Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ya está listo un nuevo proyecto de Ley de Biocombustibles, que ampliaría el corte y permitiría una mayor competencia, quitando al Estado la responsabilidad de fijar los precios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 mayo, 2024

Hace pocos días el gobierno nacional fijó -con varios meses de demora- nuevos valores para los biocombustibles que se venden en el mercado local para el corte obligatorio y que es producido a partir de cultivos como el maíz, la soja y la caña de azúcar.

Más allá del monto establecido, las empresas festejaron que las autoridades pusieran un ojo sobre el sector, “aunque no sabemos cómo sigue la película, realmente hay mucha incertidumbre porque también cae el volumen de producción” debido a la menor demanda por la crisis económica, según contó a Bichos de Campo Patrick Adam, de la Cámara de Bioetanol de Maíz, el bio que se usa al 6% para cortar la nafta.

La relación había comenzado con un traspié cuando en la Ley Bases el gobierno de Javier Milei intentó imponer nuevas reglas de juego para el sector de biocombustibles, que resistió la embestida con apoyo de los gobernadores de las provincias productoras. Luego de aquellos meses de desconcierto, esas mismas provincias (Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy) consensuaron con los productores un nuevo proyecto de ley sectorial.

Esa iniciativa será presentada al Congreso en poco tiempo más y los productores esperan que vea la luz antes de fin de año.

En esta entrevista, Patrick Adam contó qué aspectos incluye esta nueva normativa:

“Es un proyecto que incluye pedidos del Poder Ejecutivo Nacional, que incluye la visión que tienen las provincias productoras, e incluye un aumento al corte (de la nafta con bioetanol), que hoy es de 12%, al 15% como base, más un mercado libre por encima de ese corte. También incluye la participación de empresas petroleras en el mercado, y se desregula el precio ya que el Estado no puede fijar un precio todos los meses”, enumeró el especialista.

De ese modo, “pasaríamos a un esquema más competitivo, con licitaciones públicas y transparentes por tramos, para que haya competencia entre los productores. Esa competencia fijará una precio”, indicó el referentes del bioetanol de maíz.

El Gobierno Nacional fijó nuevos precios para los valores de los biocombustibles para el corte con combustibles fósiles

Según lo acordado por las provincias productoras, si se aprueba la ley el corte de las naftas con etanol podría superar el 15% ya que “la intención es converger con el Mercosur y llegar a cortes como tiene Brasil, donde es de hasta 30%, o Bolivia y Paraguay, que tienen el 25%”.

“No vemos por qué nosotros estamos condenados al 12% si tenemos cantidades de materia prima para transformar, agregarle valor y así evitar que la Argentina siga perdiendo divisas importando naftas caras y contaminantes”, agrego Adam. El bioetanol se produce tanto en los ingenios azucareros como a partir de maíz. Por ahora esos dos sectores se dividen el corte del 12% en dos partes iguales de 6 puntos.

Según detalló el representante de las empresas maíceras, en 2023 se importaron casi 1.000 millones de dólares en naftas que podrían ser reemplazadas por este renovable. Esa importación “es ridícula cuando eso se puede sustituir por producción local y que permite ahorrar esas divisas. Lo que sucede no tiene sentido económico, mucho menos pensando en la situación que atraviesa el país”, destacó.

Según Adam, con la nueva ley en vigencia en el sector esperan llegar al menos al corte promedio del Mercosur, que es 24%. “No es un sueño delirante. La intención es llegar a la situación de Brasil que mezcla al 30% obligatoriamente. Pero si uno quiere usar más bioetanol porque tiene conciencia ambiental o porque es más barato o por el motivo que sea se puede agregar más etanol a esa mezcla libremente”.

El nuevo régimen de biocombustibles genera mucho entusiasmo en el sector etanolero, pero gran preocupación en el de biodiésel ¿Por qué?

Con respecto al precio, indicó que la intención es que haya licitaciones en las que compitan los oferentes. En ese procedimiento se definiría un precio y las formas de pago, y así se eliminarían los cupos que distorsionan el funcionamiento de las empresas, al tiempo que se evitaría la posibilidad de posición dominante por parte de los compradores, entre los cuales talla fuerte la estatal YPF, que cuenta con el 65% del mercado interno de las naftas.

“Bienvenida la posibilidad de una nueva ley como la que se va a lograr, porque hay un amplísimo consenso en el sector público y privado alrededor de ello. Hubo largas reuniones al respecto y se han introducido muchos cambios que pidió el Ejecutivo Nacional. Las provincias han trabajado muy bien, han creado una liga Bioenergética que se ocupó del tema, y han desarrollado un proyecto de ley junto al sector privado, que incluye todos estos cambios. Así que realmente no le veo ninguna contra, y calculo que antes del fin de año vamos a tener una ley” indicó Adam.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolcongresocorte obligatoriolegislaciónley de biocombustiblesPatrick Adam
Compartir513Tweet321EnviarEnviarCompartir90
Publicación anterior

China autorizó dos maíces transgénicos utilizados en la Argentina y esto destrabaría las demoradas exportaciones de ese grano

Siguiente publicación

No sabemos si reír o llorar: Renatre volvió a incrementar el seguro de desempleo para trabajadores rurales, que será de entre 60 y 120 mil pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Valor soja

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

por Valor Soja
12 abril, 2025
Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Miguel Olmos says:
    12 meses hace

    Demasiado optimista el final del artículo. Enfrentar a los petroleros en el congreso no es poca cosa. Máxime que en esta nueva Administración que viene mimandolós a todos los petroleros y energéticos.

Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .