UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Y un día marcharon los tucumanos para que el gobierno no “haga aca” a la industria de los biocombustibles

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2021

“Estoy hecho aca”. “Te voy a hacer aca”. “Nos están haciendo aca”

Cuenta el sitio SoyArgentino.com que “los tucumanos tomaron una palabra simple, de tres letras, y la convirtieron en un comodín: se inventaron un insulto nuevo, multiuso, cuyo sentido solo podrá entender quien haya adquirido los códigos particulares del lugar, y podrá aplicarlo cuando corresponda en cada contexto”. En todo caso, una de las interpretaciones del aca es romper: “Hacelo aca el juguete, yo te vo’ a hacer aca a vo’”.

El gobierno nacional, que viene manoseando la política de biocombustibles desde hace años y más allá de esta gestión, amenaza con hacer aca ese programa de estímulos que nació en 2006, por vía de una ley nacional, y que promueve el reemplazo paulatino de los hidrocarburos por combustibles renovables, como el biodiesel de soja, y el bioteanol de maíz o de caña de azúcar. Por este último cultivo el tema es particularmente sensible a los tucumanos y a sus tradicionales ingenios azucareros, que en los últimos años además incorporaron destilerías para participar de esta nueva industria.

La ley que generó este negocio (en este caso, el corte obligatorio de las naftas con bioetanol en un 12%, con 6 puntos para la caña de azúcar) vence en mayo próximo. Desde hace años que hay que discutir cómo sigue la película pero los intereses petroleros parecen dispuestos a dejarla morir. Los productores de biocombustibles, en cambio, pretenden una profundización de este sendero. O al menos una prórroga. de las actuales condiciones.

Este pedido de prórroga de la Ley de Biocombustible 26.093 convocó este lunes en Tucumán a más de 700 personas, según los organizadores, entre cañeros, trabajadores de la industria, empresarios, cámaras e incluso políticos locales, frente a la Legislatura de la provincia para pedir que se trate a nivel nacional dicho tema. El oficialismo en Diputados, al mando de Máximo Kirchner, había prometido completar la tarea del Senado -que ya dio la media sanción a la prórroga- el 20 de enero. Pero nada sucedió.

Por eso los tucumanos temen que los “hagan aca”.

Con la marcha en sus narices, los legisladores tucumanos decidieron realizar una sesión extraordinaria para pedir la sanción de la prórroga.

“Esta industria es importante para Tucumán porque desde el momento en que se produce etanol para el corte de naftas, las fábricas en lugar de trabajar 6 meses por el periodo de zafra trabajamos 12 meses. Esto implica fuentes de trabajo para la provincia durante 12 meses, las calderas nunca se apagan y Tucumán sigue siendo un motor industrial”, explicó Catalina Rocchia Ferro, de Bioenergética La Florida , que es la usina perteneciente a el grupo azucarero Los Balcanes.

Alguna vez Bichos de Campo habló con Catalina sobre este negocio y su importancia:

Un comunicado distribuido por los sectores que propiciaron la marcha recordó que “la industria azucarera es el motor productivo de Tucumán, mueve el 60% de la economía de forma directa e indirecta y de la industria regional, ya que incluye ingenios de Jujuy y Salta. A su vez, la ley atañe al centro de la región compuesto por Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires, ya que regula los biocombustibles de todo el país, tanto el bioetanol, elaborados a través del azúcar, como el biodiesel que se fabrica sobre la base del maíz”.

“Tucumán es una gran Vaca Viva que no estamos mirando. El mundo entero está virando de los fósiles hacia las energías verdes. En Tucumán tenemos esa posibilidad, nos pidieron que invirtamos; invertimos, nos pidieron que mantengamos la mano de obra; tenemos cada vez más empleados, nos pidieron que agrandemos las fábricas y lo hicimos. Más no podemos hacer, necesitamos que se prorrogue la Ley 26.093 de forma urgente”, se pronunció la joven empresaria.

De la marcha participó Jorge Feijoó, el presidente del Centro Azucarero Argentino, además del industrial Emilio Luque, dueño de otro importante grupo azucarero. Acompañó el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Hector Viñuales. Ellos estuvieron reunidos con el vicegobernador Osvaldo Jaldo antes de la sesión que reunió a todos los bloques bajo un mismo reclamo.

La Legislatura de Tucumán definió en concreto dos cosas:

  • Solicitar al Congreso Nacional que, mediante otra ley, prolongue el régimen promocional de biocombustible en la Argentina. A pesar de haber tenido en octubre del año pasado la media sanción por el Senado Nacional, la Cámara Baja fue citada a sesiones extraordinarias sin la mención de la Ley 26.093 en la Orden del Día. La aprobación de la cámara alta prevé beneficios impositivos para las 54 plantas de biocombustible del país distribuidas en más de 10 provincias.
  • Pedirle al Presidente Alberto Fernández que se ocupe en persona de dictar la prórroga de la ley por dos años. Dicha facultad está prevista dentro de la propia legislación.
Etiquetas: biocombustiblesboetanolcaña de azúcarcatalina rocchia ferroingenios azucarerosley de biocombustiblestucumñan
Compartir35Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El dilema del huevo: Precios cuidados y productores descuidados ya provocan el cierre de granjas avícolas

Siguiente publicación

El conflicto con el transporte: El gobierno apuesta todo a aislar a los “revoltosos” y negociar el jueves nuevas tarifas con las cámaras “legales”

Noticias relacionadas

Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Santa Fe insiste con reclamar una nueva ley de biocombustibles e invita a debatirla en su suelo, con una enorme capacidad industrial disponible

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

por Diego Mañas
11 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

2 septiembre, 2025
Destacados

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno presentó su “mapa de cultivos”, una herramienta digital con la que promete facilitar la planificación de las campañas agrícolas

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .