UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Y llegó la primavera! Domínguez arrancó su gestión tirándole flores al sector agrícola y planteando que se pueden cosechar 70 millones de toneladas de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2021

A horas de su nombramiento como nuevo ministro de Agricultura, el bonaerense Julián Domínguez lanzó su primer mensaje al sector durante el congreso anual de Acsoja, la cadena de la soja argentina, el cual se realiza hoy y mañana de modo virtual. En un discurso grabado, que casualmente coincidió con el inicio de la primavera, el nuevo funcionario llenó de flores al sector agrícola y recogió el desafío de trabajar en conjunto  para que se recupera la producción argentina de soja, que este año tendrá la peor siembra en 15 años.

Domínguez, que entre 2009 y 2011 ya ocupó este cargo puesto en funciones por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue designado ahora por el presidente Alberto Fernández  para suplantar a Luis Basterra. En su debut no tuvo más que elogios floridos hacia la cadena sojera e inmediatamente se alineó con los discursos que la tribuna agropecuaria quería oír.

En ese sentido, el ministro se subió al desafío que había lanzado minutos antes Luis Zubizarreta, el presidente de Acsoja. En su discurso, el directivo de la cadena del principal cultivo de la Argentina se mostró “muy preocupado” por el retroceso en la siembra y producción de la oleaginosa. Y propuso a las autoridades lanzar un programa para recuperar el terreno perdido. Vale  recordar que Argentina sembraría este ciclo 2021/22 solo 16,5 millones de hectáreas, lo que daría una producción de 44 millones de toneladas de producción. Ese volumen está muy lejos del anhelo productivo propuesto por Acsoja, que pretende llegar a 70 millones.

Ni lerdo ni perezoso, Domínguez recordó que “hace 10 años nos planteamos alcanzar los 70 millones de toneladas y el objetivo es que alcancemos ese sueño planteado en el Plan Estratégico Agroalimentario 2010-2020 (PEA)”. Se refería a aquel mentado programa lanzado en 2010, durante su anterior gestión, pero que jamás llegó a aplicarse.

“Argentina es un país que se adelantó mas de 30 años para dar respuesta a las grandes discusiones y a la agenda actual de la humanidad, a la agenda 2030 de las Naciones Unidas, al acuerdo de París, y este año a la cumbre de Sistemas Agroalimentarios de la ONU”, enumeró Domínguez. Y destacó que “hoy Argentina supera el 93% de adopción de Siembra Directa y tiene grandes posibilidades de exportación, de brindar conocimiento, máquinas, insumos y procesos”.

“Esta agricultura de hoy nos permite presentar aciertos y errores al dilema de la seguridad alimentaria, la resiliencia al mercado climático, el control de la erosión de suelos, la mejora en las condiciones físicas, químicas y biológicas con mayor secuestro de carbono y captura de agua. Este modelo agrícola es parte de la solución a esos grandes dilemas mundiales”, añadió el nuevo ministro, en un discurso cargado de elogios al sector agrícola.

El nuevo ministro de Agricultura ya pasó por el cargo en 2009: Julián Domínguez es experto en dividir al ruralismo e inventar el “relato” agropecuario de los K

Domínguez también planteó que “no es una utopía que la soja pueda estar inserta en un marco de sustentabilidad; tenemos las herramientas y el conocimiento para que esto sea posible. Los argentinos somos los que debemos poner las reglas, porque ponemos con creces lo que el mundo nos demanda. Trabajemos juntos porque no se concibe a la Argentina sin el campo y sin el milagro que lograron los productores”.

¿Y del lado de Acsoja qué se dijo? Los ramos de flores enviados fueron mutuos. Rodolfo Rossi, ex presidente de la entidad y quien abrió el seminario, expresó: “Domínguez es alguien que conoce del sector y que tiene diálogo. Hoy tuvo un gran gesto al brindar su primer discurso como ministro en este evento”. Pero, para no pecar de ingenuo, advirtió: “Esperamos que ese dialogo no pegue contra una pared”.

Zubizarreta, el actual presidente de Acsoja, recalcó que el principal desafío de la cadena es recuperar el ritmo de crecimiento para llegar a 70 millones de toneladas de soja. Dijo que “es un proyecto que requiere de decisiones políticas, pero también de un montón de ideas”.

“Lo tenemos a Messi sentado en el banco y es hora de ponerlo a jugar. Los 70 millones significan más puestos de trabajo y más recaudación sin disminuir los ingresos de Estados”, comparó el ejecutivo.

El presidente de Acsoja también cuantificó la relevancia de la soja en el sistema agropecuario y exportador del país: “Significa 350 mil empleos, 22.500 millones de dólares de exportaciones y aportes fiscales de casi 10 mil millones de dólares anuales. La cadena ofrece un alto porcentaje de agregado de valor e industrialización porque el 80% de los productos que se exportan de esta cadena son industriales, por eso decimos que la soja no es sólo campo, sino que es campo más ciudad. En esa línea planteamos los 70 millones de toneladas como desafío”.

De alcanzar los tan mentados 70 millones de toneladas de soja en Argentina, Zubizarreta manifestó que “significarán 80 mil puestos más de trabajo, 9 mil millones de dólares más del PBI, y todo esto sin disminuir la recaudación del parte del estado”. Este plan ya había sido presentado por a entidad hace un par de años.

Acsoja propone volver a reducir las retenciones de a 2 puntos por año: Argumentó que la tonelada de soja tributa tanto que es imposible crecer

De la apertura del seminario participaron también Pablo Javkin, intendente de Rosario, y Omar Perotti, gobernador de Santa Fe.

“Este encuentro implica la integración del sector público-privado en la capacidad de producir y de incorporar sustentabilidad en la ecuación. Me toca recibirlos virtualmente en Rosario, pero les agradezco el compromiso con la ciudad y con la región, con la necesidad de pensar los problemas globales, las amenazas y deseando que el desarrollo tecnológico nos permita solucionar los problemas”, apuntó Javkin.

“Los saltos que nos dio este producto, en la esperanza de incorporar mayor valor agregado como las inversiones de lo que se han dado a la vera del Paraná. Todo esto nos convoca a dar un nuevo salto tecnológico. Cualquier lugar de nuestra provincia en un buen lugar para la soja. Agradecemos la apertura de Zubizarreta al diálogo y al positivismo, necesitamos más gente así que nos ayude a agilizar el trabajo público- privado”, expresó Perotti.

Bienvenida la primavera, con todo su candor.

Etiquetas: 70 millones de toneladasacsojaagregado de valorarrancó la primaveracadena de la sojajulian domínguezluis zubizarretaprimaverasoja argentina
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hasta los bulones para armar silos se traen de Brasil: “La sustitución de insumos importados es una de las cuentas pendientes que tenemos las fábricas”, define la cordobesa Luciana Mengo

Siguiente publicación

Se realizó la Rural de Choele Choel y los ganaderos de Río Negro pudieron volver a abrazarse luego de 755 días

Noticias relacionadas

Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .