Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Y a vos te gusta la vaca que diseñó la IA (inteligencia artificial) para promocionar la participación oficial en la Expoagro 2024?

Bichos de campo por Bichos de campo
3 marzo, 2024

Todo, pero todo, puede desatar una polémica en la Argentina. Dos imágenes de la llamada “Vaca Viva”, que la Secretaría de Agricultura está utilizando para promocionar su participación en la Expoagro, la muestra agropecuaria que comienza el martes en San Nicolás, han sido el desencadenante de una nueva discusión en redes sociales. Muchos las han criticado salvajemente y sobre todo se enojaron por el hecho de que el Estado recurra a los programas de IA (Inteligencia Artificial) para diseñar una pieza de comunicación oficial.

“La vaca viva está feliz porque este año es la estrella de ExpoAgro2024″, dice elbreve slogan que acompaña estas dos imágenes de una vaca de la raza británica Hereford que -en primerísimo plano- aparece parada en dos patas, sonriente y envuelta en una bandera argentina.

En el primer caso, el fondo es de montañas. En el segundo, la misma escena sucede en un trigal y la vaca está además tomando mate, la bebida nacional. Las imágenes, según los entendidos, fueron logradas por Inteligencia Artificial. Se trata de un recurso novedoso para las publicaciones de organismos públicos, pero de un recurso que viene ganando popularidad de la mano del mismísimo presidente Javier Milei y sus adherentes políticos, que tienen gran manejo de las redes sociales y suelen apelar a la IA para diseñar piezas gráficas donde “el león” es el gran protagonista, haciendo referencia al apodo que recibe su líder.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Habiendo tantas vacas y campos para fotografiar, eligen usar inteligencia artificial para mostrarnos nuestro país. Que berreta”, disparó uno de los críticos de las vacas libertarias utilizadas por Agricultura, que en las redes sociales oficiales ya se hace denominar Secretaría de Bioeconomía, como aspira el gobierno a denominar ese área de gobierno a partir de la reestructuración del Estado encarada en la órbita del Ministerio de Economía.

“Habiendo tantas nuevas tecnologías de reemplazo de la carne, estudios donde se demuestra que el feedlot destruye el ecosistema, estudios donde se demuestra que el uso de lácteos en vez de ayudar perjudica al ser humano, el monocultivo de granos que también destruye el ecosistema y solo se usa para alimento de ganados y una larga lista de cosas negativas de la producción a gran escalada de ganado, usen una imagen en IA de una vaca feliz esperando ser asesinada”, amplía otro comentario, mucho más hiriente.

Los comentarios son más bien críticos, aunque hay que decir que también la publicación oficial de las vacas vivas ha recibido gran cantidad de likes o dedos apuntando hacia arriba.

Entre las críticas, hay muchas frases de este tenor: “Qué gobierno deplorable”; “Las vaquitas son ajenas”; “¿Qué es esto? Menos mal que querían un país serio. Nunca vi el país tan decadente. Da vergüenza todo”; “¿Ni una cosa en serio se pueden tomar?; “La IA ridícula del presidente se extiende por todo el gobierno parece”; “Paguen un ilustrador por favor”; “¿Cuándo se acaba esta payasada?”; “Qué vergüenza, les quedan gigantes los zapatos para ocupar este ministerio”; “¿Vos decís que camino al matadero está feliz o cuando la explotan para sacarle 30 litros de leche diario?”; “Genios de la IA ¿me hacen un Leoncito?”; “¿Por qué el Estado publicita una feria comercial privada? ¿No es una manera de financiarla? ¿Está financiando el Estado está Feria?”

“¿Por qué la “vaca viva” es el slogan de este año?”, pregunta otro lecto en Instagram.

La explicación es que el de “vaca viva” es un concepto acuñado desde hace largo tiempo por el titular de ese organismo, Fernando Vilella, quien con ese slogan pretende referirse a la gran potencialidad que tiene el sector agroalimentario argentino, al que él prefiere llamar “bioeconómico”, para generar trabajo y riqueza a partir de agregar valor a las materias primas que se producen en el campo. Obviamente Vilella recurre a la figura de Vaca Viva en contraposición al publicitado yacimiento Vaca Muerta.

Como ya ha informado Bichos de Campo en otras notas, Vilella, quien llegó al cargo por sus antecedentes como ex decano de la Facultad de Agronomía de la UBA, donde además condujo las cátedras de agronegocios y de bioeconomía, confía en la participación oficial en la Expoagro 2024 como plataforma para relanzar su gestión luego de tres meses de gobierno libertario.

¿Se repite esta foto? Después de los sobresaltos de la Ley Ómnibus, en la Secretaría de “Bioeconomía” aspiran a relanzar una gestión proactiva en la próxima Expoagro

En este primer tramo, la labor de Agricultura apareció más bien difusa y contradictoria, pues mientras Vilella y su equipo defienden la quita de retenciones a la exportación y otras medidas históricas reclamadas desde el sector agropecuario, el Ministerio de Economía ha impulsado una suba de ese tributo, la desarticulación de la industria de los biocombustibles y la eliminación de algunos fideicomisos, como los de la Ley Ovina, que apuntan directamente en contra del sector productiva. Además, el ministro Luis Caputo ha cercenado el poder de acción de Agricultura a una mínima expresión, al quitarle recientemente la posibilidad de gestionar de modo autónomo sus recursos laborales y presupuestarios.

Etiquetas: expoagro 2024fernando vilellainteligencia artificialsecretaria de bioeconomiavaca viva
Compartir1028Tweet642EnviarEnviarCompartir180
Publicación anterior

“La bioeconomía no se puede desarrollar con retenciones”, reconoce el subsecretario Germán Di Bella, quien de todos modos confía en que Milei y Caputo reducirán ese impuesto en cuanto sea posible

Siguiente publicación

Milei auditará todos los fondos fiduciarios nacionales con el propósito de intervenirlos ¿Cuáles son los de interés para el agro?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzará a usar inteligencia artificial para potenciar las estimaciones de producciones agrícolas

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Especial Expoagro

Case IH lanzó una nueva cosechadora con inteligencia artificial, que promete “democratizar el acceso a la tecnología” y no es solo para grandes inversores, según Rodrigo Lanciotti

por Diego Mañas
2 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Claudia says:
    1 año hace

    Ya sabemos que van a criticar absolutamente todo porque odian perder posesión de todo. La narcobanda peronista se cree que Argentina es de ellos y nadie más puede osar tocarla ni de pasada, ni siquiera los propios argentinos. Si no ganan ellos, no es democracia. Si no ganan ellos, planean un golpe de Estado.
    De lo que más tienen miedo es que dejemos la miseria y los pobres dejen de serlo. Sin pobres mendigando limosnas del Estado, la narcobanda no existe. Como cada uno de los integrantes de la narcobanda castrochavista del grupo de Puebla han dicho: cuando un pobre se hace clase media, no los vota más a ellos. Claro! Quién en su sano juicio lo haría!? Solo un pobre que no tiene esperanza de nada, que muere de hambre (por obra de la misma narcobanda), deprimido y sin dignidad alguna. Una persona fuerte, independiente y feliz jamás votaría a sus carceleros.

  2. Mercedes Lescano says:
    1 año hace

    Siempre la misma esquizofrenia de los que matan y consumen animales. Los piensan como si no supieran (o se niegan a saber) lo que le hacen a los animales. Dejen los animales en paz!

Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

17 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

17 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

17 mayo, 2025
Empresas

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .