Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ya estamos en junio y las liquidaciones agrícolas no llegaron ni a 10 mil millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2024

Como suele suceder en mayo de cada año, cuando se generaliza la actividad de cosecha y también el ingreso de granos a los puertos, la liquidación de divisas del sector agroexportador ante el Mercado Único y Libre de Cambios ha crecido fuerte el mes pasado, con un 37% más de dólares inyectados al circuito financiero respecto de abril. Pero la actividad está muy lejos de sus promedios históricos. Dicho de otro modo, ya estamos en junio, casi mitad de año, y ni siquiera se llegó a una liquidación de 10.000 millones de dólares.

Según el balance mensual presentado por Ciara-CEC, la cámara que agrupa a las principales agroexportadoras, en los primeros meses se llevan liquidados ante las ventanillas que maneja el Banco Central una suma total de 9.046.083.647 dólares., de los cuales 2.612 millones corresponden solo a mayo.

Esos 2.612 millones de dólares implicaron una suba del 37% en relación al mes de abril del presente año, pero una baja del 37% en relación al mismo mes de mayo del año 2023, cuando se registraba una versión del Dólar Soja previa al lanzamiento de la candidatura presidencial de Sergio Massa. En aquel momento, para tentar aun mayor flujo de exportaciones, el blend era 50/50. Ahora es 80/20.

¿Dónde está la gruesa? Una pregunta recurrente frente al bajo nivel histórico de ventas de soja

Lo cierto es que en el cumulado de divisas, entre enero y mayo, las cosas siguen por debajo del año pasado, cuando la fortísima sequía había dinamitado la producción de soja y maíz. En rigor, todavía se registra “una leve caída del 4% en relación al acumulado de este año en comparación con el año 2024”.

A este ritmo, y a pesar de haber normalizado los volúmenes de producción, la agroindustria aportaría poco más de 25.000 millones de dólares al cabo de este año. Muy lejos de los 40.000 millones liquidaros en 2022. Queda a las claras que hay pocos incentivos para exportar, aún a pesar de que existe mayor disponibilidad de mercadería.

“La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, indicó Ciara-CEC, quitándose el sayo de encima respecto de este bajo registro de liquidaciones y tirando la responsabilidad sobre los productores, que tampoco encuentran incentivos para desprenderse rápido de sus cosechas.

Etiquetas: aceiterascampaña 2024/25ciara-cecexportaciones agrícolasliquidación de divisassoja
Compartir367Tweet230EnviarEnviarCompartir64
Publicación anterior

¿Tiene chances el sorgo? Para el mejorador Lisandro Guillaumet, si se lo siembra en mejores ambientes “podemos achicar las brechas que tenemos con el maíz”

Siguiente publicación

Se anticipó el frío y los bovinos también se amuchan: Crece el encierre en feedlot y hay garantías de oferta por varios meses

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .