Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Y de golpe, el Ministerio de Agricultura se reorganizó y pasó a tener más subsecretarías

Matias Longoni por Matias Longoni
6 abril, 2020

El último sábado, por decreto presidencial, el gobierno realizó múltiples modificaciones a la estructura de la Administración Pública, y alguna tocó de cerca al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. En concreto, la medida desandó una pequeña parte del camino que había iniciado el gobierno de Cambiemos en febrero de 2018 para “reducir cargos políticos”, al eliminar 12 de las 20 subsecretarías que tenía entonces esa cartera.  Ahora, bajo la tutela del ministro Luis Basterra, se recrearon dos subsecretarías, elevando el número a 10.

No es la única lectura que debe hacerse acerca del Decreto 335/20 en lo que se refiere al reparto del poder dentro del mosaico de lineas políticas que conviven desde diciembre en el edificio de Paseo Colón al 900, ya que salta a la vista que se limitó el margen de acción de los movimientos sociales que manejan la Secretaría de Agricultura Familiar y se ensancha el margen de acción tanto de la jefa de gabinete, Diana Guillén, como del secretario de Alimentos, el sanjuanino Marcelo Eduardo Alos.

Los cambios concretos en la estructura de Agricultura son:

Cambia de manos la Subsecretaría de Coordinación Política del Ministerio, que antes estaba a cargo de Hugo Rossi y se ocupaba de temas sensibles como la Emergencia Agropecuaria y el manejo de fondos para socorrer a las provincias. Ese sector había quedado bajo el paraguas de Agricultura Familiar pero ahora pasará a depender directamente de Guillén. Lo maneja actualmente el licenciado Ariel Ernesto Martínez.

En Alimentos y Bioeconomía, la Secretaría al mano de Alos (un hombre de las provincias y especialmente de José Luis Gioia), se cambia la denominación, ya que ahora pasará a ser también de “Desarrollo Regional”. En ese mismo sentido, se crearon allí dos subsecretarías que todavía no tienen responsable designado: una es la de Desarrollo de Economías Regionales y la otra de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios.

Ver En Agroindustria se eliminarán 12 de las 20 subsecretarías que existen

En Agricultura Familiar también hay cambios. La pérdida de la Subsecretaría de Coordinación Política fue compensada con la creación de otra Subsecretaría llamada de Programas de Desarrollo Productiva. Pero además hay un cambio de denominación, que responde a la necesidad de reconocer a los pueblos originarios en el marco de la interna de los movimientos sociales que han apoyado al gobierno en la campaña electoral y recalaron en ese espacio. Ahora se llama “Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena”.

En definitiva la estructura de Agricultura quedará de la siguiente manera:

Del  Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a cargo del agrónomo Luis Basterra, dependen directamente dos subsecretarías:

  • La Subsecretaría de Gestión Administrativa ocupada por Julio César Vitale.
  • La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios que está al mando de Javier Preciado Patiño.

Luego aparece la primera y más importante Secretaría, la de Agricultura, Ganadería y Pesca, a cargo del abogado Julián Echazarreta. De él dependen:

  • La Subsecretaría de Agricultura que ocupa el contador Delfo Buchaillot.
  • La Subsecretaría de Ganadería (que ahora se llama admeás de Producción Animal), que ocupa el veterinario José María Romero.
  • La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, que alberga al abogado Carlos Damián Liberman.

En la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, que ahora se llama de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, sigue Miguel Angel Gómez, de quien dependen:

  • La Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, a cargo de la socióloga Yanina Beatriz Settembrino
  • La Subsecretaría de Programas de Desarrollo Productivo, que todavía no tiene responsable designado.

La recreada Secretaría de Alimentos y Bioeconomía (que ahora incorpora Desarrollo Regional), a cargo de. Marcelo Eduardo Alos, tiene a su cargo dos áreas cuyos responsables deben formalizarse:

  • La nueva Subsecretaría de Desarrollo de Economías Regionales.
  • La nueva Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios.

Finalmente la Unidad Gabinete de Asesores del ministro, que no debería ser un área en si misma (pues se trata de un cuerpo de asesores, justamente) comenzará a manejar territorio propio en el nuevo organigrama. De la agrónoma Diana Guillén pasa a depender:

  • La Subsecretaría de Coordinación Política, que venía siendo ocupada por el licnciado Ariel Ernesto Martínez

 

 

 

Etiquetas: agricultura familiardiana guillengobiernoluis basterramapa del estadomarcelo alosministerio de agriculturasubsecretarías
Compartir117Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Por la emergencia, el gobierno gastó casi 550 millones de pesos en alimentos: Los pagará más caro que sus propios “precios máximos”

Siguiente publicación

Coronavirus: Afirman que los murciélagos no tienen nada que ver con la pandemia

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “Todavía quedan muchas cosas por hacer pero por ahora elegimos confiar”, reconoció José Martins

por Bichos de campo
18 marzo, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? Para Carlos Melconian la respuesta está en dos promesas de campaña no cumplidas, que son la dolarización y la eliminación de retenciones

por Bichos de campo
17 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .