Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Y cuánto dinero le saca el Estado a un productor de granos que se ve afectado por la sequía? Una tontera, solo 67 de cada 100 pesos que genera

Bichos de campo por Bichos de campo
18 enero, 2023

La riocuartense Fundación FADA volvió a calcular, como cada tres meses desde hace muchos años, cuál es la participación del Estado (en sus distintos niveles, nacional, provincial y municipal) sobre la rentabilidad promedio de las producciones agrícolas, tomando en cuenta los cuatro cultivos principales. Lo lógico es que en el actual contacto de fuerte sequía, donde se preanuncian pérdidas para los chacareros de hasta 10 mil millones de pesos, esta presión hubiera bajado, porque esos Estados debieran haber tomado la decisión de reducir impuestos para ser solidarios con el entramado productivo.

Pero no sucedió…

“El Índice FADA arrojó un aumento de 5 puntos con respecto a la medición anterior de octubre de 2022. Uno de los motivos es la profunda sequía que atraviesa el país, lo cual hace que los rindes disminuyan”. El indicador de la presión fiscal que soporta una hectárea agrícola argentina cerró en 67,2%. ¿Qué quiere decir? Que en impuestos de todo tipo se van 67 pesos de cada 100 pesos que allí se generan.

La presión fiscal está compuesta por impuestos nacionales, provinciales y municipales. Los impuestos nacionales no coparticipables representan el 70,5% del total de impuestos que afronta una hectárea agrícola en Argentina, debido sobre todo a la alta incidencia de las retenciones, a las que se le suma el impuesto a los créditos y débitos bancarios. Hay otro 23,8% de impuestos nacionales coparticipables entre el Estado nacional y las provincias, conformado principalmente el IVA y sus saldos técnicos. Las provincias añaden otro 5% de los impuestos totales y por último los impuestos municipales representan el 0,8% del total.

Lo que se expresa aquí, al menos por ahora, es que estos tres estamentos de la administración pública están siendo absolutamente insolidarios con los productores agropecuarios y sus comunidades, que por ahora cargan solos con todas las facturas que deja la sequía.

“Uno esperaría que si la producción baja, sea por sequía o el motivo que sea, la presión de los impuestos también baje. Sin embargo, por la estructura tributaria que pesa sobre la producción agrícola, un evento adverso como la sequía, en lugar de reducir el peso de los impuestos, lo aumenta. Esto es debido a que, el impuesto con mayor participación es el derecho de exportación que, al actuar sobre el precio bruto, no reconoce caídas en la rentabilidad. Así, a medida que empeora la sequía, aumenta la participación de los impuestos sobre la renta”, explicó David Miazzo, el economista Jefe de FADA.

La economía 2023 según David Miazzo: Por la sequía, el campo aportaría US$ 15.000 millones menos, provocando mucha tensión cambiaria

Que baje la producción por la sequía -y esto ya ha sido verificable en el caso del trigo y los cultivos de invierno- también hace que se alteren los saldos de IVA de los productores, indicó el informe de la Fundación integrada por productores cordobeses.

Los productores agrícolas no sólo se ven afectados por una mayor carga tributaria, sino que una reducción sustancial de la producción genera pérdidas económicas y dificultades para pagar deudas y compromisos. En este tipo de situaciones, si bien todos los productores se ven afectados, los más chicos tienen menor capacidad para absorber el impacto y corren el riesgo de salir de la actividad.

“Una sequía de esta magnitud no sólo es una mala noticia para los productores sino para toda la Argentina”, advirtió FADA, que en sus cálculos confirmó las estimaciones de pérdidas en exportaciones agrícolas de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares. “Por otro lado, la sequía le puede restar unos 3 puntos al PBI, ya que se reduce la actividad económica, porque hay menos producción, transporte, industrialización y exportación. Estos efectos se sentirán en mayor medida en los pueblos y ciudades del interior productivo, donde la producción agropecuaria representa la actividad económica”, se explicó.

En ese sentido, mientras el índice FADA nacional se ubicó en 67,2%, en Córdoba registra un 68,3%, en Buenos Aires 64,8%, en Santa Fe 63,1%, en La Pampa 69,1%, en Entre Ríos 69,2% y en San Luis 68%.

Apuntó la FADA que “en todas las provincias analizadas se paga impuesto inmobiliario rural e impuesto a los sellos para la compraventa de granos. En Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis se pagan Ingresos Brutos. En Córdoba y Santa Fe la actividad está exenta”.

A nivel municipal, mientras tanto, Buenos Aires y Santa Fe tienen tasas municipales, mientras que La Pampa tiene las guías cerealeras. Córdoba, San Luis y Entre Ríos no tienen imposiciones a nivel local. San Luis y La Pampa tienen impuestos al estilo de aduanas internas.

“Con un esquema tributario en el que la mayoría de los impuestos son nacionales no coparticipables pone en jaque el federalismo fiscal y causa que mucho de lo que se produce en las regiones no vuelva”, advirtió Miazzo. Y completó: “El anti federalismo de la estructura tributaria resalta aún más en momentos adversos como el que se vive con la actual sequía, ya que un impuesto coparticipable como el impuesto a las ganancias pierde peso, mientras que los derechos de exportación ganan participación”.

Etiquetas: david miazzofundación fadaimpuestosparticipacion del estadopresión fiscalsequia 2022
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

La pregunta del millón: ¿Comenzó la tan ansiada recomposición de los precios ganaderos?

Siguiente publicación

En Voz Alta: Para Tonelli en febrero, para Schiariti en abril, pero ambos coinciden que se viene un aumento de los precios de la hacienda

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué protesta el Grupo Charata? Una explicación en torno al conflicto por el impacto de los convenios de Corresponsabilidad Gremial en el Chaco

por Bichos de campo
20 abril, 2025
Actualidad

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .