Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Y cuál sería el costo de la trazabilidad individual de los bovinos? Según el analista Víctor Tonelli, que apoya el proyecto oficial, “el problema no es de plata” y la inversión se recupera rápidamente

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2024

La semana pasada, las autoridades nacionales convocaron a referentes de la cadena de la carne vacuna y de las entidades de productores para debatir sobre la trazabilidad electrónica individual y el estándar sanitario único en la industria frigorífica. El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, ya había anticipado que pretenden que el sistema se ponga en marcha el primer día de 2025.

Pero en la reunión, las entidades se quejaron por los costos que podría implicar sumar esta tecnología, sobre todo para los pequeños productores. Además uno de los aspectos que se criticaron desde las organizaciones rurales del norte es que la trazabilidad individual sea compulsiva y no voluntaria.

Sobre este tema Bichos de Campo preguntó a Víctor Tonelli, uno de los consultores que participó de la reunión y que en este caso aparece muy cercano a las propuestas del gobierno.

“El diferencial de costo no pasa por la caravana a utilizar sino por el lector. Hubo una cantidad enorme de críticas, incluso un comunicado de Carbap y de otras entidades del norte argentino, que a mí particularmente me llamaron la atención. Debo decirte que, independientemente de que genere un costo mayor, los beneficios son muchos. Es una relación diría de 5 a 1. La sensación que me queda de ese comunicado o de algunas críticas que vi también en grupos de WhatsApp es que hay un fuerte desconocimiento de qué es la trazabilidad, y cómo es la identificación individual de los animales”, dijo el analista.

Diálogo de sordos: El gobierno le anunció a la cadena ganadera que va a implementar chips para la trazabilidad y los productores le pidieron bajar impuestos y retenciones

Luego explicó que este nuevo sistema vendría a mejorar el manejo y la gestión de los rodeos. “Hoy ya hay que caravanear a todos los animales para que puedan salir del campo a faena, a invernada o lo que sea. Con lo cual, la trazabilidad ya está funcionando. Lo único que cambia es que en lugar de pagar una caravana tarjeta a 400 o 600 pesos, se va a pagar una electrónica con formato botón que va a costar 1200 pesos, pero en la que vamos a tener toda la información confiable en todos los lugares que quieras, adentro y afuera del campo”, explicó.

El analista dijo que el costo no será una limitante en términos generales, pero sí puede serlo el bastón que se necesitará para la lectura del chip, que valdría en torno a los 1.000 dólares “pero que se amortiza en el tiempo”.

“Si un productor tiene 20 o 40 vacas puede juntarse con otros y hacer una compra conjunta. El problema no es de plata”, afirmó Tonelli en este sentido.

Posteriormente indicó que “esto es un salto al futuro que te permite, entre otras cosas, tener un control sanitario impecable, que hoy es relativamente dudoso por las fallas en la forma manual en que se registra. La segunda cuestión tiene que ver con el mercado internacional. Ya sabemos por qué Japón y Corea abrieron su mercado a Uruguay. Es porque tiene tranzabilidad individual desde hace 20 años, y es absolutamente confiable. En Argentina, nuestro sistema manual no da la misma confianza”.

Llegaron desde el norte los primeros rechazos de los productores a la idea del gobierno de implementar la trazabilidad bovina individual

Según el consultor, el sistema que propone el gobierno tiene muchos beneficios. Entre ellos mencionó la facilidad en cuanto a la carga de datos en registros oficiales, que mejoraría los controles policiales, comerciales e impositivos.

“A la marginalidad acá le estás dando una piña. No sé si la ponen knock-out, pero le vas a dar una piña y le va a doler. El segundo beneficio es comercial: hoy el mundo te está pidiendo información precisa de todo lo que tenga que ver con la vida del animal, dónde nació, cuanto peso al nacer, qué comió, la ganancia diaria de peso, etc. Y además facilita todo el proceso para la exportación, simplifica todo porque hoy la trazabilidad es grupal. Esto es un salto tecnológico”, afirmó.

“¿A alguien se le ocurre pensar que en los próximos 5 o 10 años, el mundo no va a exigir esto?” se preguntó Tonelli. Luego explicó que el proceso de adaptación se haría en forma gradual para evitar inconvenientes.

El otro tema del que se habló en la reunión es sobre el estándar sanitario único para los frigoríficos.

Carlos Fernández, vicepresidente de Angus y productor ganadero en Uruguay, afirma que aplicar la identificación electrónica en hacienda no es costoso y tiene grandes beneficios

“Todo el mundo entiende que no se puede estar procesando carne para consumo que genere riesgos al consumidor. Hay un mínimo debajo del cual no se puede funcionar, como no puede funcionar un laboratorio, como no puede funcionar ninguna industria alimenticia. Entonces, se habló de definir un estándar que no sea el más exigente del mundo, pero que sea lo suficientemente sólido para que cualquier planta que faene y procese en la Argentina dé inocuidad absoluta al producto que se va a consumir, no más que eso”, contó el analista.

El proceso de adaptación también en este caso se haría de forma gradual. “Por lo pronto hay un periodo que va a transcurrir para que se decida cuál va a ser el estándar y que haya un acuerdo razonable entre todos los operadores, ya sean productores como frigoríficos, matarifes y entes sanitarios. Muchas plantas que van a tener que adecuarse. Seguramente le van a dar un periodo para hacer los cambios”, finalizó Tonelli.

Etiquetas: caravana electrónicacarneconsumidoresestandar sanitarioExportacionfrigoríficosganaderíaidentificacion del ganadoinversiónproductorestrazabilidadVíctor Tonelli
Compartir3052Tweet1908EnviarEnviarCompartir534
Publicación anterior

Volaron los precios del trigo 2024/25 y fue el producto más negociado en el Matba Rofex

Siguiente publicación

La esforzada historia de la cooperativa quesera Sarandí en Misiones, donde las mujeres pisan fuerte: “Tenemos momentos buenos y otros de mucha dificultad, porque la alegría del pobre parece que dura poco”

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Nicolas Salgado says:
    12 meses hace

    El sabado los estaba escuchando y el audio de tonelli era imposible de seguir. Puro ruido de interferencia. Una pena porbque el contenido siempre es interesante

  2. Ee says:
    12 meses hace

    Se les va encarecer la evasion

  3. Dolores Martinez Achaval says:
    12 meses hace

    Me parece muy positivo,veo complejo la capacidad del personal de leer los datos en la manga.
    Inclusive nosotros necesitaríamos unos talleres de capacitación.

  4. Luis Mario Fros says:
    12 meses hace

    Los dispositivos no son gratuitos en uy.. Se creo un fondo descontado de las. Ventas a frigorífico qué dio para pagar los 12 m de dispositivos y nunca se saco así que tiene mucha plata.. Un robo

  5. Tomás says:
    12 meses hace

    Un curro total en Europa no se usa más costo y algunos que se quieren llenar de plata a costa del ganadero. Para que están las caravanas????

  6. Sergio says:
    11 meses hace

    La verdad a medias es mentira en Uruguay las paga el estado o sea la entrega en forma GRATUITA quedó claro
    Hoy algún Mercado paga un extra x usar esta caravana ., no es suficiente la inviolable actual o esta gente nunca en su vida vio una caravana oficial CLARÍSIMO

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .