Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Y se marchó… Se llegaron a pagar 68.500 dólares por hectárea en Estados Unidos, una suma que cuadruplica el valor de la tierra agrícola en Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
2 noviembre, 2022

Quien redactó esta nota le recomienda sentarse con una copa de vino y escuchar de fondo la canción “Un velero llamado libertad”, de José Luis Perales.

Estados Unidos alcanzó en nuevo precio récord para la venta de tierras agrícolas. El pasado 27 de octubre se cerró una compra de 116 acres en el condado de Richardson, Nebraska, por un valor de 27.400 dólares el acre. Llevado a hectáreas, ese valor supera los 68.000 dólares -68.500 para ser exactos- y cuadruplica el precio de que registra en la zona núcleo argentina que este año rondó los 13.500 a 15.000 dólares.

La finca comprada se dedica a la producción de maíz y soja, y en total comprende una superficie de 280 acres. Lo llamativo es que un tramo de la venta -116 acres- se valuó en esa cifra récord de 27.400 dólares, mientras que otra porción del campo -163 acres- cotizó 14.400 dólares.

Según la información publicada por The Daily Scoop, la venta registrada en Nebraska superó a otra muy similar realizada días atrás en Iowa, donde una parcela de 55 acres en el condado de Plymouth se vendió por 26.250 dólares el acre, dando una factura total de 1,44 millones de dólares.

Si bien estos números superan en general a los precios de las hectáreas registrados en Sudamérica, lo cierto es que las condiciones de fertilidad y producción de Argentina, comparables con las mejores zonas de Estados Unidos, hacen que su valor se quede todavía más atrás.

Hasta agosto de este año, una hectárea en la región litoral de Uruguay rondaba los 8.000 a 9.000 dólares, mientras que en Paraguay alcanzó los 10.000. Esto podría pasar desapercibido si no se tuviera en cuenta que en Argentina las mejores zonas agrícolas, con condiciones muy superiores a las tierras uruguayas o paraguayas, apenas superan esos valores en 3.000 dólares.

¿Cuál es entonces el diferencial? Si no está en sus recursos no queda otra opción más que buscarlo en las realidades económicas.

“Hay normalidad en esos países, nada más que eso. No existe el cepo. Acá tenemos un cupo hace 11 años y pareciera que es parte del paisaje, y lo cierto es que no es normal”, explicaba hace unos meses atrás el ingeniero agrónomo y ex presidente de la Cámara Inmobiliaria Rural, Juan José Madero, al canal Agrositio Tv.

“Esas trabas dependen de nosotros para resolverlo. Esa es la buena noticia”, agregaba a continuación.

Pero tantos años de presiones al sector y de vaivenes económicos sin una clara solución, hacen que el precio de la tierra argentina siga desvalorizándose. Por lo pronto, viendo los números estadounidenses, solo podemos cantar: “Y se marchó, y a su barco le llamó libertad”.

Etiquetas: acresArgentinacinturon maiceroEstados UnidoshectáreasNebraskaParaguayprecio de la tierratierraUruguayzona nucle
Compartir177Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Objetivo cumplido: Se derrumban los precios del trigo luego de la prórroga de DJVE concedida por el gobierno

Siguiente publicación

El plan de mitigación del gobierno argentino contempla aumentar el área destinada a conservación y relocalizar a la población ¿De qué hablan?

Noticias relacionadas

Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Silvina Angélica D'Angelo says:
    3 años hace

    Este gobierno nos está fundiendo, hay que cortar rutas

  2. Martin says:
    3 años hace

    En Argentina depende la ubicación. Hay bajos pegado a puentes de la autopista Rosario Córdoba a 40-50 km de Rosario que superan los 50.000 dólares la hectarra. Lotes del gran Rosario en Funes-Roldan se llegaron a pagar u$s100.000. No porque la tierra lo valga. Sino la ubicación.

  3. Jorge azagra says:
    3 años hace

    Buen día! También las penas por evasión son interesantes en los EEUU. En el orden de los cientos de miles de dolares y algunos años de carcel.
    Evasión es una palabra que el “sector” conoce bien

  4. Raúl says:
    3 años hace

    Quien escribe este portal no tiene idea lo que escribe acá la tierra se paga una parte en blanco y otra en negro del vamos y segundo como explica otro lector influye mucho a cuánto está del una ruta y el puerto

  5. La garza says:
    3 años hace

    Pero los garcas de los sogeros ganan una camionada de plata y ni siquiera gastan en mano de obra como en otros cultivos

  6. Martin Mastronardi says:
    3 años hace

    Son casos puntuales de campos chicos, hay que ver el uso que le dan.

    Por otro lado, de que le sirve al país que la tierra valga cada vez más y más? Compara los precios actuales con los de 30 años atrás, a ver si seguis llorando.

    Y como dijo otro, copia todo de Estados Unidos, cárcel a los evasores y a los tranfugas que utilizan todo tipo de maniobras para perjudicar al país, y también a los que tienen empleados en negro y además en condiciones casi de esclavitud, por algo miles de argentinos van a trabajar al campo de Estados Unidos…

  7. robert says:
    3 años hace

    si. es cierto. los garcas son los que trabajan, los que invierten, los que sostienen este país se pacotilla…..terminala con ese discurso. maestro.
    el lío viene por el lado de la política, si. la mala política que maneja nuestro pobre país. y ojo, todas mis tierras están en macetas.

  8. IMECO-CAMPOS Quiroga Hugo says:
    3 años hace

    EN ARKANSAS OFRECEN FRACCIONES DE CAMPO SUELO I Y II SISTEMATIZADOS CON RIEGO EN U$S 20.000 LA HA . Y UDS. SOLO MUESTRAN FRACCIONES QUE AQUI TAMBIEN VALEN POR ENCIMA DE LOS u$SS 35.000 Y 50.000 LA HA . ADEMAS FIJENSE LA RENTABILIDAD POR HA QUE TIENEN EN EEUU. .- PEQUEÑA DIFERENCIA .- MIENTRAS EL SOCIO QUE NO TRABAJA SE QUEDE CON LA MAYOR PARTE DE LA TORTA. LOS NUMEROS NO TE CIERRAN.-

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .