UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Y si bajamos “recíprocamente” todos los aranceles a cero? La audaz propuesta de la industria sojera para evitar que los aranceles de Trump dañen un negocio de 700 millones de dólares

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 abril, 2025

La guerra comercial está generando nuevos episodios. En el cierre de la semana pasada China anunció nuevos aranceles a los productos que importa de Estados Unidos. Y en el arranque de esta se derrumbaron las principales bolsas de comercio del mundo.

Mientras tanto en Argentina crece la incertidumbre cambiaria a expensas de lo que pueda pasar con el acuerdo que el equipo económico negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este contexto, cobra mayor relevancia la palabra de Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara.CEC). Esa entidad nuclea a las empresas que exportan granos y derivados y que son, a su vez, las que traen la mayor parte de los dólares al país. ¿Cómo analizan allí ese flujo clave para la estabilidad económica?

Idígoras se mostró pesimista respecto de los efectos de la guerra comercial, ya que agrega incertidumbre al comercio global. Según su mirada, impactaría de forma negativa en los precios de los commodities agrícolas.

En el caso del aceite de soja que se manda a Estados Unidos, en un flujo de 700 millones de dólares que consideró importante para la Argentina, aclaró que ya se pagaba una tasa de 19%, por lo que ahora se va a pagar 29% de aranceles.

“Entramos en una guerra comercial mundial que no sabemos si se va a extender, si las medidas de Trump son táctitas, si lo hace porque quiere que los presidentes del mundo lo vayan a ver y le pidan audiencia. Más allá de eso, los mercados mundiales están en crisis, nadie sabe a quién comprar y vender. Los precios están fluctuando enormemente y probablemente los de los granos vayan a la baja”, evaluó el directivo de Ciara-CEC.

Escuchá la entrevista completa:

Idígoras dijo que presentaron a la Cancillería Argentina una alternativa comercial para que la discutan con sus pares de Estados Unidos, que establece llevar a cero los aranceles de importación de soja, aceite y harina de soja y biodiésel de forma automática.

”Estamos en condiciones de competir con Estados Unidos en esos sectores a cambio de que ellos hagan lo mismo. Trump dice que el mundo lo castiga porque le cobran tarifas más altas que las que cobran ellos, nosotros ofrecemos arancel cero”, reveló.

Trump lo hizo: China aplicó nuevamente “retenciones” a los productores de soja estadounidenses

El titular de Ciara–CEC analizó los impactos de la guerra comercial a nivel global y en el mercado de granos. No es un escenario optimista para los productores locales.

“Con esta situación se pierde la referencia del mercado de Chicago cuyos precios van a reflejar más la situación interna de Estados Unidos que la mundial, por lo tanto las primas positivas o negativas serán las referencias de mercado. Al perder referencia internacional hay que tomar más coberturas para hacer contratos. También paso en la primera presidencia de Trump, la soja cayó de precio”, explicó.

Esto sucede en un contexto argentino de altísima incertidumbre y con mucha presión sobre el mercado cambiario. Las empresas exportadoras de granos tienen un peso significativo en esta cuestión ya que son las principales aportante de divisas, con cerca del 40% del total.

En el primer trimestre del año esas liquidaciones aumentaron 20% respecto de los mismos meses del 2024. Sin embargo, Idígoras reconoció que en marzo cayeron 15% y que eso se dio sobre todo en el último tramo del mes.

“A fines de marzo bajó el nivel de liquidación de divisas. El mercado granario es muy sensible a las incertidumbres cambiarias. Cuando hay inestabilidad empieza a ralentizarse. Pero las causas son ajenas al agro”. afirmó.

Al respecto agregó que “hay expectativas con relación al acuerdo del gobierno con el FMI, que pide habitualmente liberalización cambiaria que puede llevar a un tipo de cambio diferente. Así que te diría que hay que esperar que se estabilice el mercado cambiario para que retome dinamismo el mercado de granos. Es clave que se retome la tranquilidad cambiaria para el mercado de granos”.

Cuáles son los tres factores clave que explican la notable recuperación del precio del aceite de soja en EE.UU.

Idígoras se refirió a las múltiples crisis económicas y financieras de la Argentina. “El mercado cambiario en Argentina es una fuerza que condiciona la macro y el humor de la economía. Durante décadas, cuando hubo modificaciones cambiarias, hubo inflación y se paralizó todo el comercio, no sólo el de granos, que tiene que planificar todos los años la llegada de más de 4.000 barcos y cumplir con sus planes de exportación”.

Finalmente se refirió a la posibilidad de que continúe las actuales alícuotas de los derechos de exportaciones que el gobierno redujo hace pocos meses, en el caso de la soja del 33 al 26%.

Sobre esto fue tajante: “El gobierno fue muy claro con que el 1 de julio vuelven las alícuotas anteriores de 33% soja y de 12% para el maíz. La razón no es política. Ellos están de acuerdo con la baja pero no tienen margen fiscal, más aun con las metas que fija el acuerdo que se busca con el FMI. El presidente Milei fue muy explícito en Expoagro cuando dijo que no iba a cometer los errores de otros gobierno populistas que las bajaron y luego tuvieron que subirlas”.

Etiquetas: aceite de sojaaranceles de trumpciara.cecguerra comercialGustavo Idígorasnegociaciones comerciales
Compartir3107Tweet1942EnviarEnviarCompartir544
Publicación anterior

La “glucosa por miel” es como el “gato por liebre”: La Argentina tiene que ponerse firme contra las mieles truchas si quiere mantener la confianza de los países que compran sus productos apícolas

Siguiente publicación

Encuentre las diferencias: Una visita a Expo Apronor permite comprender por qué razón los productores tucumanos siguen reclamando retenciones cero y una rebaja del costo de los fletes

Noticias relacionadas

Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Los exportadores confían en que no habrá pan para hoy y hambre para mañana: “Creemos que el mercado va a mantenerse relativamente estable”, evaluó Gustavo Idígoras

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Actualidad

Repercusiones tras el bombazo: Mientras algunos celebran la baja temporal de retenciones, otros alertan por la poca previsibilidad que tienen los productores

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .