Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Y de pronto apareció Incagro, una plataforma de capacitación que además sirve para financiar a varias entidades del sector

Matias Longoni por Matias Longoni
30 octubre, 2018

En silencio, mientras en los últimos años los dirigentes de las entidades agropecuarias se devanaban los sesos pensando de dónde obtener recursos para financiar la actividad gremial, un grupo de tres cámaras vinculadas al comercio de granos avanzó, en acuerdo con el Sindicato de Empleados de Comercio, en la creación de Incagro, un instituto de capacitación que a la par recaudará recursos frescos a través de una contribución patronal mensual y obligatoria. 

El sueño del pibe. O mejor dicho, el sueño del dirigente agropecuario: contar con un flujo constante de recursos para no tener que sacar plata de su propio bolsillo ni depender de las cuotas de los socios o tener que hacer todo tipo de manganetas para financiar las actividades gremiales. En 2008, tras el conflicto con el gobierno K por las retenciones móviles, la Mesa de Enlace había intentado algo parecido con el Fondo Federal Solidario, pero resultó un estrepitoso fracaso. Nadie puso un mango porque no era obligatorio sino voluntario.  

¿Y quiénes son las tres instituciones del agro que lograron ahora construir lo que tantas veces soñaron los entidades rurales? La Federación de Acopiadores, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y Coninagro, que reúne a las cooperativas cerealeras de ACA y también forma parte de la Mesa de Enlace. 

¿Qué tienen en común esas tres entidades? Pues que sus socios (acopios, exportadores y cooperativas) se dedican al almacenaje y comercio de granos, y por lo tanto tienen empleados enrolados dentro del 
convenio colectivo 130 del año 1975, que corresponde a la rama “acopio” o “cereales” de la Federación Argentina de Empleados de Comercio. En efecto, las tres cámaras empresarias discuten salarios y condiciones laborales con el gremio del veterano dirigente Armando Cavalieri. Por cuerdas separadas negocian con Urgara, el gremio de los recibidores de granos. Pero sus empleados administrativos, que suman unos 5.000 o 6.000 en todo el país, dependen de Comercio. 

Ver Una pregunta a Gustavo Vionnet: ¿por qué impulsan una ley para financiar las entidades rurales?

No se sabe muy bien quién empezó a tirar de la piola. Pero el 29 de julio de 2014, en el marco de una negociación paritaria para esos trabajadores, esas tres entidades empresarias aceptaron una propuesta del gremio para firmar un Acta Acuerdo y dar forma a Incagro, que no es otra cosas que el “Instituto de Capacitación Agropecuaria”. 

El modelo del Incagro está copiado casi literalmente del INACAP (Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio). que fue creado en 2008 por otras ramas empresarias que debían verse las caras con Cavalieri en el marco del convenio 130/75, como la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), del histórico Osvaldo Cornide. En pocos años, el INACAP se transformó en una estructura sólida, de la cual abrevan sus dirigentes cuando necesitan financiar viajes y reuniones.

He aquí el gran secreto: las actividades de estos institutos de capacitación se financian con una contribución patronal mensual de carácter obligatorio, a cargo del empleador, para la nómina de todos los empleados agrupados bajo la órbita del “Convenio Mercantil”. En el caso del flamante Incagro, que comenzó a recaudar por estos meses (ya lleva emitidos cuatro talonarios) se definió que la contribución patronal obligatoria será “del 1% de los salarios básicos del personal comprendido en la Rama Cerealera” del convenio.

¿De cuánta plata estamos hablando? De bastante, porque recién se está poniendo en marcha el Instituto y ya recauda entre 700 mil y 800 mil pesos mensuales, y se espera llegar muy pronto al millón. Serían entonces cerca de 12 millones de pesos al año, ajustables con cada paritaria salarial.

Aunque el interés prioritario del flamante Incagro será “la formación y capacitación técnica y profesional de los trabajadores y empleadores, de acuerdo a los requerimientos y exigencias de la actividad de esta rama”, no se descarta que parte de la recaudación pueda ser destinada a solventar los gastos de actividades en cada una de las entidades que firmaron el acuerdo hace cuatro años y que ahora lo están poniendo en marcha. 

Raúl Dente, un histórico directivo de la Federación de Acopiadores, fue elegido como primer presidente del Incagro, pero uno de los que más participó en la gestación de este instituto fue Daniel Asseff, el ex gerente de Coninagro, que ahora también forma parte del staff de Acopiadores tras un paso fugaz por el equipo que acompañó al ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

Esos dirigentes recuerdan que cuando se planteó la discusión con el sindicato de Cavalieri, en 2014, el razonamiento fue “o nos oponemos o nos metemos”, y que la decisión fue involucrarse y aprovechar la herramienta del modo más adecuado posible. La constitución del flamante Incagro tomó cuatro años, pero ahora refleja una mayoría de representantes de las cámaras empresarias, que deberían custodiar ahora que el dinero recaudado se gaste con transparencia y se destine a los fines específicos. Gustavo Idígoras, por ejemplo, ocupa una de las sillas en representación de los exportadores, como presidente de Ciara-Cec.

En la página web del Instituto ya pueden visualizarse una serie de videos destinados a la capacitación del personal administrativo de los centros de almacenaje de granos. Y según relató el propio Dente a Bichos de Campo, la idea es profundizar estas acciones hasta lanzar, posiblemente en 2019, una suerte de escuela virtual para los empleados administrativos de la Rama Cereal, que les permita acceder a un título habilitante en el futuro. Ya se verá, el recorrido recién se inicia. 

Mirá la presentación institucional de Raúl Dente sobre Incagro

Por supuesto que hay quienes critican la iniciativa, sobre todo por la imposición de un nuevo aporte obligatorio sobre las empresas. Hay varios acopios o cooperativas que se retoban porque no están asociados ni a la Federación de Acopiadores ni a Coninagro (un caso concreto son las cooperativas de AFA, históricamente ligadas a la Federación Agraria), pero que terminarán financiando con sus aportes una estructura ajena.

Y así en silencio, sin que nadie lo esperase, llegó Incagro. Y quizás también haya llegado con ese instituto una nueva forma de financiar parte de las actividades de las cámaras empresariales del sector agropecuario.

Dicen los que saben que no falta mucho para que un convenio muy semejante sea firmado por las cuatro entidades rurales tradicionales con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Y en ese caso, los que deberían hacer el aporte obligatorio serían todos los productores con personal registrado en sus explotaciones. 

Etiquetas: acopiadoresconinagrodaniel assefffinanciaciónincagromesa de enlaceRaúl Denteruralistas
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Fecovita, la cooperativa que sorprende con inversiones millonarias en medio de la crisis

Siguiente publicación

“Profunda desilusión al más alto nivel”: Eso sintió la Mesa de Enlace tras hablar sobre lechería con Etchevehere

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .