UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Y al final a quién votó el agro el domingo pasado? Por fin un estudio serio sobre el asunto determinó que “entre los que residen en el campo ganó Milei”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 septiembre, 2025

Desde la Cátedra de Sociología Rural de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (de la cual no se puede sospechar sea libertaria), finalmente se aportó un estudio serio sobre las tendencias del voto rural en las elecciones realizadas en la Provincia de Buenos Aires el pasado domingo 7 de septiembre.

Este es un tema en el que, luego de cada elección, suelen chamuyar demasiado todos: periodistas, políticos y hasta encuestadores se atribuyen saber cómo se comportó “el voto del campo” sin siquiera saber muchas veces cómo está compuesto ese denominado “campo”. Por eso es muy aclaratorio este pequeño trabajo presentado por Juan Manuel Villulla, el coordinador de esa cátedra universitaria, con el procesamiento de datos electorales realizado por Alina Alaniz y Lucía Rangan.

“Al final, ¿a quién votó “el campo”? Desmenuzamos las urnas rurales del interior bonaerense, las dividimos por cantidad de votantes y encontramos sorpresas”, describió Villulla en sus redes sociales. La sorpresa para los investigadores fue que “entre quienes residen en el campo, ganó Milei. El 60% son trabajadores rurales y otro 30% pequeños productores. Son los más postergados”.

Lo muestra este gráfico que refleja el resultado obtenido de la suma de las urnas ubicadas en zonas rurales de hasta 1.400 votantes. Allí, en el interior del interior, se impuso La Libertad Avanza levemente sobre Fuerza Patria, en contra del resultado general de las elecciones provinciales.

La explicación es que “Fuerza Patria se impuso en las localidades de 1.000 votantes para arriba. Eso, más que “el campo”, es el grueso del interior bonaerense”, explicó el sociólogo rural.

Luego Villulla amplió que “en esas ciudades residen entre el 60% y el 70% de los trabajadores rurales, productores medios y grandes. Pero también industrias, comercio, servicios o empleo público, que son la mayoría. El voto agrario se diluye en ese conjunto mayor”.

“También allí está la vida política. Los resultados en cada distrito dependieron del desempeño de fuerzas locales que procesan lo nacional y provincial de otro modo. Las cosas no se trasladan mecánicamente ni pesan solo redes sociales o medios masivos”, destacó.

Entonces la conclusión de este grupo de trabajo fue que “cuanto más rurales, pequeñas y aisladas fueron las urnas, mayor fue la fuerza de LLA”, mientras que “Fuerza Patria hizo la diferencia en algunos lugares más grandes. Justamente a donde quizá no lleguen las mediaciones políticas locales y el debate cotidiano con otros, pero sí la TV o la radio”.

Pero más allá de preferir a Milei en esta votación, el verdadero voto rural no tuvo casi incidencia. “Como el campo está despoblado, los lugares donde LLA fue más fuerte no sumaron tantos votos: fueron las urnas de 100 votantes para abajo. Y en los pueblos más chicos, entre 200 y 800 personas, ganó pero por menos”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Por otro lado, el especialista añadió que “cómo se ve en los gráficos, a Fuerza Patria la ayudó la división del arco antiperonista entre libertarios, vecinalistas y radicales, muy fuertes en el interior bonaerense. El peronismo es primera minoría”.

Luego Villulla explicó: “El voto no está predeterminado sólo por el sector económico -el campo- o la clase social, sino también por la historial de cada territorio, relaciones políticas personalizadas y disputas electorales a nivel micro. Eso varió en cada distrito”.

“La figura de Axel Kicillof habilitó a los actores locales una reapertura del diálogo con el peronismo, mientras que la de Milei, devaluado por la economía y la corrupción, puso a la defensiva a sus representantes”, analizó.

Finalmente, se preguntó que “la cantidad de votos del peronismo no varió tanto en el campo o la ciudad respecto a 2021 o 2023. La diferencia fue que quienes votaron violeta la última vez, ahora no fueron a votar. ¿Qué harán en octubre? ¿Hacia dónde irán en 2027?”

Está bueno saber que para ese momento tendremos un análisis más sesudo y fundamentado respecto de todos los que se escuchan en televisión sobre el famoso voto del campo.

Etiquetas: axel kicillofel gobierno de mileiel voto del campoelecciones 2025elecciones bonaerensesfuerza patriala libertad avanza
Compartir232Tweet145EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

Siguiente publicación

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

Noticias relacionadas

Actualidad

“La paciencia se va agotando y vemos que los resultados no llegan”, dice el productor cordobés y vice de CRA Javier Rotondo

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Actualidad

José Luis Espert dice que no estuvo de acuerdo con las mentirosas “retenciones 0%”, mientras que en Diputados bloquea la posibilidad de discutir en serio sobre ese tributo

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Fernando Iglesias, el diputado PROvocador, quiere aplicar retenciones del 50% para quienes no voten a favor del gobierno de Milei en octubre

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Ricardo Ernesto Arregui says:
    3 semanas hace

    Los productores votaron masivamente en contra del populista y ladrón Chiquito.Eso si,muy hábil para ocultar lo robado con testaferros!!

    Responder
  2. Fernando Salvador says:
    3 semanas hace

    El campo está despoblado sí, yo vivo en el campo y aqui los patrones votan a Milei. En sus campos hace muchos años no se cambia una tranquera, no se agrega una aguada, no se hace una mejora en la casa, ni viven aqui ya… talan los arboles a mansalva y no plantan ni uno, no tienen huerta ni gallinas y a veces no lps dejan tener a sus peones. Qué futuro para el campo! Con Milei y éstos Gringos que aún no descubrieron américa y siguen saqueandola.

    Responder
    • hector says:
      3 semanas hace

      Fernando Salvador

      En zonas con suelos aptos para agricultura YA NO HAY VUELTA ATRAS. Ni alambrados quedarán.

      Y no sólo éso, ya registramos un 70 % de dueños de tierras pasados a rentistas pasivos. Les resulta más negocio rentar el campo a arrendatarios que arriesgar ellos en producir

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Destacados

Humo electoral: Desde el tramo sin terminar de la Cuenca del Salado Bonaerense, productores denuncian que el gobierno anunció obras que no comenzaron ni comenzarán

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

4 octubre, 2025
Actualidad

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .