UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuánto gasoil se usa en la producción de granos? Según un análisis de la Bolsa de Rosario, unos 25 litros por hectárea sembrada

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2020

Los productores agrícolas argentinos gastarán cerca de 25 litros de gasoil por hectárea dedicada a los cultivos extensivos en la campaña 2020/21: usarían 883 millones de litros para 35,4 millones de hectáreas sembradas. Esto solamente para el proceso productivo y hasta la cosecha. Con el traslado de los granos hasta acopios, industrias y puertos, el consumo de ese combustible crece 1,5 veces más y superaría los 2.000 millones de litros.

El dato surgen de un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) firmado por Guido D’Angelo y Desiré Sigaudo. En función de la reducción prevista en el área sembrada y la estimación de una menor cosecha 2020/21, estos analistas también anticipan una caída en el consumo de gasoil por parte de la cadena granaria. Se usaría un 6% menos de ese combustible. La demanda, a los valores actuales, implican el desembolso de 1.514 millones de dólares por parte de los productores.

Lo dicho, en términos estrictamente productivos (dentro del lote), el consumo de gasoil ascendería a 883 millones de litros. Se estimó para esto el consume medio paran las tareas de siembra, cosecha, laboreo, movimientos internos y transporte de insumos. Como la superficie sembrada se proyectó en 35,4 millones de hectáreas, el consumo queda muy cerca de 25 litros por hectárea.

Por otra parte, para el posterior transporte de los granos vía camión y ferrocarril hacia los acopios o las fábricas se prevé un consumo de gasoil en torno a 1.120 millones de litros. Equivale a 31,6 litro.

Sumando ambos componentes, se estima que la cadena granaria consumirá en total 2.003 millones de litros de gasoil. Así el total da 56,5 litros por hectárea a cargo del productor.

Comparando con otras campañas, los analistas de la BCR dijeron que con el consumo de estos 2.003 millones de litros “se encontraría por debajo de las dos campañas anteriores, lo cual puede atribuirse a la menor superficie que se cubriría con granos”. En ese sentido, se proyecta que en el ciclo 2020/21 los agricultores sembrarían 35,4 millones de hectáreas. En 2019/20 se cubrió una superficie de 35,97 millones y en 2018/19 fueron 37 millones de hectáreas.

https://twitter.com/BCRmercados/status/1332402230532730885?s=20

“Si bien el consumo de gasoil estimado no se aleja demasiado de lo consumido por la cadena en la campaña anterior, la sequía y sus consecuentes dificultades a la hora de concretar los planes de siembra de los cultivos, o su desarrollo, inciden en la variable de área cosechada. Así, a la menor superficie cultivada se le debe agregar el efecto de menores rindes por hectárea ya comprobados en los cultivos de invierno, lo que consecuentemente dará lugar a una menor demanda de transporte de granos”, evaluó la BCR.

Con estas proyecciones de consumo, los estudiosos calcularon el valor total demandado de gasoil por la cadena granaria en 1.514 millones de dólares. Debido al congelamiento de los precios de los combustibles y por la suba del precio de los granos, “esta cifra es un 25% menor al valor consumido de gasoil en el ciclo 2019/20”. El valor promedio tomado es de 65 centavos de dólar por litro consumido.

¿Y cómo se divide el consumo de gasoil por tipo de cultivo? El 48% va a los lotes de soja, el maíz tiene una participación prevista del 21%, y el trigo representaría el 18% del total.

Etiquetas: biodiéselbolsa de rosariocampaña 2020/21combustriblesgasoilinsumossiembra
Compartir416Tweet253EnviarEnviarCompartir71
Publicación anterior

¿Y qué pasó con la soja que prometía 4 porotos por vaina? Ahí sigue, esperando alguna semillera que se anime a multiplicarla

Siguiente publicación

¿De qué se quejan los productores en México? Aunque hay buen diálogo con el Gobierno “falta apoyo a los pequeños ganaderos”, apunta el periodista David Huitrón

Noticias relacionadas

Actualidad

Extraña hazaña: Una familia contratista de Ramallo estuvo sembrando 20 días sin parar, día y noche, siete cultivos diferentes con la misma sembradora

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

por Valor Soja
15 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

por Valor Soja
11 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .