Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Y ahora? El 31% del área maicera de Entre Ríos se hizo con siembra convencional luego de perder la “guerra” contra las malezas

Bichos de campo por Bichos de campo
29 diciembre, 2021

En la campaña 2020/21 el 31% del área maicera de la provincia de Entre Ríos se realizó con siembra convencional, es decir, roturando el suelo.

El dato –informado por el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– es preocupante, en términos de sostenibilidad, porque se trata de una gran zona productora del cereal, el cual se destina mayormente para atender a la demanda avícola presente en la provincia.

Entre Ríos, junto con el norte de Santa Fe, donde el 26% del área de maíz se hizo con siembra convencional, representan dos jurisdicciones en las cuales, podría decirse, muchos productores “perdieron” en la “guerra” contra las malezas resistentes a diferentes principios activos y decidieron abandonar la siembra directa con el propósito de intentar deshacerse de las especies indeseables.

A nivel nacional, en la campaña 2020/21 el 89% del área de maíz se realizó bajo siembra directa, una cifra tres puntos menor a la del ciclo anterior y siete puntos abajo del “pico” registrado en 2017/18.

En algunas zonas de la región pampeana también está retrocediendo, aunque más lentamente, la práctica de la siembra directa continua, como es el caso del oeste y centro bonaerense y el centro santafesino.

En el norte del país, en cambio, los “creyentes” en el sistema de rotaciones agrícolas en siembra directa siguen más que firmes, a pesar de que fueron los primeros en tener que soportar las invasiones crecientes de malezas problemáticas.

https://twitter.com/VientoSurAgro/status/1475565601703833600

La roturación de los suelos, una práctica contraria las metodologías empleadas por la agricultura regenerativa, si bien elimina la presencia de malezas en el lote, no garantiza la desaparición de las mismas, pues el “banco” de semillas de especies problemáticas puede tranquilamente permanecer en el campo para volver a manifestarse.

Hay una situación que afecta a los productores tanto o más que Cristina y las retenciones: Son 27 malezas resistentes dispersas por toda la Argentina

Etiquetas: bolsa cereales buenos airesmalezasmalezas problematicasmalezas resistentesreetasiembra convencionalsiembra directa
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Gracias a un nuevo impuesto, Cabandié logró juntar ya más de 1400 millones de pesos para al Servicio de Manejo del Fuego

Siguiente publicación

Se abrió la “temporada de caza” para molinos: Los exportadores argentinos ya compraron todo el trigo necesario para cubrir el cupo de exportación autorizado

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .