

¿Estamos todos locos? Banco Provincia lanzó en Expoagro créditos en dólares con tasa cero para compra de bienes de capital

por Valor Soja
12 marzo, 2025
Actualidad

Créditos para producir cerdos sí, pero respuestas a la prensa no: El secretario de Agricultura escapa de los micrófonos en la Expoagro

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .