Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Y el monopolio? El secretario Vilella instaló dudas respecto de que se llegue a importar vacuna antiaftosa más barata para la segunda vacunación del año

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2024

Hace más de tres semanas, exactamente el 9 de abril pasado, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció: “Se tomó la decisión de modificar la dosis de la vacuna aftosa para el ganado bovino, para que pase de ser tetravalente a bivalente. Este es un beneficio para 200.000 productores ganaderos, que ya no van a depender del precio de un solo laboratorio, sino que van a tener acceso a múltiples laboratorios que les puedan ofrecer la vacuna y, por supuesto, ahorrar o tener un costo muchísimo menor en cada una de las dosis”.

Unos días antes, el laboratorio Tecnovax había puesto gobierno de Javier Milei en ese dilema, que se resolvió a favor del cambio anunciado por Adorni e impulsado por otras figuras de peso en el entorno de Javier Milei, como el economista Federico Sturzenegger.

Un empresario pone a prueba si hay “acomodo” en el Senasa y pide permiso para importar 15 millones de vacunas contra la fiebre aftosa

La firma, que no produce la vacuna en el país pero sí muchos otros insumos veterinarios, se propuso romper con un mercado dominado en los últimos 20 años por solo dos o tres laboratorios que producían la vacuna tetravalente (la única autorizada en la Argentina). Para romper con las posiciones dominantes en el negocio de la aftosa, Tecnovax ofertó importar a mitad de precio 15 millones de dosis desde Brasil, pero bivalentes, es decir con cobertura a solo dos cepas. La empresa aseguró que podía llegar a vender cada vacuna a 1 dólar, como en los países vecinos, cuando aquí el laboratorio líder, Biogénesis Bagó, ofrecía la suya esta campaña a cerca de 2 dólares.

Cuando Adorni hizo el anuncio de esta desregulación, que según el gobierno no traería aparejado ningún riesgo sanitario porque con dos cepas se lograba suficiente cobertura y además no ha habido presencia de fiebre aftosa en el país ni en la región desde 2006, Tecnovax aspiraba a poder importar sus vacunas para la primera campaña de vacunación, que había arrancado masivamente el 11 de marzo y en algunas zonas se extendería hasta junio. Pero la mayor parte de ese trabajo ya concluyó y todavía no se ha publicado ninguna normativa específica en el Boletín Oficial. El Senasa todavía no publicó la resolución que permitiría el uso de vacunas bivalentes en el país.

Ahora, según se desprende de declaraciones realizadas este viernes por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, tampoco está asegurado que las vacunas importadas desde Brasil puedan ingresar para la segundo campaña de vacunación, que usualmente comienza a principios de octubre y abarca especialmente a los animales menores.

En una visita a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, según una cobertura realizada por el diario La Nación, el funcionario “fue consultado por los académicos sobre las certificaciones que se deben otorgar para la importación de la vacuna antiaftosa”.

Vilella contestó que esos medicamentos veterinarios “antes de ingresar se deberán atravesar todos los trámites que corresponden a la verificación de la calidad partida por partida. Esto significa que tiene que ser inyectada en los animales y hacerse controles entre cuatro meses. También se hará la verificación de la aparición de una respuesta inmunológica a la vacuna”, según relata el diario que tuvo acceso a la reunión.

Si sumamos los cuatro meses que demandarían esos controles, y el resultado es positivo, Tecnovax recién contaría con los permisos del Senasa para realizar la importación para comienzos de septiembre, es decir que le quedaría solo un escaso mes de tiempo para montar el operativo de venta y distribución. Y si estas pruebas llegaran a tardar unas semanas más, estaríamos llegando a principios de octubre, justo cuando comienza la campaña de vacunación.

Si este fuera el escenario, las vacunas a mitad de precio recién podrían comenzar a beneficiar al productor local en la primera campaña de vacunación 2025, es decir casi un año después del anuncio realizado por el vocero Adorni. Vale decir, de todos modos, que el laboratorio líder -una vez conocida la decisión oficial de una apertura de este mercado- redujo los valores de su producto tetravalente un 23%, e incluso está devolviendo dinero a los ganaderos.

La guerra de la vacuna antiaftosa está lejos de haber cerrado: Biogénesis Bagó y CDV, los proveedores actuales, alertan por el peligro de quitar una cepa de la vacuna

“Se va a seguir toda la reglamentación para la habilitación de las partidas de vacunas, sean nacionales o importadas. La normativa va a estar saliendo en las próximas semanas. El Senasa lo va a establecer, son ellos el cuerpo técnico, hay un procedimiento y ese procedimiento es que cada partida que viene tiene que ser inyectada en animales y esos animales en tres o cuatro meses se verifica que la vacuna sea efectiva. Este es el procedimiento hoy; esa es la normativa que hay hoy para cualquier vacuna que quieras aplicar y eso se va a aplicar sea nacional o se importaba”, aclaró Vilella luego directamente a La Nación.

El funcionario explicó tantas precauciones en sus propios temores a quedar marcado en la historia como le sucedió a los funcionarios del gobierno de Fernando de la Rúa (básicamente al ex secretario de Agricultura, Antonio Berhongaray), luego de la crisis por la reaparición y ocultamiento de la fiebre aftosa en 2001.

“No quiero que aparezca de nuevo la aftosa y ser responsable de eso; y tampoco ocultar información como pasó en algún momento donde fue vergonzoso porque hubo una consistencia malograda que provocó que durante más de dos décadas no pudiéramos encontrar mercado en Estados Unidos”, dijo el actual secretario del área.

Fotos: La Nación / Secretaría de Bioeconomía
Etiquetas: academia e agronomia y veterinariabiogénesis bagófernando vilellamonopoliosenasatecnovaxvacuna antiaftosavacuna bivalentevacuna importada
Compartir157Tweet98EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Detectaron en Entre Ríos herbicidas y fungicidas falsificados que se comercializaban con la marca de una importante compañía

Siguiente publicación

Las cooperativas de ACA lanzan al mercado una variedad de trigo “doble haploide”: Leandro Ortis explica esta tecnología que permite mejorar las semillas en tiempo más breves

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Sergio ohanessian says:
    1 año hace

    Perdón leí 1 dólar? En Paraguay la bivalente cuesta 37 cts de dólar nos siguen robando

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .