UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Ya es tendencia? Otro productor Aapresid le quitó lugar a los granos para dedicarse también a producir frutos secos

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2023

Hace unas semanas, en el encuentro del cluster de nuez pecán en Concordia, Bichos de Campo entrevistó a Francisco Pugno, que es yerno de César Belloso, el movedizo ex presidente de Aapresid, y uno de los socios en Agritest SRL. Esa firma agrícola trabaja el campo familiar La Oración, en el partido de Salto, muy cerca de Pergamino. La particularidad de aquella nota   -que fue muy leída- era que habían decidido “sacrificar” 60 hectáreas de esas tierras de gran aptitud agrícola para comenzar a producir allí  ese fruto seco de gran expansión en el país.

Si un caso era un alerta, ¿dos casos ya configuran una tendencia?

Lo cierto es que el último número de la revista de Aapresid dedica varias páginas a otro grupo de sus socios, la familia Irastoza, que en la zona de Bahía Blanca decidió quitarle hectáreas a la siembra tradicional de trigo y otros cereales para implantar… almendros.

“La producción nacional de almendras se posiciona como una alternativa con alto potencial. El mercado interno viene creciendo en los últimos años y no alcanza a autoabastecerse por lo que se importa alrededor del 80% de lo que se consume. Esta ventaja comparativa, sumada a la posibilidad de diversificar los sistemas de producción tradicionales de la región pampeana, está haciendo trascender las típicas fronteras mendocinas del almendro hacia nuevos horizontes. Un claro ejemplo es el de Diego Irastoza y su familia”. Así se presentó este nuevo caso de productores agrícolas que migran hacia los frutos secos.

¿Quiénes son los locos que destinaron 60 hectáreas de la mejor tierra agrícola para hacer nuez pecán: “Es una decisión no tradicional”, reconoció el agrónomo Francisco Pugno

 

Irastorza trabaja en producción agrícola junto a sus dos hermanos y su papá Javier. Todos ellos están vinculados a la asociación que promueve la siembra directa. Su campo se encuentra entre Bahía Blanca y Coronel Dorrego, una zona netamente cerealera.

La empresa familiar se dedicaba pura y exclusivamente a los cultivos anuales extensivos, como trigo, cebada y luego maíz bajo siembra directa. “Pero hace unos diez años comenzaron a incursionar en una actividad totalmente diferente a la que venían haciendo: los almendros”, dice el artículo.

Diego Irastorza explicó que comenzaron despacio, guiándose de un productor vecino y amigo de la familia que se inició años antes. Luego de investigar bastante lograron en 2015, implantar las primeras 5 hectáreas de su establecimiento con ejemplares de almendros adquiridos en Mendoza (principal zona productora del país). Hoy ya cuentan con 20 hectáreas destinadas a esta producción.

Tres hermanos se animan a producir almendros en 9 de Julio, y hasta los combinan con pasturas para criar ovinos

“Las producciones alternativas de este tipo hacen que aumente el valor agregado de las tierras. Nosotros estamos abriendo camino, somos pioneros en esta producción. Nuestra apuesta es seguir el modelo europeo, haciendo un poquito de cada producción justamente con la finalidad de diversificar”, explicó el productor.

Luego la nota aborda las limitantes que enfrenta este tipo de diversificación:

  • Las condiciones ambientales son el principal punto a tener en cuenta. El almendro es muy susceptible al anegamiento por lo que requiere suelos sueltos. En el establecimiento de la familia Irastorza, en el sur bonaerense, los suelos son franco arenosos por lo que fue un punto a favor.
  • Otro factor importante son las heladas tardías ya que pueden perjudicar el cuajado de flores, afectando de manera negativa el posterior desarrollo y rendimiento de los frutos. “Para evitar esto, los almendros deben estar implantados cercanos a la costa. Cuanto más cercanos al mar se encuentran, menos probabilidad de sufrir daños por heladas”, explica Diego.
  • Otro tema, son las lluvias. Como hay períodos del año que son críticos para el cultivo y no pueden prescindir de agua es recomendable contar con un sistema de riego, por lo que la familia optó por instalar uno por goteo.

Fernando Lapolla apuesta a los pecanes, avellanos y almendros cerca de Buenos Aires: “Sería mucho mas fácil poner soja  o ganadería, pero esto genera mucha mano de obra”

Al tercer año de ser implantado el almendro comienza a producir, pero es entre el cuarto y quinto año que se logra una producción comercial. Sobre este punto, Diego Irastorza señala que el pico de producción debería darse al séptimo año.

Una vez cosechada, la almendra es enviada a la provincia de Mendoza para ser pelada y posteriormente comercializada en el mercado interno. Los Irastorza hoy recolectan entre 600 y 700 kilos de frutos por hectárea por cosecha, pero dicen entusiasmados que van por los 1000 kilos por hectárea.

Etiquetas: aapresidalmendrosbahia blancadiego irastozafrutos secosreconversiontrigo
Compartir4242Tweet2651EnviarEnviarCompartir742
Publicación anterior

Mirá que chanchada: La plata que se va en impuestos en la cadena porcina duplica el ingreso promedio de los productores

Siguiente publicación

Los muchachos de Acsoja se volvieron a emocionar: El próximo mundial de la soja 2027 se realizará en Rosario

Noticias relacionadas

Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Lucas Alonso says:
    2 años hace

    Todo lo que sea diversificar la matriz productiva de un país, va a generar una cadena virtuosa de nuevos productos. ¡Que buena noticia y que ojalá sirva para el crecimiento de la industria alimenticia argentina!

  2. Yisela Patrian says:
    2 años hace

    Buenísimo, muchos éxitos les deseamos.a todos los emprendedores de Argentina !

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .