Desde la Cátedra de Sociología Rural de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (de la cual no se puede sospechar sea libertaria), finalmente se aportó un estudio serio sobre las tendencias del voto rural en las elecciones realizadas en la Provincia de Buenos Aires el pasado domingo 7 de septiembre.
Este es un tema en el que, luego de cada elección, suelen chamuyar demasiado todos: periodistas, políticos y hasta encuestadores se atribuyen saber cómo se comportó “el voto del campo” sin siquiera saber muchas veces cómo está compuesto ese denominado “campo”. Por eso es muy aclaratorio este pequeño trabajo presentado por Juan Manuel Villulla, el coordinador de esa cátedra universitaria, con el procesamiento de datos electorales realizado por Alina Alaniz y Lucía Rangan.
“Al final, ¿a quién votó “el campo”? Desmenuzamos las urnas rurales del interior bonaerense, las dividimos por cantidad de votantes y encontramos sorpresas”, describió Villulla en sus redes sociales. La sorpresa para los investigadores fue que “entre quienes residen en el campo, ganó Milei. El 60% son trabajadores rurales y otro 30% pequeños productores. Son los más postergados”.
Lo muestra este gráfico que refleja el resultado obtenido de la suma de las urnas ubicadas en zonas rurales de hasta 1.400 votantes. Allí, en el interior del interior, se impuso La Libertad Avanza levemente sobre Fuerza Patria, en contra del resultado general de las elecciones provinciales.
La explicación es que “Fuerza Patria se impuso en las localidades de 1.000 votantes para arriba. Eso, más que “el campo”, es el grueso del interior bonaerense”, explicó el sociólogo rural.
Luego Villulla amplió que “en esas ciudades residen entre el 60% y el 70% de los trabajadores rurales, productores medios y grandes. Pero también industrias, comercio, servicios o empleo público, que son la mayoría. El voto agrario se diluye en ese conjunto mayor”.
“También allí está la vida política. Los resultados en cada distrito dependieron del desempeño de fuerzas locales que procesan lo nacional y provincial de otro modo. Las cosas no se trasladan mecánicamente ni pesan solo redes sociales o medios masivos”, destacó.
Entonces la conclusión de este grupo de trabajo fue que “cuanto más rurales, pequeñas y aisladas fueron las urnas, mayor fue la fuerza de LLA”, mientras que “Fuerza Patria hizo la diferencia en algunos lugares más grandes. Justamente a donde quizá no lleguen las mediaciones políticas locales y el debate cotidiano con otros, pero sí la TV o la radio”.
Pero más allá de preferir a Milei en esta votación, el verdadero voto rural no tuvo casi incidencia. “Como el campo está despoblado, los lugares donde LLA fue más fuerte no sumaron tantos votos: fueron las urnas de 100 votantes para abajo. Y en los pueblos más chicos, entre 200 y 800 personas, ganó pero por menos”.
Por otro lado, el especialista añadió que “cómo se ve en los gráficos, a Fuerza Patria la ayudó la división del arco antiperonista entre libertarios, vecinalistas y radicales, muy fuertes en el interior bonaerense. El peronismo es primera minoría”.
Luego Villulla explicó: “El voto no está predeterminado sólo por el sector económico -el campo- o la clase social, sino también por la historial de cada territorio, relaciones políticas personalizadas y disputas electorales a nivel micro. Eso varió en cada distrito”.
“La figura de Axel Kicillof habilitó a los actores locales una reapertura del diálogo con el peronismo, mientras que la de Milei, devaluado por la economía y la corrupción, puso a la defensiva a sus representantes”, analizó.
Finalmente, se preguntó que “la cantidad de votos del peronismo no varió tanto en el campo o la ciudad respecto a 2021 o 2023. La diferencia fue que quienes votaron violeta la última vez, ahora no fueron a votar. ¿Qué harán en octubre? ¿Hacia dónde irán en 2027?”
Está bueno saber que para ese momento tendremos un análisis más sesudo y fundamentado respecto de todos los que se escuchan en televisión sobre el famoso voto del campo.
Los productores votaron masivamente en contra del populista y ladrón Chiquito.Eso si,muy hábil para ocultar lo robado con testaferros!!