UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Y mientras tanto Argentina pone límites a sus exportaciones, Brasil logró cosechar casi 8 millones de toneladas de trigo

Bichos de campo por Bichos de campo
29 diciembre, 2021

La Argentina está acostumbrada desde hace décadas a tener un mercado cautivo para su trigo en Brasil, su principal socio en el debilitado Mercosur. Por eso se anima a experimentos inusuales en el mercado internacional, como impulsar un trigo transgénico o poner un techo repentino a sus exportaciones del cereal, como sucede ahora a partir de la instauración formal de los “volúmenes de equilibrio”.

Disfruta la Argentina de su buena fortuna: su cantera de trigo parece inagotable y tiene cliente seguro en el país más cercano.

¿Hasta cuándo?

Ha concluido la cosecha de trigo 2021/22 y según destacan los medios locales, Brasil ha registrado la mayor producción de cereales de su historia, con 7,8 millones de toneladas de trigo. 

Según datos publicados por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que depende del Ministerio de Agricultura, Brasil produjo este año un 25% más de trigo que en la zafra anterior. Y eso que soportó múltiples adversidades, como la falta de lluvia en algunos momentos y las fuertes heladas en otros.

En Rio Grande do Sul, estado vecino a la Argentina, se cosecharon 3,4 millones de toneladas. La superficie sembrada allí, de 1,17 millones de hectáreas, fue la segunda más grande de la última década, y la productividad media del trigo en el estado creció alrededor del 31% con respecto a la cosecha anterior, pasando de 2,207 kilos por hectárea a 2,893 kilos.

En Paraná, en cambio, la producción estuvo por debajo de las expectativas, pero aún presentó cifras relevantes. “Había una expectativa de producción récord de casi 4 millones de toneladas de trigo, pero con la ocurrencia de algunos problemas climáticos, el Estado cosechó 3,2 millones de toneladas”, indicó el analista de trigo del Departamento de Economía Rural de Paraná, Carlos Hugo Godinho, según dice el sitio especializado Agrolink.

Entre los problemas que resultaron en la reducción del volumen cosechado se encuentran las lluvias previas a la cosecha, observadas en algunas regiones, y la ocurrencia de heladas. “Pero en general, la sequía fue el factor más impactante de esta cosecha”, destaca Godinho.

Esta mayor holgura en la producción brasileña no quiere decir que el cereal les alcance. Por el contrario, según la propia Conab, la demanda del vecino país llegará a 12,5 millones de toneladas en la campaña 2020/21. Eso obliga al vecino país a importar cerca de 6 millones de toneladas anuales. En esa situación descansa todavía la Argentina, que provee la mayor parte de ese cereal. Ocasionalmente en el norte de Brasil ingresan cargas de trigo ruso, estadounidense o canadiense, pero a costos mucho más elevados.

Algo que pesó definitivamente en la decisión de siembra de los agricultores fue la fuerte suba de los precios del cereal en el mercado internacional. Por eso hubo una clara decisión de muchos productores locales de incorporar el trigo en sus rotaciones. 

Argentina impotencia: Brasil logra cosechar 9 toneladas de trigo por hectárea y quiere declararse “autosuficiente” en los próximos años

Según el gerente comercial para América Latina de Biotrigo Genetica, Fernando Michel Wagner, las regiones más cálidas de Brasil -que siembran trigo en secano- tuvieron el mayor desafío para esta cosecha debido a la falta de lluvias. “Además de algunas regiones de Paraná, este escenario se repitió en el Cerrado, al oeste de Santa Catarina y al noroeste de Rio Grande do Sul. Junto a la falta de lluvia, algunas regiones registraron exceso de humedad durante la floración del cultivo, con la ocurrencia de Fibberella, que requirió esfuerzos extra en el procesamiento de granos y, como resultado, en la comercialización ”, dice.

Las regiones de la Meseta Media y Campos de Cima da Serra, en Rio Grande do Sul, Campos Novos, en Santa Catarina, y Campos Gerais y suroeste, en Paraná, fueron fundamentales para que Brasil alcanzara esta cosecha récord. La combinación de un clima adecuado, un manejo ajustado y una genética de alto potencial creó un escenario perfecto, lo que llevó a las regiones a cosechar una cosecha histórica, relata Agrolink.

Según Wagner, aun con los costos de todos los cultivos en niveles más altos en comparación con el ciclo que termina, el productor de trigo tuvo evidencia de la importancia que tiene el cereal en la composición de sus ingresos. “Con un escenario de dudas en la actual cosecha de soja y maíz en el verano, el trigo debe continuar como una opción firme para el 2022”, opinó.

Etiquetas: agricultura en brasilBrasilconabMercosurParanário grande do sulsanta catarinatrigo
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Luego de una intensa negociación, se decidió que las empresas agropecuarias pagarán un bono extraordinario de 20.000 pesos a sus trabajadores

Siguiente publicación

Alberto Fernández dispuso por decreto que los consignatarios de hacienda dejarán de pagar el impuesto a los créditos y débitos bancarios

Noticias relacionadas

Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .